Esta semana comienza la primavera. Y la agenda cultural local florece de actividades tanto públicas como privadas.

A continuación detallamos la agenda prevista para los siguientes días:

Miércoles 20 

Galería Taller Segundo Freytes en Cabrera 421 (20 horas). ECOS del movimiento. Leo Borsatto. Compendio. Alejandro Ashworth 

La Gul Rock House en San Martín 435 (21 horas). Abya Yala. Nico Abal 

Jueves 21 

Mascaviento (19 horas). Eugenio Agostini. Charla 10 años revista Contrastes. Guillermo Canton 

Museo de Bellas Artes (20 horas). Décima Edición. Muestra Colectiva 

Viernes 22 

Tintorería Japonesa (19 horas). Texturas Emocionales. María Castillo, Sandra Dillon, Celia March, Gaby Sol Morales, Claudia Rondi, Ana Zych. Música en vivo: Flor Di Paola 

ARP del C.C. Trapalanda. Muestra Grupal. Taller de fotografía del Centro de Día Puerta Esperanza 

F8 Estudio (20 horas). Pecadoras. Rosa Cattana. Clamor. Raiquen Bornand. Proyección de Imágenes Foto Fauna. Lucas Cirino, Maca Bonino, Sofi Golbetti, Laura Colombatti, Sonia Donzelli, Natalia Loser 

Sábado 23 

Hotel La Urumpta (16 horas). Conversatorio y Muestra Fauna y Atros. Diego Acotto, Ariel Lanzetti, Jorge Vaur, Gaston Cocchis, Bornand Raiquen 

Granjas de Ideas en Mártires Riocuartenses 1499 (18 horas). Pieles Mutantes. Leo Fagiano y Lu Carusillo 

Museo Histórico Regional (19 horas). Contexto Natural. Taller Fotografía Municipalidad de Del Campillo 

Letras con Café (20 horas). Distopia. Laura Scott, Clara Cocco, Viviana Becerra, Lucas Ortiz, Cecilia Cabrera, Carolina Cáceres. 

Acto central en El Andino (20 horas). Actuación en vivo de la banda local Tres Ventanas 

MAMMA ROMA EN EL CINECLUB 

Este martes 19 de septiembre a las 20.30hs. en el Teatrino de la Trapalanda, con entrada gratuita, en el Cine Club de la Trapalanda, en el mes de Neorrealismo italiano, se proyecta la película Mamma Roma (Italia, 1962), dirigida por Pier Paolo Pasolini, con las actuaciones de Anna Magnani, Franco Citti, Ettore Garafalo.  

Sinopsis: Es la historia de Mamma Roma, una antigua prostituta, que trata de iniciar una nueva vida en compañía de su hijo Ettore… Segunda película de Pier Paolo Pasolini, concebida como una crítica al sistema político imperante. ‘’Mamma Roma’’ es el crudo retrato de los bajos fondos romanos, del emergente proletariado urbano que pretende prosperar en un entorno en el que no se contempla esa posibilidad…   

LA PRIMA COSA BELLA EN EL CINE EN EL TEATRINO 

Este miércoles 20 de septiembre a las 20.30hs. en el Teatrino de la Trapalanda, con entrada gratuita, en el ciclo de Cine en el Teatrino, en el mes de Cine Italiano, se proyecta la película La prima cosa bella, se proyecta la película dirigida por  Paolo Virzì con las actuaciones de Micaela Ramazzotti, Stefania Sandrelli, Valerio Mastandrea. 

Sinopsis: ¿Qué significa tener una madre bella, vital, frívola y perturbadora? se pregunta Bruno, primogénito de Anna desde los 8 años. Paolo Virzi construye una clásica comedia italiana a la manera de Scola, Monicelli, De Sica, donde lo humano se impone y lo emocional ocupa el primer lugar. 

HIHAMUKAGE EN EL CICLO MUNDO SUTILES EN EL ANIMÉ 

Este jueves 21 de septiembre a las 20hs. en el Teatrino de la Trapalanda, con entrada gratuita, en el Ciclo de Cine «Mundos Sutiles en el Anime» se proyecta la película Hihamukage, dirigida por Hiroshi Nagahama. 

