Con la presencia del intendente Guillermo De Rivas, se lanzó esta mañana la segunda edición de la Feria Incentiva, que se desarrollará del 19 al 21 de agosto en el Viejo Mercado, de 8.30 a 13.30 horas, con entrada libre y gratuita.

Se trata de un espacio organizado por el Municipio que reúne toda la oferta de educación superior que existe en la ciudad, además de la propuesta estatal de cursos de formación en oficios, para que los estudiantes que están en los últimos cursos del secundario tengan la posibilidad de sacarse todas las dudas y contar con más herramientas al momento de definir su futuro.

“Esta feria es realmente importante porque engloba cada una de las ofertas académicas y de oficios que hay en la ciudad, que son muchas. La feria se llama Incentiva porque lo que se quiere es invitarlos a seguir ese recorrido de vida que cada uno de los jóvenes tiene”, aseguró el Intendente.

Esteban Carranza, secretario de Desarrollo Económico, valoró la convocatoria lograda con respecto a las instituciones y dijo que las opciones educativas en Río Cuarto son sorprendentes, por lo que hay que seguir trabajando para que se conozca interna y externamente, a los fines de que las empresas que están dispuestas a invertir sepan que en la ciudad su personal se puede capacitar rápidamente.

Miguel Alonso, coordinador del Área de Juventud, afirmó que lo que se busca con la Feria Incentiva es acompañar a los jóvenes en un proceso clave en cuanto a la toma de decisiones.

“Entendemos que pensar en el futuro también es una forma de transformarlo, así que decidimos acompañar a los jóvenes en ese proceso de empezar a pensar qué van a hacer de cara a ese futuro. Lo hacemos brindándoles información y herramientas para que la toma de decisiones sea consciente y lo más efectiva posible”, destacó Alonso.

Durante la Feria Incentiva, los asistentes se encontrarán con las 16 instituciones educativas de nivel superior que están presentes en Río Cuarto, además de 4 espacios estatales de formación en oficios.

Asimismo, ya han confirmado su presencia alumnos de 70 cursos de más de 33 colegios de nivel medio, lo que implica más del doble de la participación lograda el año pasado.

Pablo Pizzi, secretario Académico de la Universidad Nacional de Río Cuarto, dijo que participarán de la feria con la presentación de un stand y con dos espacios de talleres destinados a quienes están transitando el último año de la educación secundaria.

Nos parece sumamente importante tener un espacio para nuclear las distintas propuestas educativas y formativas que hay en la ciudad. Todos tenemos el mismo interés: que los estudiantes que están terminando el secundario conozcan las diferentes alternativas de formación que existen”, manifestó Pizzi.

Rita Maldonado, representante de la Universidad Blas Pascal, ratificó el acompañamiento a la muestra y sostuvo que el espacio propuesto por el Municipio es sumamente importante, ya que los alumnos tienen un acercamiento de manera directa a las propuestas educativas de cada una de las instituciones presentes en la ciudad.

Quiénes estarán presentes

Las instituciones que estarán presentes en la Feria Incentiva son:

  • Universidad Nacional de Río Cuarto
  • Universidad Siglo 21
  • Universidad Católica de Córdoba
  • Universidad de Mendoza
  • Universidad Blas Pascal
  • Universidad de Congreso
  • Cervantes
  • ISMI
  • ITEC
  • Ucasal
  • Universidad Provincial de Córdoba
  • Conservatorio Julián Aguirre
  • Escuela Superior de Bellas Artes Líbero Pierini
  • Escuela Normal
  • Instituto Menéndez Pidal
  • Escuela de Suboficiales de la Policía de Córdoba
  • Escuela Municipal de Artes Plásticas
  • Escuela Municipal de Carpintería
  • Escuela Municipal de Capacitación en Oficios
  • CEDER

Programa Incentivando

Anabela Perfumo, coordinadora del Programa Incentivando, hizo un balance del funcionamiento del plan que se está desarrollando junto a cuatro universidades (UNRC, Universidad Católica, Universidad de Mendoza y Universidad Siglo 21) que cuentan con gabinetes de orientación vacacional y profesional.

“Hemos realizado talleres de orientación vocacional y profesional en las escuelas secundarias, en todas las modalidades. El balance es positivo, ya que estuvimos en más de 14 instituciones y llegamos a más de 700 alumnos con una política de Estado que busca acercar herramientas para la toma de decisiones”, subrayó Perfumo.

Artículo anteriorAgenda cultural repleta
Artículo siguienteAcuerdo con el Colegio de Abogados de Río Cuarto