Luego de dos años, la Municipalidad de Río Cuarto volvió a recurrir al mercado de capitales y colocó una letra de Tesorería por 850 millones de pesos. Al principio, el cupo iba a ser de 500 millones pero el caudal de ofertas recibidas, que alcanzó los 1.400 millones, hizo que se extendiera la cifra en 350 millones de pesos.

Pablo Antonetti, secretario de Economía, destacó la colocación por la magnitud de ofertas que se presentaron. Pero, fundamentalmente, por la tasa de interés que pagará la ciudad. Los sondeos previos, incluso las colocaciones de Tierra del Fuego y Río Negro, hacían prever que la tasa rondaría los 15 puntos por encima de Badlar; sin embargo, la operatoria se cerró en 12 puntos por arriba de la tasa de referencia. Como Badlar estaba en un 92 por ciento, la tasa anual a la que accedió Río Cuarto fue de 104 por ciento a valores de ayer. Si se la compara con la inflación, se trata de una tasa negativa.

La letra es a 270 días de plazo y Economía deberá cancelarla en marzo del 2024.

Con los 850 millones de pesos que ingresaron hoy a las cuentas municipales, el gobierno busca despejar la incertidumbre que genera el proceso electoral nacional. Como no hay certezas sobre el escenario posterior a las elecciones primarias, el Ejecutivo usará esos fondos como reserva para los próximos meses y para garantizar la continuidad de las obras.

En la fundamentación de la emisión, la Secretaría de Economía se inclinó por colocar una letra que tiene base en infraestructura pública; es decir, que tiene como destino financiar obras. Los fondos tendrán que destinarse al plan de pavimentación, al programa Viviendas Semilla y a las dos estaciones de bombeo que están proyectadas.

Hace 15 días, cuando empezamos a hacer los sondeos para la colocación, el mercado estaba medio raro. Estaba traccionando las tasas al alza. Por eso planteamos al principio una colocación de 500 millones, ampliable a 850. Nos sorprendió que las ofertas totalizaran 1.400 millones de pesos, lo que hizo que la tasa de interés ponderara hacia abajo. Por eso se usó el cupo completo de 850 millones de pesos. Eso habla de la imagen que tiene Río Cuarto en el mercado”, manifestó Antonetti.

La última vez que Río Cuarto había acudido al mercado había sido en agosto de 2021, cuando obtuvo 220 millones de pesos con la finalidad de cancelar la deuda en dólares que se había lanzado en 2017.

Artículo anteriorRenunció el secretario de Gobierno municipal
Artículo siguienteAguilar fue identificado en otra provincia