Existieron mucho antes de que nadie pueda recordar. Son de naturaleza simple y extraña, no se parecen a ninguna otra planta o animal en este mundo. En la antigüedad, la gente veneraba a estas extrañas criaturas y las llamaba «Mushi». La gente una vez más comenzó a creer en la existencia de estos «Mushi» cuando comenzaron a afectar sus vidas de maneras inexplicables. El que conecta el mundo de «Mushi» con el mundo de los humanos, fue llamado «Mushi-shi». Toda la vida existe para no obstaculizar a otros en este mundo. Simplemente están allí para vivir como se supone que deben hacerlo. 

LA MAGIA DE LA DANZA 

Este viernes 22 de septiembre a las 20.30hs. en el Teatrino de la Trapalanda, con una entrada gral. de $1500 y en el marco del Ciclo Soy se presenta el espectáculo La magia de la danza, a cargo de Coreo´s MD.   

FESTIVAL DE LA PRIMAVERA 

Este sábado 23 de septiembre desde las 15.30hs. en la Explanada del Galpón Blanco del Andino, se realiza el Festival de la Primavera, Kermes en familia, intervenciones artísticas, paseo de artesanos,  juegos, sorpresas, música y mucho más.     

HISPANIA 

Este sábado 23 de septiembre a las 21hs. en el Teatro Municipal, con una entrada gral. de $2500, la academia local Hispania presenta el espectáculo “Retorno”. 

Hispania compañía de danza presenta una muestra coreográfica donde intenta preservar el repertorio tradicional de la danza española y combinarlo con nuevas creaciones y tendencias modernas. 

REMANCEROS CRIOLLOS Y ROMÁNTICOS 

Este sábado 23 de septiembre a las 21hs. en el Teatrino de la Trapalanda, con una entrada gral de $2000, se presenta el espectáculo Romanceros criollos y románticos, con canciones clásicas de siempre con intérpretes locales con historia: Roberto Codó, Mario Palacios y Walter Merlo. 

LA NOCHE DE LOS TEATROS EN EL MASCAVIENTO 

Este sábado 23 de septiembre a las 21hs. el Mascaviento Teatro (Av. Marconi 727), vuelve La Noche de los Teatros, una iniciativa de la Red de Salas de la provincia de Córdoba y la Agencia Córdoba Cultura, con el apoyo del Consejo Federal de Inviersiones (CFI) 

https://cultura.cba.gov.ar/7-noche-de-los-teatros/

En Río Cuarto sube a escena la obra “De la vigilia y los sueños. Teatro urgente”, textos de Vicente Zito Lema y Daniela Fuentes, por el Mascaviento Teatro. Entrada libre, salida a la gorra.  

Síntesis: La dictadura ha negado los cuerpos. El teatro es cuerpo. El cuerpo ha sido desaparecido, sin cuerpo no hay delito. Se ha negado el Cuerpo del deseo, el deseo es subversivo. Ha inventado, como otros sueños del poder, al cuerpo máquina domesticado. 

Exhaustivo registro de inteligencia ha señalizado los cuerpos para luego fundirlos en masa peligrosa, descomposición del cuerpo social, dijeron, destrucción de las comunidades, de los colectivos, de los movimientos, de los partidos, de los gremios, de los unos y les otres 

En su lugar reinventaron el miedo y las mil formas de la ignorancia (que hoy padecemos)…. 

Este trabajo fue realizado con el apoyo de la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Municipalidad de Río Cuarto, para la conmemoración de los 40 años de Democracia. 

En escena: Leo Pincini, Damian Ojeda, Karla Macías, Romina Sozzi, Alvaro Albelo, Pedro Spinelli, Ana Mascareño, Juan Pablo Schiavi, Mauricio Hamity, Angeles Dama, Daniela Fuentes. 

