
En el programa Viva la Mañana, conducido por Pablo Ferrari y Mercedes Magnano, el concejal oficialista Leandro Carpintero y Javier Albarracín, Subsecretario de Comunicación y Prensa, repasaron el primer año de gestión de Guillermo De Rivas al frente del municipio de Río Cuarto. Defendieron las principales acciones del gobierno local, hicieron hincapié en el orden, la seguridad y la cercanía con los vecinos, y atribuyeron parte de las críticas a “problemas de comunicación”
“Nunca usamos la crisis como excusa para no hacer. Siempre hicimos”, sostuvo Leandro Carpintero. “Nos reafirmamos en el plan que le propusimos a la ciudadanía: ir hacia un Río Cuarto de oportunidades que nos encuentre a todos”, agregó.
Respecto a la inseguridad, Javier Albarracín reconoció: “Debimos ser más claros con la gente respecto a cuáles eran nuestras competencias como municipio”. Aun así, remarcó: “Desde el primer día se puso al frente del reclamo de los vecinos y puso a disposición todos los recursos municipales”.
Enumeró las medidas implementadas: “Más de 11.000 adherentes al programa Ojos en Alerta, 400 cámaras de seguridad activas, guardia urbana, alarmas comunitarias en más de 20 barrios y reuniones con la justicia y la policía”.
Carpintero destacó que el orden y la austeridad son ejes de la gestión: “Reducimos la planta de funcionarios políticos. Hay varios secretarios y subsecretarios menos. Hay 300 empleados públicos menos en el municipio”. Además señaló: “Nuestro intendente decidió la disolución del Edecom para bajar el gasto político”.
Sobre los servicios públicos, afirmó: “El Emos es hoy un ente superavitario. Esta semana anunciamos un master plan de agua para los próximos 20 o 30 años”.
Consultados por la visión de futuro para la ciudad, Albarracín defendió el modelo de trabajo conjunto: “El Estado, el privado y la academia tienen que ir juntos. Es la forma de encarar las políticas a partir de hoy”.
Carpintero cerró con una definición política: “Río Cuarto es una ciudad que crece, pero tiene que crecer ordenada. El orden es un eje central de esta gestión”.
Sobre el vínculo con los vecinos, destacaron el programa “Municipio en tu barrio”: “Ya relevamos más de 1800 hogares, con respuestas inmediatas en salud, educación, documentación y servicios básicos”, señaló Albarracín. “El tú a tú con el vecino siempre está”.