A continuación detallamos la nutrida agenda cultural programada para esta semana en los distintos escenarios y espacios culturales de Río Cuarto.

CONFIDENCIALMENTE TUYA EN EL CINECLUB

Martes 12 de agosto. Teatrino de la Trapalanda. 20.30hs. Entrada gratuita. Apta para todos los públicos

En el Cineclub de la Trapalanda, en la continuidad del mes de Cine y Ciudades, se proyecta el último film de F. Truffaut, su película número 21, basada en la novela The Long Saturday Night, de Charles Williams, rodada en escenarios naturales de Paris, Niza, Ile-de-France y Marsella. Sinopsis: Comedia de corte policial con intriga, crimen y misterio. Julien es acusado del asesinato de su mujer. Su secretaria, que está secretamente enamorada de él, convencida de su inocencia, empieza a investigar por su cuenta para descubrir al verdadero culpable.

Con las actuaciones de Jean-Louis Trintignant, Fanny Ardant, Philippe Laudenbach, Caroline Sihol y Philippe Morier-Genoud.

GENTE COMO UNO EN EL CINE EN EL TEATRINO

Miércoles 13 de agosto. Teatrino de la Trapalanda. 20.30hs. Entrada gratuita

En el ciclo de Cine en el Teatrino, en la continuidad del mes actores/directores exitosos en su doble rol: Eastwood /Redford x 2, se proyecta la película dirigida por Robert Redford (EE.UU., 1980), con Donal Shuterlan, Mary Tiler Moore, Timothy Hutton, Elizabeth McGovern.

Sinopsis: Conrad acaba de salir del hospital después de haber intentado suicidarse a raíz de la muerte de su hermano en un accidente. Mantiene una relación muy tensa con su madre y vive atormentado por sentimientos de culpa. Aunque visita todas las semanas a un psiquiatra, no se siente a gusto hasta que conoce a una compañera del coro y empiezan a salir juntos.

Intenso drama sobre gente común, con sus situaciones y relaciones, sus problemas y sus limitaciones. Film con el que Robert Redford se inicia en la dirección, obteniendo 4 Oscar, a Mejor Película, Mejor Director, Mejor Actor Secundario (Timothy Hutton), Mejor Guión Adaptado.

LA GUL FOCLORE

Jueves 14 de agosto. Teatrino de la Trapalanda. 20.30hs. Entrada gral. $10000.

Se realiza la segunda edición del festival de la Gul, esta vez de la mano de artistas de la escena folclórica local: La Resistida y Joni Ochoa.

VELADA DE GALA FUERZA AÉREA

Jueves 14 de agosto. Teatro Municipal. 21hs. Entrada gratuita (retirar invitación)

Se realiza la Velada de Gala por el 113º Aniversario de la Fuerza Aérea Argentina y 81° Aniversario creación del Área de Material Río Cuarto.

El evento organizado por la Banda Militar de Música Brigadier Mayor Juan San Martín contará con la presencia de artistas invitados como el Coro Universidad Nacional de Río Cuarto, el grupo folclórico Los Albelo y Jorge «Toro» Quevedo.

En la primera parte de la velada bajo el título «Ecos del tiempo», se desarrollará una propuesta musical que enlaza siglos de historia, atravesando el barroco de Johann Sebastian Bach, la intensidad del tango, la energía del pop moderno y la magia del teatro musical. La segunda parte llamada «Volver a lo nuestro», con la fusión de un coro y la banda militar, para interpretar dos joyas del repertorio popular argentino, conectándonos con la ciudad, la nostalgia, y la palabra cantada. A continuación el escenario se iluminará con la presencia de Los Albelo, cuatro hermanos de voces profundas y tradición folclórica, que nos trasladarán al paisaje interior, a la fiesta del pueblo, al latido de la tierra.

Para cerrar la noche, lo que nace de esta ciudad y vibra en su gente, Jorge «Toro» Quevedo, orgullo de Río Cuarto y embajador de nuestra música que con estilo inconfundible interpretará temas representativos de nuestro cancionero local.

SE INAUGURA LA MUESTRA ESPACIALIDADES Y ENTIDADES

Jueves 14 de agosto. Museo Histórico Regional. 20hs.

Inauguración de la muestra de arte digital de Virginia Cirino.