Dramaturgia: Jorge Varela Y Daniela Fuentes 

Escenotecnia: Juan Cruz Varela, Jorge Varela 

Producción General: Mascaviento Teatro. 

ROCK EN VIVO 

Este sábado 23 de septiembre a las 22hs. en el C.C. Ojo de Barro (Bolívar 373), con entrada gral. de $1500, se presentan las bandas femeninas Basofias, Las Extraterribles y Jaguar Roots

BASOFIAS.- Somos una banda de punk rock fusión y alternativo de Río Cuarto, Cba.  Comenzamos a experimentar y  crear colectivamente  sonidos y letras en 2013, con un anterior proyecto musical. Integrantes, contenido y forma de la agrupación Fue mutando para convertirse en la actual formación Basofias 2023 conservando un estilo crudo y “Garage”.  En nueve años pasamos por “Autogestión”, “Crudo” Y “Ep”. Tres materiales que se encuentran en varias plataformas webs y representan diferentes contenidos, sonoridades y estados de ánimo de la banda. En 2019 grabamos nuestro primer álbum que se encuentra en Spotify: “Festejando Nada” en estudio Átomo (Bs As), para Goza Record. Integrantes: Jésica Pipi Cassán (voz), Melina Demasi (bajo), Sabrina Riccardi (batería) y Lautaro Yamil Ontivero (guitarra). 

LAS EXTRATERRIBLES.- Exiliadas del planeta Kaos, por decisión del destino quedaron varadas en el planeta tierra y desde entonces realizan abducciones musicales hasta juntar la energía necesaria para volver a su galaxia. Sus canciones son intensas y desenvuelven un terremoto de emociones como el desamor, la injusticia y la joda. Mix de punk, rock, post punk, new wave y psicodelia. Banda de Buenos Aires, integrada por Elizabeth Lous, Macarena Pratto, Lourdes Alustiza, Florencia Martínez y Magui Halm. 

JAGUAR ROOTS.- Banda local de reggae integrada porMelisa Giglio (guitarra), Stefi Cano (batería), Tamy Zavalla (percusión), China Bussio (saxo y voz), Dennise Cometti (bajo y voz) y                    Dianela Tenreyro (voz).             

TALLER DE MANUALIDADES 

Este domingo 24 de septiembre, de 16 a 18hs. en el Museo del Riel, se realiza el festejamos de la primavera con un Taller de manualidades

CULTURA BARRIAL 

Este domingo 24 de septiembre a las 19hs. en la Vecinal La Agustina (Brasil 760) y en la continuidad del exitoso ciclo gratuito Cultura Barrial, se presenta el espectáculo Tango y algo más con la participación de los cantantes Alejandra Soaje, Armin Thomen, Tito Cabrera, Raúl Hidalgo, Carlos Canonero, Eduardo Bianco y Marcelo Griffa, los músicos Santiago Llanes y Juan Carlos Zabala y los bailarines de Arrabal Tango Show. Coordina: Juan Carlos Ameri. Servicio de cantina. Reservas 3584873113.  

LIBROS EN LA MIRA EN EL CICLO PRIMAVERA ESCÉNICA 

Este domingo 24 de septiembre a las 19hs. en el Teatrino de la Trapalanda, con una entrada gral. de $1000, en la continuidad del ciclo Primavera Escénica en el Teatrino «Teatro a Todo Dar», sube a escena la obra Libros en la mira, a cargo del grupo Tres Tigres Teatro. 

Síntesis: Margarita, Ellia, Pepita y Pícolo, cuatro payasos constructores de libros, se enfrentan a las normas del nuevo orden que prohíbe publicaciones, cierra editoriales, persigue lectores y considera al libro como enemigo público. Ellos enfrentarán al representante de la censura y las prohibiciones, recurriendo a la memoria para defender y preservar su identidad de payasos-libros, similares a los hombres libros de Brabdury en «»Farenheit 451”. 

“Libros en la mira” es una obra de teatro sobre los libros prohibidos durante la última dictadura militar, pensada para toda la familia y para representarla en espacios no convencionales: escuelas, centros culturales, vecinales, plazas, calles, teatros. 

