DESDE AHORA Y PARA SIEMPRE EN EL CINECLUB 

Este martes 25 de julio a las 20.30hs. en el Teatrino de la Trapalanda, con entrada gratuita, en el Cine Club de la Trapalanda, en el cierre del mes Maestros del Cine: John Huston, se proyecta la película Desde ahora y para siempre (EEUU- 1987), protagonizada por Anjelica Huston y Donal McCann. 

Sinopsis: El día de la Epifanía de 1904 está a punto de empezar una de las fiestas más concurridas de Dublín, la de las señoritas Morkan. Entre los invitados se encuentra Gabriel Conroy, sobrino de las anfitrionas y marido de la hermosa Gretta. Esa noche, los invitados disfrutan de una magnífica velada. Gabriel, muy enamorado de su esposa, observa su emoción cuando suena una antigua canción de amor. De vuelta a casa, Gretta le confiesa un secreto.            

THELMA & LOUISE EN EL CINE EN EL TEATRINO 

Este miércoles 26 de julio a las 20.30hs. en el Teatrino de la Trapalanda, con entrada gratuita, en el Cine en el Teatrino, en el cierre del mes de Cine y Amistad, se proyecta la película Thelma & Louise (EEUU – 1991), dirigida por Ridley Scott. Susan Sarandon, Geena Davis, Harvey Keitel, Brad Pitt, 

Sinopsis: Thelma Dickinson, un ama de casa de vida vacía y anodina, está casada con un cretino detestable que la trata como a una niña. Por su parte, Louise Sawyer trabaja como camarera en una cafetería y sueña con que su novio Jimmy, que es músico, se case con ella. Un fin de semana deciden hacer un viaje juntas en el coche de Louise para alejarse de la mortal rutina de sus vidas y de todas sus frustraciones. Sin embargo, su escapada, que prometía ser divertida y, sobre todo, liberadora, acaba siendo una experiencia llena de episodios dramáticos. 

ADN 

Este miércoles 26 de julio a las 21hs. en el C.C. Viejo Mercado, con una entrada gral. de $1600, el Estudio de Baile ADN se presenta en el Ciclo de Danza.  

CHARLA DE SANTIAGO MITRE 

Este jueves 27 de julio a las 19hs. en el marco de los 150 años de la Biblioteca Popular Mariano Moreno (Sobremonte 1079), el reconocido cineasta argentino Santiago Mitre brindará una charla sobre cómo es escribir para la pantalla grande y los desafíos de filmar en la actualidad. 

Mitre se ha constituido como uno de los máximos referentes del cine argentino contemporáneo. 

Con su labor como guionista y director ha entregado películas que se instalaron en lo más alto de la cinematografía nacional, proceso que ha llegado a la cumbre del cine internacional con «Argentina, 1985». 

PRESENTAN LIBROS DE JUAN JOSÉ BRUSASCA 

Este jueves 27 de julio a las 19hs. en la Tintorería Japonesa, se realiza la presentación de los libros «La ruta del Sastrugi» y «Antartandes», de Juan José Brusasca. Invitado musical: Walter Merlo. 

Juan José Brusasca 

Suboficial Mayor (R) del Ejército Argentino. Nació el 30 de mayo de 1968 en Alcira Gigena – Río Cuarto – Córdoba.  

Desarrollo gran parte de su carrera dentro de la actividad antártica, donde integró las campañas antárticas de invierno de Base Belgrano 2 en 1995 y 1999, Base Esperanza en 2001 y las campa-ñas estivales de Base Primavera 2005, Base Marambio 2012, Novo RunWay-ALCI en 2018 y Base Jubany en 2005. Formó parte de la Expedición terrestre al Polo Sur Geográfico en el año 2000 y en las misiones de rescate en Base Jubany-Base Frey en el año 2005.  

Participó también en la misión de Cascos Azules de la ONU en la República de Chipre en 1997; fue responsable de las comunicaciones del Comando Antártico de Ejército y profesor de la Escuela de Capacitación Antártica entre 2002 y 2006; cumplió además funciones diplomáticas en la Agregadu-ría de Defensa de nuestra nación en la República Árabe de Egipto entre 2008 y 2009.  

En la actualidad es Licenciado en Tecnologías de la Información y la Comunicación, está retirado de la fuerza y ejerce como profesor y parte integrante del equipo de gestión del Instituto de Forma-ción Técnica Superior N° 24 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.  