Cada obra tiene que ver con la búsqueda de la espacialidad, la composición, la formación, la percepción que se adentran en estos escenarios, donde cada elemento está compuesto por un sistema, este sistema es una pieza que arma una jerarquía y forma un lenguaje. Cada elemento tiene su contraste, algunos resaltan más y otros menos, algunos tienen tanta importancia que se transforman en entidades, en elementos vivos, que parecen moverse, que sin ellos el espacio se rompe y deja de existir.

Se desarrolló una exploración de los espacios a través de herramientas como son los softwares, mezclando exportaciones entre archivos de diferentes formatos. Donde en algunos casos se facilitan el modelado orgánico, otras el desarrollo y la búsqueda de la materialidad, hasta el desarrollo de animación, renderizado y por qué no, la composición de sonidos y música.

ESTUDIO FLOW DANCING

Viernes 15 de agosto. Viejo Mercado. 20.30hs. Entrada gral. $8500.      

Se realiza el Encuentro de Danzas Kizuna. Somos un Estudio de danzas que poco a poco va creciendo. En este encuentro queremos permitirnos demostrar esas conexiones que tenemos con las personas, entre nosotras, con los de afuera, todo bailando. Que es el amor esa gran conexión, quien nos lleva a transitar instancias de dolor, dudas, miedo pero que juntos podemos sobrellevar los peores momentos.

TALLER: TRENES VERDES

Sábado 16 de agosto. Museo del Riel. C.C. Andino. 16hs. Entrada gratuita

Se realiza el taller de armado de trencitos con materiales reciclados. Destinado a niños de 4 a 12 años. Acompañados por un adulto. Te esperamos en el Museo para pasar un hermoso día y disfrutar en familia.

ANISA ESTUDIO DE DANZAS

Sábado 16 de agosto. Viejo Mercado. 20hs. Entrada gral. $8000

Se realiza el 2º Encuentro de Danzas Bravura. Desde Anisa Estudio de Danzas, cuya misión es estimular y fortalecer la conexión entre bailarines y coreógrafos a través del arte, presentamos con orgullo la segunda edición de este evento que busca reunir diversas expresiones y estilos de la danza -desde folklore, árabes y españolas, danzas urbanas hasta ritmos latinoamericanos entre otras- en una jornada vibrante de celebración artística, donde confluyen el talento, la pasión y el intercambio creativo.

LA SALA

Sábado 16 de agosto. Galpón Blanco del Andino. 22hs. Entradas anticipadas y más información en @lasala.ciclo

En la continuidad del ciclo musical local se presenta las bandas Sabor Canela y Bohemios, con la participación del DJ Enano de la Huerta.

FESTI PARQUE SUR

Domingo 17 de agosto. Parque Sur. 15hs. Entrada gratuita.

Se realiza una nueva edición del exitoso Festi Parque Sur. Paseo de Ferias, Intervenciones artísticas, juegos para las infancias y muchas sorpresas más.

BANCA AL ARTE

Domingo 17 de agosto. Teatro Municipal «Carlos A. Granado». 18hs. Entrada gratuita

Nueva edición del clásico ciclo local con la siguiente programación:

Coralía del Viento: Director: Ariel Rodríguez

Iván y Paula Tango (Coronel Moldes)

Colegio Hispano Argentino: Poetas Corporales

Será una gran oportunidad para ver a La Coralía del Viento, un proyecto de coro vocacional regional de la provincia fundado y dirigido por el Mgter. Ariel Rodriguez, formación no estable cuyos integrantes se van eligiendo para cada proyecto específico y de acuerdo con las necesidades musicales en cada caso.

Los coreutas que lo forman pertenecen a coros de sus localidades y tienen cierta experiencia en el canto coral que les permite adaptarse a esta forma organizativa. Este año, el elenco está integrada por coreutas de: Potrero de Garay, Elena, Hernando, General Deheza, Ucacha, Adelia Maria, Vicuña Mackenna y Coronel Moldes.

Iniciado en 2007, este proyecto hizo su primera presentación con el estreno de “Misa Brevis” del Padre Giorgini; el segundo fue la puesta en escena de “Misa Criolla” de Ariel Ramírez y Félix Luna celebrando los 45 años de la primera interpretación pública de esta obra en coincidencia con los 50 años del festival de Cosquín; y el tercero varias actuaciones masivas para presentar la “Cantata a los Santos Latinoamericanos”, del Padre Jorge Leiva.

