Desde el área de Zoonosis del Municipio confirmaron que esta semana comenzará la campaña de fumigación para controlar la población de mosquitos. En simultáneo, agentes municipales recorrerán los los puntos más propensos a la multiplicación de la población de mosquitos Aedes Aegypti, para incentivar al descacharrado en las viviendas.
Paulo Rizos, integrante del área de Zoonosis, dijo que no se han registrado casos autóctonos en la ciudad, aunque casi todos los años aparecen personas que se infectaron en otros puntos del país.
“Vamos a comenzar con la fumigación contra el dengue. Será en toda la ciudad, como en años anteriores. Asimismo, antes de que se dé el segundo pico del Aedes aegypti (marzo), vamos a realizar un monitoreo en conjunto con la Universidad Nacional de Río Cuarto sobre los principales focos de la ciudad y, en función de eso, se avanzará sobre el descacharrado”, explicó Rizos.
“De acuerdo al mapeo de años anteriores, los sectores en los que se han localizado más larvas del mosquito transmisor del dengue son Ciudad Nueva, Oncativo, barrio Alberdi y Las Delicias. Por eso, el objetivo es volver a esos lugares y hacer hincapié en la necesidad de disminuir la cantidad de recipientes inútiles en los que se acumula agua. Se va a capacitar a la gente y, además, se instalarán camiones bateas para que se pueda tirar los recipientes que no sirven”, agregó el funcionario.