Es autor de los libros LA RUTA DEL SASTRUGI y ANTARTANDES. Está casado con la señora Claudia Beatriz Rossetti, con quien tienen dos hijos, María Laura de 20 y Juan Martín de 19 años. 

Síntesis Antartandes 

Antartandes o Andes Antárticos es la cadena montañosa que constituye la península antártica, uni-da a Tierra del Fuego a través de una serie de islas que componen el llamado Arco de las Antillas Australes, que incluye las islas Aurora, Georgias del Sur, Sandwich del Sur, Orcadas del Sur y Shetland del Sur. Geológicamente es la extensión de los Andes sudamericanos, de allí su nombre y el título de esta obra. 

El libro relata una de las epopeyas más significativas de la exploración sobre continente antártico; la primera expedición terrestre invernal que unió la Base Esperanza con la Base San Martín en la península antártica durante el año 1962, un acontecimiento por momentos ensombrecido por otros sucesos y por momentos olvidado. El proyecto presentaba diversos desafíos difíciles de concretar para la época, tales como iniciar una expedición en el invierno antártico que demandaría varios meses de marcha sobre continente y barrera de hielo, atravesar la cordillera Transantártica, arribar al destino habiendo recorrido más de 800 kilómetros y retornar por el mismo camino hasta el punto de origen. 

Síntesis La Ruta Del Sastrugi 

La Ruta del Sastrugi relata el último gran evento de la exploración antártica del siglo XX realizado por argentinos. Nuestro país posee más de un siglo de historia en el sexto continente; descubri-mientos, instalaciones, investigación, instituciones, actos cívicos y un sinfín de acontecimientos que nos dejaron un rico legado y que conforman un valioso capítulo que describe el esforzado trabajo de nuestros compatriotas en esa inhóspita región. Se trata de hechos y protagonistas casi desco-nocidos por la sociedad, pero que sin embargo forman parte indisoluble de las pretensiones y re-clamos soberanos de la nación en el extremo sur de la patria.  

En este contexto, la segunda expedición terrestre al Polo Sur geográfico constituye el último acto de presencia oficial en el punto más austral de nuestro territorio Antártico a 35 años de la primera expedición de este tipo llevada a cabo por nuestro país, completando un recorrido de más de 5000 kilómetros de marcha. Desde el punto de vista humano fue la epopeya de siete hombres luchando por la supervivencia en un medio extremadamente hostil, convencidos de la necesidad de una con-tinuación en el rumbo de la nación sobre este territorio. 

AUDICIÓN DE PIANO Y PERCUSIÓN 

Este viernes 28 de julio a las 21hs. en el Teatrino de la Trapalanda, con una entrada general de $1300, se realiza la presentación de alumnos de Piano y Percusión bajo la dirección y coordinación de Agostina Spoto. Interpretarán obras de diferentes géneros, desde música académica, tango, pop, rock y ritmos latinoamericanos. Como invitados especiales, alumnos de percusión de la Escuela «Típica» a cargo del Prof. Iván Giuliano. 

MÚSICA PARA VOLAR INTERPRETA CANCIÓN ANIMAL 

Este sábado 29 de julio a las 20.30hs. en el Teatro Municipal, la banda rosarina Música para Volar interpreta el disco de Sosa Stereo Canción Animal, en un recital que combina la sonoridad del rock con un coro polifónico: el Ensamble Coral Río Cuarto. Entradas: $5500-5000-4500. 

El grupo, famoso por sus espectáculos sinfónicos, propone un recital que combina la sonoridad del rock con un coro polifónico. En una puesta impactante, abordarán el disco más exitoso de la historia del rock en castellano: Canción Animal, de Soda Stereo, una obra emblemática, con todos los arreglos originales y una puesta escénica desarrollada especialmente para el espectáculo. 

Para abordar este repertorio, el recital contará con la participación del Ensamble Coral Río Cuarto, dirigido por Mayra Pereyra. El sonido será stereo HD, a cargo de Francisco Matteucci, mientras que en la puesta visual estará a cargo del reconocido iluminador Fernando “Moderno” Burgo. 