Busca generar un diálogo y reflexión sobre una temática local y a la vez universal que se ha sucedido a lo largo de la historia. La prohibición, la persecución, la destrucción y la resistencia son algunos de los ejes transversales que proponemos para la elaboración de la obra. Resignificar la importancia y la trascendencia que los libros tienen para las sociedades en cuanto guardan la memoria de hechos y sentires tanto, en los ámbitos culturales, sociales y políticos. 

Grupo: Tres Tigres Teatro. Creación colectiva de Carolina Vaca Narvaja, Delia María Perotti, María Nella Ferrez, Julieta Daga y Jorge Fernández Goncálvez. Dirección: Julieta Daga 

Actores Payasos: Maria Nella Ferrez como Pepita, Delia Maria Perotti como Ellia, Carolina Vaca Narvaja como Margarita y Jorge Fernández Goncálvez como Pícolo. Puesta en escena: Idea original: María Nella Ferrez. Resoluciones técnicas: Delia Perotti, Carolina Vaca Narvaja , Maria Nella Ferrez. Escenografía: Constructor de dispositivo: Gustavo Serrano (Mac Gyver). Pintura de telones: Noel Arias. Vestuario: Diseño e intervención: Julia Ferrero, 

Confección de vestuario base: Mónica Isaías. Realizador de Títere gigante: Marcelo Fernández. Utilería: Julia Ferrero. Música: Jorge A. Fernández Goncálvez. Iluminación: Rafael Rodríguez. Diseño gráfico: Artilugio. Fotografía y Realización audiovisual: Producciones Anónimas. Abril Fernández, Ferrez y Santiago Sarmiento 

CHANGO SPASIUK PRESENTA EIKÉ 

Tras su magnífica presentación en marzo pasado en el marco del Festival Otoño Polifónico, el notable acordeonista y compositor argentino Chango Spaiuk volverá a Río Cuarto para presentar su último disco Eiké, este domingo 24 de septiembre a las 20hs. en el Teatro Municipal. Entradas: $8000-6000-3000 a la venta en boletería del teatro o por www.autoentrada.com.ar 

El acordeonista y compositor misionero search Chango Spasiuk retomará en septiembre la puesta en directo de su más reciente álbum “Eiké”, donde recreó piezas de su autoría junto a artistas de diversos lugares y tradiciones, con una serie de cuatro presentaciones. 

Después de tres conciertos ofrecidos en mayo pasado en Neuquén, Buenos Aires y Mar del Plata, la nueva saga comenzará el jueves 21 de septiembre en el Coliseo porteño donde tuvo lugar una de aquellas citas que aún con corte de luz incluido, resultó antológica. 

La nueva entrega de “Eiké” en vivo continuará el viernes 22 en el Auditorio de la Fundación Astengo de Rosario, el sábado 23 en el Quality Espacio de Córdoba, el domingo 24 en nuestra ciudad y hacia el 12 de noviembre cruzará el Río de la Plata para sonar en el Teatro Solís de Montevideo. 

De «Eiké», expresión que en idioma guaraní significa «la invitación a entrar a un espacio interior», tomaron parte el español Carlos Nuñez en flauta y Gustavo Santaolalla en ronroco para «Pynandí (Los Descalzos)»; el arpista Sixto Corbalán en «Canción de amor para Lucía»; Jaques Morelenbaun en violonchelo para «Mi pueblo, mi casa, la soledad»; la trompeta de Erik Truffaz en «Gratitud»; y la percusión africana korá del senegalés Boubacar Cissoko en «Mejillas coloradas». 

La convocatoria se extendió a los noruegos Per Einar Watle (guitarra) y Steinar Raknes (contrabajo) en «Lucas»; al marroquí Majid Bekkas (laúd) y Gonzalo Arévalo (bendir) para «Tristeza»; y a Sergio Tarnoski (acordeón verdulera) para el tributo a Luis Ángel Monzón en «Puestero lobizón». 