Esa obra la permitió a la Coralía del Viento recorrer distintos lugares de Argentina y conformar un proyecto que lo llevó en 2018 a participar del 53º Festival Internacional del Canto Coral en Barcelona, España, en una gira que incluyó presentaciones en poblaciones cercanas y en el emblemático Palau de la Música Catalana y en el 2023 en el VII Encuentro Latinoamericano de Música Coral en la ciudad de Panamá.

Este año está desarrollando una tarea proyectada a partir de la preparación de un nuevo trabajo de repertorio para su participación en el próximo mes de octubre en el 13º Festival Coral “Coralcun”, en Cancún, México, al que llevará un repertorio que, en buena parte, formará parte de la muy esperada presentación de este domingo.

También de la región, concretamente de Coronel Moldes, viene otra de las atracciones de ese programa: la primera visita al gran escenario del sur de Córdoba de Iván y Paula Tango presentando una sección de su formado de dúo titulado “Clásico y Moderno, un paisaje de Tango” que incluye coreografías sobre “Tanguera”, interpretado por Color Tango, “La Cumparsita” de con la versión orquestal de For Ever Tango y de “Moneda Falsa” de Alejandro Dolina por Federico Mizrahi en piano solo.

Ana Paula Baccey es una bailarina de tango de Villa Mercedes (San Luis) que participó Enel grupo Molino de Tango 2023 y que se sumó a este proyecto junto a Iván Echave, docente y bailarín de Coronel Moldes, docente de Academia del Ángel (Bs.As.) que trabajó con el Ballet Municipal de Tango de Coronel Moldes, del Instituto Vitillo Ábalos (Rio Cuarto) y Palpitar de Tradición de San Basilio y finalista del Festival de Tango de BsAs y bailó en La Falda Danza, en el Festival Internacional de Tango de Justo Daract, en el Festival Nacional de Folclore de Cosquín y en giras de elencos por Colombia, Perú, Chile y Uruguay.

El cierre estará a cargo del elenco de formación del Colegio Hispano Argentino / Orientación Arte-Danza que presentará “Poetas Corporales” con coreografías de Franco Nieto y David Canavessio con temas como Mudanza (Duratierra), Canto de trabajos (Pedro Guerra), Chacarera de las piedras (Atahualpa Yupanqui), Como pájaros en el aire (Peteco Carabajal), Río de miel (Sergio Korn) y “Digo la mazamorra (Antonio E. Agüero y Peteco Carabajal).

Incluido en la estructura de la Sociedad Española de Río Cuarto posibilita a los estudiantes el aprendizaje, desarrollo y expresión de diferentes lenguajes artísticos ya que tiene Orientación Arte-Danza, el elenco hará un recorrido desde la danza por las raíces histórico-culturales de nuestra región, el país y Latinoamérica, a partir de creaciones corporales inspiradas en ritmos populares argentinos.

EXPOSICIÓN ÉRASE UNA VEZ… PARA LAS INFANCIAS

Durante todo el mes de agosto. Museo Histórico Regional. 

En el marco del mes de las infancias se puede disfrutar de la exposición Érase una vez…». El Museo te invita a vivir la niñez del siglo pasado con juguetes, libros, accesorios, ropa y mucho más. Vení a descubrir la exposición en la Sala de los Inmigrantes durante el mes de agosto, mes de las infancias.

La exposición se podrá disfrutar de lunes a viernes de 8 a 12hs. y de 15 a 19 hs. Fines de semana sujeto a actividades.

TALLERES

ATELIER DE TANGO

Todos los lunes a las 20hs. en el Galpón Blanco del C.C Andino. continúa el taller gratuito Atelier de Tango, espacio de práctica libre y clases de danza tango salón para principiantes. No es necesario ir en pareja. Con o sin experiencia. Podes participar el tiempo que quieras entre las 20 y 23.00hs. Sin inscripciones previas. Contacto: 358 4187239.

TALLER DE BOMBO Y FOLKLORE

Todos los miércoles, de 19 a 22hs. en el Galpón Blanco del Andino, continúa una nueva etapa del taller de Bombo y Folklore a cargo de Sonar Legüero. Coordina Kike Alturria. A la gorra.