El disco 

Publicado en 1990, Canción Animal es un hito insoslayable que confirma su relevancia a medida que el tiempo pasa. Un álbum multipremiado, que significó la consagración de Soda Stereo a nivel continental, compuesto por una serie impresionante de canciones que por sí mismas abrieron sendas dentro de la cultura rock de toda Latinoamérica: Entre caníbales, Té para tres, En el séptimo día, Un millón de años luz, la propia Canción animal y, por supuesto, De música ligera, por citar sólo algunos tracks. Se trata de un disco que ya es parte del acervo cultural de todos los amantes del rock en castellano. 

Entre los invitados que participaron del disco, se destacan Pedro Aznar, que hizo coros y arreglos vocales, y Daniel Melero en teclados. 

El grupo 

Música para Volar está integrado por José Matteucci, en batería y voz, Alexis Thompson, en guitarra, Julieta Sciasci, en bajo y Bruno Moreno en piano y arreglos. El grupo se formó en 2012, y realiza giras por toda Argentina y el exterior con sus espectáculos, que incluyen dos repertorios sinfónicos basados en la carrera de Gustavo Cerati; “Música para Volar + Kubrick”; “Paseo eléctrico”, “Hello! Charly Unplugged“ y un recorrido sinfónico por la obra de Charly García. 

En las diferentes propuestas musicales del proyecto ya han participado más de 900 instrumentistas en toda Argentina, Paraguay, Uruguay y Chile. 

Una constante en la carrera de Música para Volar es el profundo respeto por la obra musical que abordan, así como la búsqueda de generar experiencias integrales en el espectador, diseñando cada detalle de la puesta en función de crear momentos únicos de reencuentro con las composiciones. 

ESTUDIO AWARE 

Este domingo 30 de julio a las 19.30hs. en el C.C. Viejo Mercado, con una entrada gral. de 1500, el Estudio Aware presenta el espectáculo «Bailar para vivir».  

BANCA AL ARTE 

Este domingo 30 de julio a las 18hs. se producirá el retorno de la programación de Banca al Arte al Teatro Municipal, que se interrumpió en razón la grilla de las vacaciones de invierno, pensada especialmente para los chicos. 

En este retorno confluyen la presentación de un tablao flamenco protagonizado por el grupo dirigido por Daniela Ojeda Amézola con la participación especial de un guitarrista invitado, y la visita de una delegación de Adelia María compuesta por el grupo folklórico “Los de Adelia” y un elenco de la Escuela Municipal de Música “Víctor Hugo Budini” de esa localidad. 

La parte de danza del espectáculo trae a primer plano la tarea de fundamentación y desarrollo del flamenco que viene desarrollando Daniela Ojeda Amézola, desde hace un tiempo radicada nuevamente en Río Cuarto donde transcurrió su infancia aunque sea nativa de San Miguel de Tucumán. 

Daniela empezó con la danza a los 9 años cuando se sumó a la academia de Norma Moriones comenzando así un derrotero que la llevó a formar parte de Ballet Iberia y que fue creciendo hasta hoy con nada más que una “distracción” de alto impacto: su participación como protagonista de “Pinocho”. 

Aquella versión como comedia musical del cuento de Collodi, fue uno de los grandes trabajos de producción integral de un espectáculo para los chicos desarrollados en su totalidad en Río Cuarto y determinó la continuidad de Daniela y su decisión para seguir su desarrollo dentro del mundo artístico. 

Una experiencia que la llevó a la Capital Federal en 2006, a perfeccionarse artísticamente y estudiar comedia musical en la Fundación Julio Bocca-Ricky Pashkus y formación actoral en el Instituto Río Plateado bajo la dirección de Hugo Midón y danza con algunos de los más grandes maestros de la especialidad hasta recibirse de “Intérprete en Danzas Españolas”. 

Todo lo demás es una experiencia protagónica en los principales escenarios de flamenco del país hasta su retorno a Río Cuarto hace unos pocos años para desarrollar la tarea de formación que, mientras no se detiene en los viajes para bailar y dictar cursos en otros lugares del país, deriva también en la configuración de un elenco como el que se presentará este fin de semana con la participación especial del guitarrista cordobés Fer Suárez Castro que le da una sonoridad y un acento especial al trabajo que desarrollarán las bailaoras Maricel Galeazzi, Camila Sosa, Vicky Laserna, Claudia Mugnaini, Cinthia Biga, Emiliano Mansilla, Martina Oyola, Marcos Lucero, Romina Mosciaro, y Martina Merlos además de la directora y coreógrafa. 