Pero, además, el material urdido en solitario y en el contexto pandémico añade un tema en vivo con otro clásico del chamamé como «Puerto Tirol» (de Heraclio Pérez) que lo reunió con la guitarra de Marcelo Dellamea y tres piezas que Chango asumió solo: «Siete higueras» (de Isaco Abitbol); «Improvisación para Juana» (a piano solo) y «Polca para Juana» (estas últimas dedicadas su hija Juana, hermana menor de Vera). 

«Hacer este disco fue un viaje anímico y emocional, mi gran viaje te diría», sostuvo Spasiuk durante una entrevista con Télam realizada en un cuarto de su casa del barrio porteño de Villa Urquiza desde donde gestó el 13° álbum de una trayectoria discográfica iniciada en 1989. 

Para agendar 

TALLER MURGA MULATO MULÉ 

Talleres de Percusión de Murga Porteña. Organizado por la murga interbarrial Mulato Mulé, todos los jueves, a las 18 horas, en las instalaciones del Galpón Blanco del Centro Cultural Andino se dictan los Talleres de Percusión de Murga Porteña, dictados por Pablo Cañas. 

El taller es gratuito, con cupo limitado y el objetivo son los Carnavales 2024 de Río Cuarto y la zona. 

Público destinatario: mayores de 13 años. 

Para más info comunicarse al IG: @centroculturalmulatomule 

Cabe destacar que desde hace más de trece años, la Murga Mulato Mulé del barrio Alberdi propone un espacio de contención para niños y adolescentes. 

ATELIER DE TANGO  

Todos los lunes de 19 a 22hs. Galpón Blanco del Andino. 

En el marco del Programa de Educación Talleres Culturales Municipales. Práctica de tango asistida, no es necesario concurrir con pareja. Contactos: 3584187239 (Tallerista Laureano Cobos)-3584378980 (Primitiva Villarreal). 

EL AGUANTE POESÍA VA A LA ESCUELA 

Del lunes 25 de septiembre al jueves 5 de octubre.  

Se realiza la 8va edición del programa literario local. Participan 17 instituciones educativas, escuelas de nivel y modalidad especial, de jóvenes y adultos, sedes del Programa de Inclusión y Terminalidad: Escuela Quechalén, Colegio Nacional, Anexo Ciudad Nueva del IPEM 283, Juan B. Dichiara, Anexos Alberdi, Obrero y Las Delicias del CENMA Remedios de Escalada de San Martín, CENMA del Servicio Penitenciario, PIT del IPET 26, CITER Ramón Artemio Staffolani (Granja Siquem), Leonardo Da Vinci, PIT del IPEM 95, IPEM 28, Anexo IPV del CENMA Banda Norte, Santo Tomás y Escuela Experimental PRO-A. 

Están involucrados 21 docentes de Lengua y Literatura o áreas afines, y confirmaron su participación 30 poetas locales y de la región 

El lunes 25 de 16 a 18hs., en la Plaza Alberdi, con los poetas Pedro Spinelli, Damián Virginilo, Camila Corradi, Diego Formía y Vale Caballero. Van a estar presentes estudiantes de los Anexos Alberdi, Barrio Obrero y Las Delicias del CENMA RESMA 

Jornada de cierre, jueves 5, caminata entre el Andino y la Plaza de la Juventud, con intervenciones y lecturas, desde las 18hs. 

Proyecto del Departamento de Letras de la Facultad de Ciencias Humanas de la UNRC. Coordinan las profesoras Elena Berruti, Anahí Asquineyer, Melisa Gnesutta y Cristina Giacobone y participan estudiantes de 3 y 4 año y graduados de la carrera. Este año, el proyecto fue aprobado por SPU en la Convocatoria de Voluntariado 2022. 

LADRÓN DE BICICLETAS 

Martes 26 de septiembre. Teatrino de la Trapalanda. 20.30hs. Entrada gratuita 

En el Cine Club de la Trapalanda, en el cierre del mes de Neorrealismo italiano, se proyecta la película dirigida por Vittorio de Sica con las actuaciones de Lamberto Maggiorani, Enzo Staiola, Lianella Carell. 