ENCUENTROS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DEL SISTEMA DE LECTURA Y ESCRITURA EN BRAILLE

Todos los lunes de mayo y junio a las 18hs. en la Biblioteca Personal Juan Filloy (Colón 149 1° piso), continúa el taller organizado por la Asociación Civil Un Minuto para Ver y la Biblioteca Personal Juan Filloy. La actividad se desarrollará durante mayo y junio. Para mayor información comunicarse al 3584288806 (Sergio Cena-A. C. Un Minuto para Ver) o al 3585184927 (Paola Ribero-Biblioteca Personal Juan Filloy)

CURSOTALLER DE ENTRENAMIENTO ACTORAL

Todos los jueves, de 19 a 21hs., en el SUM Teatro Municipal, continúa el nuevo año del Curso taller gratuito de entrenamiento actoral, coordinado por Argelia Neild. Inscripciones: 3585746098.

TALLER: PARA LEER A BORGES: UNA INTRODUCCIÓN

Todos los miércoles a las 18.30hs. en la Casa de la Poesía Museo Betty Medina Cabral (Echeverría 897-Esquina Ituzaingó), continúa el Taller: Para leer a Borges: una introducción. Coordina José Di Marco.

LO QUE VENDRA

LAS ALAS DEL DESEO EN EL CINECLUB

Martes 19 de agosto. Teatrino de la Trapalanda. 20.30hs. Entrada gratuita. Apta para todo público.

En el Cineclub de la Trapalanda, en la continuidad del mes de Cine y Ciudades, se proyecta la película de Win Wenders (Alemania, 1987), con las actuaciones de Bruno Ganz y Peter Falk.

Sinopsis: Dos Angeles sobrevuelan Berlín dividida por el muro, solo son visibles para los niños y las almas de corazón puro, no pueden influir en el curso de los acontecimientos. Insustituible film de Wenders devenido en cine de culto.

GRAN TORINO EN EL CINE EN EL TEATRINO

Miércoles 20 de agosto. Teatrino de la Trapalanda. 20.30hs. Entrada gratuita

En el ciclo de Cine en el Teatrino, en la continuidad del mes actores/directores exitosos en su doble rol: Eastwood/Redford x 2, se proyecta la película dirigida y protagonizada por Clint Eastwood (EE.UU., 2008), junto a Christopher Carley, John Carrol Lynch y Ahney Her.

Sinopsis: Walt Kowalski (Clint Eastwood), un veterano de la guerra de Corea (1950-1953), es un obrero jubilado del sector del automóvil que ha enviudado recientemente. Su máxima pasión es cuidar de su más preciado tesoro: un coche Gran Torino de 1972. Es un hombre inflexible y cascarrabias, al que le cuesta trabajo asimilar los cambios que se producen a su alrededor, especialmente la llegada de multitud de inmigrantes asiáticos a su barrio. Sin embargo, las circunstancias harán que se vea obligado a replantearse sus ideas.

Singular producción que propone un minucioso examen de los temas que han interesado a su director en la mayor parte de sus últimos films: familia, guerra perdida, fe y una conexión humana inesperada.      

TRES VECES 20 AÑOS EN EL CINE ANTIVIEJISTA-SINEDAD

Jueves 21 de agosto. Teatrino de la Trapalanda. 18hs. Entrada gratuita

En el ciclo Cine Antiviejista-Sinedad», organizado por el Espacio Illia y el Observatorio de DDHH de la UNRC, se proyecta la película dirigida por Julie Gavras.

Sinopsis: A pesar de que Adam y Mary se aman, de repente, deciden separarse. Tienen más de sesenta años, una edad que les permite compaginar eficazmente sus relaciones con hijos, nietos, trabajo y amigos. Pero, de repente, ambos descubren que ya han entrado en la vejez.        

SE INAUGURA LA MUESTRA CAMINO SIN CUENTA…

Jueves 21 de agosto. Tintorería Japonesa. 20hs.

Inauguraciónde la muestra Camino sin cuenta, en donde renazco y me canto a mí mismo del artista visual local Sergio Villar.

«Me celebro y me canto a mí mismo. Y lo que yo diga ahora de mí, lo digo de ti, porque lo que yo tengo lo tienes tú y cada átomo de mi cuerpo es tuyo también. Walt Whitman. Canto a mí  mismo (fragmento).

TEATRO: TU CUNA FUE EL TANGO

Viernes 22 de agosto. Teatrino de la Trapalanda. 21hs. Entrada gral. $10000.