Adelia María presente 

En la incursión de elencos regionales se justifica buena parte de los criterios centrales del desarrollo de Banca al Arte que ya tiene 17 años de continuidad en la doble programación del espectáculo en vivo en el Teatro Municipal y la transformación de ese registro en un programa televisivo que se exhibe en la grilla de Telediario Televisión. 

Desde Adelia María vienen en este caso los protagonistas, empezando por el grupo folklórico “Los de Adelia”, en cuyo enfoque musical confluyen los ritmos, las historias y el arte autóctono tratado a partir de formas contemporáneas, en un estilo que incorpora elementos instrumentales y vocales nuevos revisados desde la singularidad de sus formas originales. 

Sus integrantes son Juan Ignacio Primavera, que el vocalista del grupo además de tocar la guitarra, Hugo Fernández, guitarrista y segunda voz, Juan Marcos Fernández, bajista, y Valentín Trabuco que es baterista y alternativamente bombisto de la formación que desarrolla un repertorio que incluye temas propios y trabajos de otros autores dentro de su estilo. 

La otra representación corre por cuenta de la Escuela Municipal de Música “Víctor Hugo Budini” de Adelia María, que nació hace 12 años por iniciativa del director Ariel Rodríguez, de destacadísima trayectoria en el armado y desarrollo de elencos regionales y que actualmente se lleva adelante con la participación de docentes diversos, varios de los cuales son integrantes de Los de Adelia y se otros invitados como el riocuartense Néstor Carranza. 

Proyecto educativo institucional original, de gran inserción social, con permanencia y sostenibilidad en el tiempo, que promueve el compartir, el crear y el creer, cobija a niños desde temprana edad hasta adultos mayores, que encuentran en la Escuela un espacio de recreación y socialización desde donde desarrolla distintos trayectos pedagógicos contienen elencos, talleres colectivos y cátedras de distintos instrumentos y en la presentación del próximo domingo subirá a escena un Ensamble Vocal e Instrumental con un repertorio de canciones folklórica. 

DELIROS DE PASIÓN 

Este domingo 30 de julio a las 20hs. en el Teatrino de la Trapalanda, con una entrada gral. de $1200, se repone la obra Delirios de pasión, escrita por Guillermo Gallego, a cargo del Elenco Independiente de Comedias, con las actuaciones de Cristina Blanch, Norma Sánchez, Carolina Vieyra y Lilian Cardarelli y producción y dirección general de Daniel Provens. 

La obra cuenta la historia de cuatro mujeres atravesadas por  diferentes problemáticas sociales y políticas que las llevo a borde de la locura. 

Para agendar 

ATELIER DE TANGO  

Todos los lunes de 19 a 22hs. Galpón Blanco del Andino. 

En el marco del Programa de Educación Talleres Culturales Municipales. Práctica de tango asistida, no es necesario concurrir con pareja. Contactos: 3584187239 (Tallerista Laureano Cobos)-3584378980 (Primitiva Villarreal). 

ANNIE HALL 

Martes 1º de agosto. Teatrino de la Trapalanda. 20.30hs. Entrada gratuita 

En el Cine Club de la Trapalanda, en el inicio del mes Maestros del Cine: Woody Allen, se proyecta la película estrenada en 1977. 

TALLER DE CERÁMICA ARTÍSTICA 

Miércoles 2 de agosto. Sala Otegui del Museo Histórico Regional. De 10 a 12 y de 16 a 18hs. 

Se realiza la clase abierta práctica Explorando la cerámica del MHR. Inscripción previa: 4671208 

EN BUSCA DEL DESTINO  

Miércoles 2 de agosto. Teatrino de la Trapalanda. 20.30hs. Entrada gratuita 

En el Ciclo Cine en el Teatrino, en el inicio del mes de Cine y Educación, se proyecta la película estrenada en 1997. 

F Y L SALSA 

Sábado 5 de agosto. C.C. Viejo Mercado. 20.30hs. Entrada gral. 1700 

La academia de danza local presenta el espectáculo denominado “Sin fronteras”.  

ESCUELA DE DANZAS AMALGAMHA 

Domingo 6 de agosto. C.C. Viejo Mercado. 19.30hs. Entrada gral. $1500 

En el ciclo de danza, la academia local presenta su Muestra de invierno. 

