Dos investigadores de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC), Patricia Molina y Mariano Correa, formaron parte de un encuentro internacional en Colombia, donde se debatió el avance de un proyecto científico iberoamericano en nanomedicina. Junto a otros 16 científicos de nueve países, trabajan en el desarrollo de un genosensor para el diagnóstico de enfermedades del sistema nervioso central.

El proyecto, parte de la Red CYTED: GEnoPsySEn, busca crear dispositivos desechables y de bajo costo para detectar variaciones genéticas que influyen en la respuesta a psicofármacos. La iniciativa se centra en enfermedades como la depresión, la esquizofrenia, la epilepsia y el delirio no metabólico. La red se encuentra en la etapa final del desarrollo del sensor y se prepara para iniciar pruebas clínicas.

Molina y Correa, ambos investigadores del Conicet, son piezas clave en esta red, que reúne a científicos de México, Portugal, España, El Salvador, Brasil y Uruguay, entre otros. «Fue una gran oportunidad para fortalecer la cooperación científica y seguir construyendo redes internacionales», afirmó Mariano Correa.

Según los científicos riocuartenses, el encuentro en Armenia, Colombia, dejó como resultado la consolidación de nuevas líneas de investigación y el fortalecimiento de lazos entre investigadores de América Latina y Europa.

Artículo anteriorUna estrella amarilla recuerda otra víctima fatal
Artículo siguienteHerido en pelea