Sube a escena la creación colectiva del Taller Municipal de Teatro, dirigido por Laureano Cobos.

LES MENUS PLAISIRS DE LUIS XIV

Viernes 22 y sábado 23 de agosto. E.C. Franklin Arregui Cano. Palacio Municipal. 20hs. Contribución a la gorra.

Comienza este novedoso ciclo de música y danza barroca que tiene como objetivo llevar al espectador a un viaje en el tiempo, a la Francia de Luis XIV, en donde disfrutarán como si estuviesen en su misma corte, de algunas de las obras más afamadas de la época.

Un planteo históricamente informado, que por primera vez reúne en un mismo espacio: instrumentos barrocos, interpretados con técnica barroca, vestuario de uso cotidiano en este entorno y reconstrucciones de las coreografías originales en el estilo académico de la Belle Danse.

Con la participación de Javier Gelatti (traverso barroco), Fabiana José (violín barroco) y Carolina Bonacci (danza barroca).

TEATRO: ESPERANDO A GODOT

Sábado 23 de agosto. Teatro Municipal. 21.30hs. Entrada gral. $15000

Sube a escena la destacada obra de Samuel Beckett, dirigida por Omar Rezk, con las actuaciones de Cristian Durban, Joaquín Rodríguez, Jorge Molina, I. Vicentini y David Ramondelli.

Esperando a Godot es una de las obras más importantes de la llamada dramaturgia de posguerra. Escrita en francés, la segunda lengua de Beckett, a finales de la década del ’40, fue publicada en 1952 y constituye una de las piezas fundamentales del teatro del absurdo.

TÍPICA ESCUELA DE MÚSICA

Domingo 24 de agosto. Teatrino de la Trapalanda. 18hs. Entrada gral. $10000.

Se realiza la Audición de Invierno de la escuela de música local dirigida por Ezequiel Britos, Ignacio Gottardi e Iván Giuliano.

LA CIUDAD DESNUDA EN EL CINECLUB

Martes 26 de agosto. Teatrino de la Trapalanda. 20.30hs. Entrada gratuita

En el Cineclub de la Trapalanda, en el cierre del mes Cine y Ciudades, se proyecta la película dirigida por Jules Dassin (EE.UU., 1948), con las actuaciones de Barry Fitzgerald, Howard Dust, Dorothy Hart y Don Taylor.

Trhiller policial con un impresionante trabajo de fotografía y montaje que muestra el lado oscuro de la ciudad de Nueva York, mientras la vida cotidiana sigue como si nada sucediera.  Con un registro documentalista al estilo de la estética neorrealista que se instalaba en Europa después de la II Guerra Mundial. Film Noir, crimen, misterio, drama, rodado en escenarios reales, con situaciones reales y los actores interactuando junto a ciudadanos comunes.                

NADA ES PARA SIEMPRE EN EL CINE EN EL TEATRINO

Miércoles 27 de agosto. Teatrino de la Trapalanda. 20.30hs. Entrada gratuita

En el Ciclo de Cine en el Teatrino, en el cierre del mes actores/directores exitosos en su doble rol: Eastwood/Redford X 2, se proyecta la película dirigida por Robert Redford (EE.UU., 1992), con las actuaciones de Craig Sheffer, Brad Oitt, Tom Skerrit, Brenda Bletty, Emily Lloyd, Joseph Gordon-Levitt.

Relato condensado en la mirada cálida de los héroes que van de paso. Redford consigue una emotiva película poniendo el foco en una familia, con una singular mirada sobre la vida en los campos, en los pueblos, fuera de toda urbanidad y sobre las dificultades de expresar las emociones. El río de la vida como metáfora del paso del tiempo… 

JUNTOS Y REVUELTOS 2

Sábado 30 de agosto. Teatrino de la Trapalanda. 20hs. Entrada gral. $5000.

El grupo coral Otra Trama y el grupo de percusión Cajoneando, presentan el espectáculo Juntos y revueltos 2° Edición.

En un mundo de vorágine digital deshumanizada, renacen grupos humanos que apuestan, y se animan, al encuentro, hermanados en el arte. Vinculados a la Caja de Profesionales de la Salud, el grupo coral Otra Trama, a cargo del profesor Javier Toto Romero, y Cajoneando, grupo de percusión dirigido por el profesor Máximo Federice, brindan una muestra de lo trabajado en la primera parte del año. La música, el canto y el disfrute son los verdaderos protagonistas.