MANHATTAN 

Martes 8 de agosto. Teatrino de la Trapalanda. 20.30hs. Entrada gratuita 

En el Cine Club de la Trapalanda, en el mes Maestros del Cine: Woody Allen, se proyecta la película estrenada en 1979. 

LOS CORISTAS 

Miércoles 9 de agosto. Teatrino de la Trapalanda. 20.30hs. Entrada gratuita 

En el Ciclo Cine en el Teatrino, en el mes de Cine y Educación, se proyecta la película estrenada en 2004. 

BUÑUELOS PARA VALERIA 

Jueves 10 de agosto. Teatrino de la Trapalanda. 21hs. Entrada gral. $1200. 

El Elenco Independiente de Comedias presenta repone la obra de Guillermo Gallego, dirigida por Daniel Provens.  

ESPERANDO LA CARROZA 

Viernes 11 y sábado 12 de agosto. Teatro Municipal. 21.30hs. Entradas: $4400-3900-3300 

De la mano de Diego Torres Silvera, llega la pieza teatral del clásico texto costumbrista de Jacobo Lagsner, al escenario del mayor coliseo de la ciudad.  

CANTAUTORES EN SU HISTORIA: ATAHUALPA YUPANQUI 

Viernes 11 de agosto. Teatrino de la Trapalanda. 20.30hs. Entrada gral. $2000 

En la continuidad del exitoso ciclo local, se presenta el espectáculo «Atahualpa Yupanqui, la Canción del Camino». Canciones: Miguel Ángel Toledo. Relatos: Ricardo Sánchez. Producción: Walter Gentile. 

LADRONES DE MEDIO PELO 

Martes 15 de agosto. Teatrino de la Trapalanda. 20.30hs. Entrada gratuita 

En el Cine Club de la Trapalanda, en el mes Maestros del Cine: Woody Allen, se proyecta la película estrenada en 2000. 

LA SOCIEDAD DE LOS POETAS MUERTOS 

Miércoles 16 de agosto. Teatrino de la Trapalanda. 20.30hs. Entrada gratuita 

En el Ciclo Cine en el Teatrino, en el mes de Cine y Educación, se proyecta la película estrenada en 1989. 

DRÁCULA 

Miércoles 16 de agosto. Teatro Municipal. 21hs. Entradas: $8000-$7000 

El famoso musical escrito y dirigido por Pepe Cibrián y Ángel Mahler y protagonizada por Juan Rodó, vuelve a la ciudad en el marco de la gira La despedida final. 

CRIMENES Y PECADOS 

Martes 22 de agosto. Teatrino de la Trapalanda. 20.30hs. Entrada gratuita 

En el Cine Club de la Trapalanda, en el mes Maestros del Cine: Woody Allen, se proyecta la película estrenada en 1989. 

TODO COMIENZA HOY 

Miércoles 23 de agosto. Teatrino de la Trapalanda. 20.30hs. Entrada gratuita 

En el Ciclo Cine en el Teatrino, en el mes de Cine y Educación, se proyecta la película estrenada en 1999. 

OROZCO BARRIENTOS 

Jueves 24 de agosto. C.C. Viejo Mercado. 21hs. Entrada gral. $3500 

El destacado dúo folclórico mendocino integrado por Raúl “Tilín”  Orozco y Fernando Barrientos llega a la ciudad en el marco de la gira 20 años.  

HANNAH Y SUS HERMANAS 

Martes 29 de agosto. Teatrino de la Trapalanda. 20.30hs. Entrada gratuita 

En el Cine Club de la Trapalanda, en el cierre del mes Maestros del Cine: Woody Allen, se proyecta la película estrenada en 1986. 

LA LENGUA DE LAS MARIPOSAS 

Miércoles 30 de agosto. Teatrino de la Trapalanda. 20.30hs. Entrada gratuita 

En el Ciclo Cine en el Teatrino, en el cierre del mes de Cine y Educación, se proyecta la película estrenada en 1999. 

FABRICIO RODRÍGUEZ 

Viernes 1º de septiembre. Teatro Municipal. 21.30hs. Entradas $2800-2200-1700 

El reconocido cantante y armonicista villamariense, realiza un concierto benéfico en apoyo a la lucha contra el cáncer que lleva adelante el Lalcec de Río Cuarto.  

Artículo anteriorMicrocréditos a tasa 0% para mujeres y diversidades
Artículo siguiente$286.000 para Empleados de Comercio