El Municipio de Río Cuarto, en colaboración con el Colegio Médico de Veterinarios, presentó el Registro Municipal de Animales de Compañía, una iniciativa para conocer con precisión la cantidad de mascotas en la ciudad y fomentar la tenencia responsable.

El proyecto se basa en la colocación de microchips a los animales, que contendrán información clave para su identificación y seguimiento. La coordinadora de Zoonosis, Soraya Lezcano, explicó que se estima que el 80% de los hogares riocuartenses tiene al menos una mascota, y que el objetivo es asegurar que los dueños sean tutores responsables.

Un chip para la seguridad de tu mascota

El animal es un miembro más de la familia. Por eso, creemos que es bueno tenerlo documentado, lo que puede servir en caso de que se pierdan«, afirmó Lezcano. La medida no solo busca la seguridad de los animales, sino también fortalecer el «sentimiento de pertenencia«.

La médica veterinaria Verónica Tenaglia aseguró que el proceso de colocación del microchip es indoloro, no requiere anestesia y no tiene contraindicaciones. «Ese microchip nos sirve para llevar un registro de nuestras mascotas. Con una lectora de microchip, podemos hacer la lectura del número que tiene ese animal y saber a qué persona le corresponde«, precisó.

Información clave para el control de población

La información recolectada en el registro será fundamental para el Municipio. «Esto nos va a dar información clave para analizar el control de población, ver qué calidad de animales tenemos y el grado de cumplimiento con la cartilla de vacunación«, detalló Lezcano. Además, permitirá conocer datos como la cantidad de machos y hembras, si están castrados o no, y las razas, entre otros.

Este programa busca, a través de la tecnología, avanzar en la tenencia responsable de animales y establecer una base de datos que contribuya a la planificación de políticas de salud animal en la ciudad.

Artículo anteriorLa Canasta Básica aumentó 4,36 % en julio
Artículo siguienteRío Cuarto fue sede de la Olimpíada Cordobesa de Matemática