DE LA RAÍZ AL CORAZÓN

Viernes 5 de septiembre. Galpón Blanco del Andino. 21hs. Entrada gratuita. Servicio de cantina

La tradicional peña local retoma su grilla con una edición muy especial: en el marco del Día Internacional de las Personas Mayores, que se conmemora el 1º de octubre, adelantamos los festejos y les rendimos homenaje en este mes lleno de flores, música y calor humano.

Nos acompañará Folil Argentino, un destacado grupo de danzas conformado por adultos mayores. Folil, en lengua mapuche, significa «sabiduría de la raíz», y así se vive en cada una de sus presentaciones. En esta ocasión interpretarán el cuadro titulado La Miel, que incluye una exquisita combinación de ritmos y danzas tradicionales: hato, jota, con la pieza La Tejedora, acompañada por la entrañable narración de Doña Jovita, chacareras, malambo femenino y un emotivo saludo final.

Cerrará la noche el Grupo Folklórico del Centro Argentino de Jubilados, trayendo al escenario toda la fuerza de la música popular interpretada con el alma.

Invitados: Jubilados de Ate, Centro Argentino de Jubilados, Centro de Jubilados de la Vecinal Santa Rita, entre otros.

TALLER DE CERÁMICA Y CESTERÍA

Sábado 6 de septiembre. Tintorería Japonesa. 16hs

Dictado por Otoña y Mari Ferraris. Cupos limitados, reserva con anticipación. Info e inscripciones: 3585146795               

EL HOMBRE INESPERADOCON GERMÁN PALACIOS E INÉS ESTÉVEZ

Jueves 18 de septiembre. Teatro Municipal. 21.30hs. Entradas: $37000-35000-33000

Sube a escena la obra de teatro escrita por Yasmina Reza, protagonizada por los reconocidos actores Germán Palacios e Inés Estévez, y dirigida por ambos actores.

Un viaje en tren que va de París a Frankfurt y solo dos personajes que comparten un camarote, pero no se conocen, conforman el núcleo dramático de la prestigiosa autora. El, es un reconocido escritor y ella, se descubrirá después, una de sus admiradoras. Lo curioso es que a Yasmina Reza no le interesa construir una relación amable entre ellos, sino abrir dos grandes interrogantes: ¿qué sucedería si ambos toman contacto, se presentan y entablan una mínima conversación? ¿Realmente eso sería efectivo? El hombre inesperado no es un material sencillo de llevar a escena. Dos personajes que piensan en voz alta, que no se conectan… Ello imposibilita ir dando forma a una teatralidad intensa y da como resultado una difícil llegada al espectador. Los protagonistas apenas se mueven en el espacio. La historia, aunque con toques de absurdo, posee cierta riqueza y solo se engrandecerá si el cuerpo de sus intérpretes encuentra la energía necesaria para hacer que resulte apasionante y en particular provocadora. Esto le permitiría al público reflexionar acerca de un creador y su obra, una lectora y su fascinación por las historias que él concibe. Una pregunta queda latente: ¿hasta dónde una narración puede modificar o transformar la manera de analizar quiénes somos?

AGARRATE CATALINA

Sábado 20 de septiembre. Teatro Municipal. 21hs. Entradas $50000-45000-40000

Después de muchos años vuelve a la ciudad la reconocida murga uruguaya Agarrate Catalina.

Con el humor como centro, con la ironía filosa como herramienta, con su potencia musical como puente, con su colorido discurso estético como invitación, y el encuentro como brújula, motor y destino.

Presenta su espectáculo perfectamente adaptado a la realidad sociopolítica latinoamericana y nos promete que nadie que se anime a acompañar su presentación se sentirá indiferente a sus criaturas irreverentes y satíricas, desde que se levanta hasta que se baja el telón, sin descuidar su cimiento profundamente uruguayo.

SEX LA OBRA

Viernes 26 de septiembre. Teatro Municipal. 21.30hs. Entradas: $40000-38000-35000

Vuelve a la ciudad la exitosa obra de José María Muscari con las actuaciones de los reconocidos actores Diego Ramos, Gloria Carra, Julieta ortega y Nicolás Riera. Apta para mayores de 18 años.

