El informe del INDEC respecto de los niveles de pobreza e indigencia por regiones para el segundo semestre de 2021 indican que en Río Cuarto 71 mil personas están bajo la línea de pobreza.
Patricia García (foto), referente de la agrupación «Los Orilla», indicó que “la mayoría de ese porcentaje son mujeres solas con niños que tienen vulnerados sus derechos”.
«Es imposible por el momento mejorar la situación, porque cada vez cuesta más el aspecto básico que es el acceso a la alimentación«.
Patricia García, referente social y exconcejal
“De ese total de indigencia, el 72 % son mujeres. Nosotras hablamos de la feminización de la pobreza en mujeres a cargo de niños. La cifra nacional habla de más de un 70 % de niños y niñas que son pobres”, agregó García.
“Tiene que haber políticas que son un parche, que son necesarias y trabajan de lo urgente. Hoy una mujer que no trabaja, cobra un mínimo que no llega a comprar los alimentos básicos”, agregó la exconcejal.
Además, comentó que los niños pueden tener problemas en la educación ya que, tienen madres solteras que no llegan a cobrar lo mínimo y la alimentación es más precaria.
“Estamos en un barrio, pero terminamos abordando niños y adolescentes de otros barrios porque también lo necesitan”, finalizó.