PAISAJES SENTIDOS 

Del 27 de septiembre al 3 de octubre. Las Albahacas, El Chacay, Alpa Corral, Achiras, Río Cuarto y Santa Catalina-Holmberg. 

Ciclo de Teatro, Identidad y Medio Ambiente. Organiza @KIKA producciones TEATRO. Ciclo que cuenta con el apoyo del programa Gestionar Futuro del Ministerio de Cultura de la Nación. 

EL GATOPARDO 

Miércoles 27 de septiembre. Teatrino de la Trapalanda. 20.30hs. Entrada gratuita 

En el ciclo de Cine en el Teatrino, en el cierre del mes de Cine Italiano, se proyecta la película dirigida por  Luchino Visconti con las actuaciones de Burt Lancaster, Alain Delon, Claudia Cardinale.  

UNO DE LOS NUESTROS 

Jueves 28 de septiembre. Biblioteca Personal Juan Filloy (Colón 149). 18.30hs. 

En la continuidad del ciclo literario local, se realiza la conferencia sobre el destacado escritor riocuartense Juan Floriani, a cargo de Marcelo Fagiano. 

SOBREVIVIENTES 

Jueves 28 de septiembre. Teatrino de la Trapalanda. 20hs. Entrada gratuita 

Se proyecta el documental dirigido por  Axel Rosito y Elena Bursztein, que tiene como objetivo mostrar la vida después de un incidente vial. Organiza: Centro Cultural Leonardo Favio. 

ESTRUCTURA, ETAPAS Y ESCRITURA DE UN PROYECTO ARTÍSTICO 

Jueves 28 y viernes 29 de septiembre. Tintorería  Japonesa. 20hs.  

Se realiza el taller a cargo de Carmina Frankel de Un Imagen. 

BUÑUELOS PARA VALERIA 

Viernes 29 de septiembre. Teatrino de la Trapalanda. 21hs. Entrada gral. $1500 

En la continuidad del ciclo Primavera Escénica en el Teatrino «Teatro a Todo Dar», sube a escena la obra Buñuelos para Valeria, de Guillermo Gallego, por el grupo Elenco Independiente de Comedias. Función a beneficio del Banco de Alimentos Río Cuarto. 

PETIT BALLET EN ESCENA 

Sábado 30 de septiembre. Teatro Municipal. 21hs. Entradas: $1600-1400  

El Instituto Norma Fontenla presenta las obras «Esmeralda» y «Serenade» de George Balanchine.  

HILVANANDO LA ESPERA 

Sábado 30 de septiembre. Teatrino de la Trapalanda. 21hs. Entrada gratuita. 

En el cierre del ciclo Primavera Escénica en el Teatrino «Teatro a Todo Dar», sube a escena la obra Hilvanando la espera por el grupo de Teatro UNRC. 

CULTURA BARRIAL 

Domingo 1º de octubre. Vecinal Las Ferias (Los Jagueles 3419). Entrada gratuita 

En la continuidad del exitoso ciclo gratuito local, se presentan los artistas Carito Gallo (melódico-tango) y los Hermanos Caffaro (folclore). 

17 FESTIVAL INTERNACIONAL DE CIRCO YO ME RÍO CUARTO 

Del jueves 5 al domingo de octubre. Plaza de la Juventud. Plaza Roca. Viejo Mercado. Entrada a la gorra. 

Se realiza una nueva edición del evento circense con la participación de elencos del país e invitados especiales. 

CANTAUTORES EN SU HISTORIA 

Viernes 6 de octubre. Teatrino de la Trapalanda. 20.30hs. Entrada gral. $2000 

En la continuidad del exitoso ciclo local se presenta el espectáculo Arráncame la vida, con canciones de Chico Novarro.  

VIAJE A AGARTHA 

Jueves 12 de octubre. Teatrino de la Trapalanda. 20hs. Entrada gratuita  

En el ciclo de cine Mundos Sutiles en el Anime, se proyecta la película dirigida por Makoto Shinkai. 