Una obra de texto sobre el universo del goce, un espectáculo teatral en donde el sexo es el tema central y el humor un lenguaje reflexivo: ¿cómo el sexo nos acompaña en nuestras emociones y la vida diaria?

Cuatro grandes intérpretes para abrir interrogantes con glamour e inteligencia. ¿Te reís cuando gozás? ¿O gozar es cosa seria?

MADE IN LANÚS

Jueves 2 de octubre. Teatro Municipal. 21.30hs. Entradas: $40000-38000-35000

Sube a escena la destacada obra de Nelly Fernández Tiscornia, dirigida por Luis Brandoni, con las actuaciones de Alberto Ajaka, Cecilia Dopazo, Esteban Meloni y Malena Solda.

Sinopsis: Mabel y Osvaldo, una pareja de argentinos que viven en Norteamérica, regresan luego de 10 años a su país, para concurrir al casamiento de un familiar.

Allí se reencontrarán con La Yoli y El Negro (hermano de Mabel), un matrimonio de clase media, que a pesar de las reiteradas crisis económicas, sobreviven como pueden, en la populosa ciudad de Lanús, del conurbano bonaerense.

Durante el encuentro, Mabel y su hermano develan una sorpresa.

Momentos entrañables, cargados de nostalgia y afecto, cuentan una historia en donde cada personaje tomará una postura distinta y absolutamente visceral que describe una problemática siempre presente en nuestro país.

JAIRO

Domingo 5 de octubre. Teatro Municipal. 21hs. Entradas $44000-38500-33000

El extraordinario cantor argentino regresa a Río Cuarto a repasar sus más de 50 años con la música, presentando todos sus clásicos. Una noche llena de nostalgia, con una de las mejores voces de nuestro país.

DRAGON POWER Z EN CONCIERTO

Sábado 11 de octubre. Teatro Municipal. 20.30hs. Entradas: $40000-35000-30000

La destacada agrupación argentina Power Up Orchstra presenta Dragon Power en Concierto, espectáculo dedicado a la serie que cambió la historia.

Prepárate para vivir la música de Dragon Ball, Dragon Ball Z, Dragon Ball GT, Dragon Ball Super, videojuegos y películas de la serie más importante de todos los tiempos en un concierto audiovisual que supera los 9000 niveles de poder.

Revive las épicas batallas que marcaron historia junto a la orquesta más poderosa del Universo 7. Con un show que explotará tanto como Namek (o Krilin), te invitamos a ser parte de una experiencia única que ningún fan de Dragon Ball puede perderse.

PATRICIA SOSA

Viernes 7 de noviembre. Teatro Municipal. 21hs. $49500-38500-27500

La destacada cantante argentina Patricia Sosa regresa a la ciudad con su gira nacional Alquimia, un espectáculo íntimo y poderoso que combina lo mejor de su legado artístico con composiciones nuevas y emocionantes.

Inspirado en su nuevo álbum (próximo a lanzarse en agosto junto al artista Manuel Mijares), este show promete una conexión profunda entre artista y público. Una noche llena de voz, poesía y energía: éxitos clásicos, canciones inéditas, momentos de magia musical y una puesta en escena que dialoga con el alma.

MIGUEL MATEOS-40 AÑOS DE ROCKAS VIVAS-RETROSPECTIVA 1981-85

Sábado 8 de noviembre. Anfiteatro Municipal del Parque Sarmiento. 21hs. Entradas desde $30000 en elvisentradas.com.ar

El popular cantautor rockero argentino Miguel Mateos vuelve a la ciudad en el marco de la celebración del 40° Aniversario de su emblemático álbum en vivo Rockas Vivas.

Considerado uno de los músicos más influyentes del continente, Mateos ha marcado generaciones con sus canciones, inspirando a artistas en toda Latinoamérica. Lanzado en 1985, Rockas Vivas se convirtió en uno de los álbumes en vivo más icónicos del rock argentino, logrando un gran éxito comercial y recibiendo excelentes críticas en Argentina y toda la región. Temas como Perdiendo el control, Va por vos, para vos, Tirá para arriba, Un poco de satisfacción, Un gato en la ciudad y En la cocina (Huevos), se consolidaron como himnos que siguen vigentes hasta el día de hoy.

Artículo anteriorEl viernes, bono para jubilados provinciales.
Artículo siguienteAnunciaron la segunda Feria Incentiva de oferta educativa