Daniel Cofone, coordinador general de Salud Reproductiva, Niñez y Adolescencia de la Provincia, defendió la decisión de que la Maternidad Kowalk no realice partos y que quede como un centro de atención primaria. Aseguró que, desde hace tiempo, se venía observando que las condiciones para los nacimientos en la Maternidad Kowalk no eran las óptimas. “Es un modelo que ya no va. No entiendo qué es lo que se critica de la decisión que se tomó”, indicó el funcionario.
Cofone dijo que el Gobierno provincial no niega la historia de la Maternidad ni su vinculación emocional con Río Cuarto, pero señaló que la decisión de hacer los partos en el Hospital SanAntonio de Padua se tomó para garantizar la seguridad de los bebés y las madres.
“Lo que se venía observando desde hacía mucho tiempo es que las condiciones para realizar partos en la Maternidad no eran los óptimos. Hay una serie de requisitos indispensables para poder dar una calidad de atención básica a una paciente que está en tránsito al trabajo de parto y en la recuperación inmediata del parto. Son varios aspectos que se tienen que tener en cuenta: por ejemplo, sangre segura, anestesia las 24 horas, capacidad de resolver cirugías ginecológicas de urgencia. Es una serie de ítems que la Maternidad Kowalk no estaba pudiendo cumplir. Es una Maternidad que hace 100 años está en Río Cuarto, nadie discute el valor que ha tenido en la sociedad esa institución pero, la verdad, es que no acompañó los cambios que debe tener cualquier institución donde nacen personas”, dijo el funcionario.
Cofone agregó: “Observado esto el Ministerio de Salud decide no arriesgar la salud de las personas teniendo los nacimientos ahí, siendo que en el Hospital de Río Cuarto podemos satisfacer esa demanda porque no es un número que exceda totalmente la capacidad’. Por supuesto que el Ministerio tuvo que tomar algunas medidas como incorporar más personal médico, tocoginecólocos, neonatólogos, abrir unas camas más para obstetricia, ampliar el servicio de maternidad que ya estaba funcionando en el Hospital para poder recibir a este caudal de pacientes que se atendían en la Kowalk”.
¿Se saturará el Hospital?
Cofone responde a esta crítica conu n rotundo «No». «El servicio de obstetricia del Hospital de Río Cuarto no tenía una gran demanda. Es más, atendía la mitad de lo que atendía la Maternidad Kowalk. Estamos hablando de 4 nacimientos por día hoy, con la Maternidad cerrada. No es un aluvión de pacientes que no se puede atender. Se pueden atender con mejores niveles de calidad y, sobre todo, de seguridad hoy en el Hospital de Río Cuarto que antes en la Maternidad Kowalk«, agregó el funcionario.