LA NARRATIVA DE JUAN FILLOY 1970-1985 

Miércoles 18 de octubre. Biblioteca Personal «Juan Filloy» (Colón 149. 1er Piso) 

En ciclo de charlas dedicado a la obra del gran escritor argentino, se realiza la segunda lectura:  «La potra», a cargo del profesor de la UNRC Hugo Aguilar.   

NOCHE LÍRICA ITALIANA 

Viernes 27 de octubre. Teatro Municipal. 21hs. Entradas: $6500-5800-5000 

Se presenta Héroe, el nuevo show del primer grupo lírico-pop de la región, integrado por Federico Picone (Barítono-Brillante), Alejandro Falcone (Tenor Lírico-Spinto) y Sebastián Russo (Tenor Lírico-Ligero). 

PIRULO TITÁNICO 

Sábado 28 de octubre. 22hs. Entradas $5000-4400-3900 

Vuelve a escena el último y exitoso espectáculo del querido muñeco cordobés. 

GABRIEL ROLÓN 

Jueves 9 de noviembre. Teatro Municipal. 19hs. Entradas: $10500-9900-8800 

El popular psicólogo vuelve a presenta su última obra “A palabra plena”. 

TALLERES EN EL C.C. EL VIEJO COOKE 

LUNES 

Francés: de 14 a 16hs, con Leandra Villegas. El taller brinda conocimientos básicos de francés, está destinado a jóvenes y adultos. 

Yoga integral: de 18 a 19hs . con Laura Farias.. Para trabajar la conexión entre mente, cuerpo y espíritu, a través de la respiración consciente y las posturas. Está dirigido a adultos en general. 

Folclore argentino: De 19 a 20,30hs con Javier Lucero. El taller propone una introducción corporal a la cultura folclórica argentina, profundizando movimientos corporales. No hay margen de edad.  

MARTES 

Porcelana fría de 15 a 17hs, con la Soledad Lo Faso. El taller busca descubrir el arte modelado con las propias manos, con el uso de herramientas simples y caseras. Está dirigido a público general. 

Redes sociales: de 17 a 19hs, con Samanta Bernardi. El taller propone conocer y aprovechar las aplicaciones necesarias para dar a conocer nuestro servicio o vender nuestros productos. Dirigido a público general. 

Streatching: de 19 a 20hs con Pamela Bessone. El taller busca generar flexibilidad en todo el cuerpo a través del entrenamiento, para lograr tener el cuerpo más ágil y saludable. Dirigido a todo publico 

MIERCOLES  

Guitarra: de 16,30 a 18hs, con Angel Dharma. El taller brinda conocimientos y herramientas para familiarizarse en la música a través del instrumento, para poder tocar y crear canciones. Está destinado a jóvenes y adultos, a partir de 13 años. 

Yoga integral de 18 a 19 con Laura Farias, igual que los lunes. 

A viva voz: 19 a 20,30hs con Nancy Terzo. El taller brinda un espacio para la expresión de las emociones a través de la voz cantada, incorporando un repertorio popular de diversos estilos musicales. Dirigido a personas adultas. 

JUEVES 

Teatro: 17 A 19hs, Con Enzo Ivan Sanchez. En el taller se usan herramientas para la construccion de personajes y la improvisación. Se entrena la expresión corporal. Está dirigido a jóvenes y adultes. 

Streatchin de 19 a 20hs con Pamela Bessone, al igual que martes. 

VIERNES:  

La semilla: taller de huerta, de 14 a 16hs con Julia Piacienza. El taller propone brindar información sobre el cultivo de las plantas nativas, ornamentales y hortalizas, dirigido a público general. 

Para más información general de los talleres te invitamos que visites nuestras redes, Instagram @elviejocooke para acceder a más información o que te comuniques por teléfono al número 3584388480 

Artículo anteriorTerminan las elecciones del Presupuesto Participativo 2023
Artículo siguienteContinúan las castraciones gratuitas