El lunes 18 de agosto se concretará el encuentro “Inteligencia artificial en la UNRC. Prácticas, desafíos  y perspectivas”. Será a partir de las 8.30 en las respectivas aulas magnas de Agronomía y Veterinaria y de Ciencias Económicas, con organización del área de Coordinación de Educación a distancia y tecnología educativa de Secretaría Académica de la Universidad Nacional de Río Cuarto.

Las mesas referirán a los ejes:

  • IA y Educación
  • IA y Gestión

Habrá presentaciones de docentes, nodocentes, estudiantes y graduados de las distintas facultades

De 9 a 11.30, en el aula magna de la Facultad de Agronomía y Veterinaria (FAV) se desplegarán estas ponencias sobre IA y educación: “La revolución silenciosa: reimaginando la enseñanza impositiva con IA, ABP y evaluación formativa”, “Uso de la IA en cursos de computación”, “Docencia y gestión con IA: un fascinante repertorio en construcción”, “Bot TFG-FAV: asistente virtual inteligente para trabajos finales de grado con desarrollo colaborativo estudiantil”, “Creación de un chatbot como asistente de contenidos académicos para alumnos de Medicina Veterinaria: implementación de inteligencia artificial en la enseñanza de Bromatología”, “Consulta sobre legislación alimentaria: implementación de una plataforma web con herramientas de Google e Inteligencia Artificial para la enseñanza de la legislación alimentaria argentina”, “Uso de Google Forms y Looker Studio como recursos educativos para la optimización de clases de consulta en Bromatología”, “Uso de herramientas de IA para investigación bibliográfica en salud pública y legislación alimentaria”, “ChatGPT en la docencia universitaria: más tiempo para enseñar, menos carga cognitiva”, “Emparejamiento colaborativo de estudiantes en base a perfiles de aprendizaje y habilidades mediante inteligencia artificial”.

De 9 a 11.30 en el aula magna de Ciencias Económicas, en la mesa de IA y gestión: “ChatGPT como asistente de gestión en el trabajo administrativo universitario”, “Notificaciones inteligentes”, “Aliados inteligentes: la IA al servicio del alumno”, “Monitor de coherencia normativa (MCN.hum)”, “RAG.hum”, “Monica: implementación de un chatbot para la gestión académica en la Secretaría Académica de la UNRC”.

De 13 a 15.30, en el aula magna de la FAV, la mesa de IA y educación incluirá: “Predicción de la estructura 3D de proteínas mediante AlphaFold”, “Integración de Inteligencia Artificial en la enseñanza de Genética Microbiana”, “El rol de la agencia y las preguntas en aprendizajes mediados por la inteligencia artificial”, “Cálculo de espesor de aislante de tuberías industriales”, “Innovación académica: Inteligencia Artificial implicada en la elaboración de materiales Didácticos para la asignatura Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social”, “Preguntar a la IA para aprender: contribuciones al compromiso y la agencia estudiantil”, “Integración de herramientas de IA en la enseñanza de Salud Pública Veterinaria”, “Uso de IA en Introducción a la Física en Ingeniería Mecánica”, “Textos que piensan: análisis crítico de narrativas generadas por inteligencia artificial en la asignatura Lengua Inglesa I”, “Capacitación inteligencia artificial”, “La lectura crítica de textos académicos en inglés mediada por herramientas de IA”.

De 15.30 a 18, en el aula magna de la FAV, la mesa IA e investigación contemplará: “Sistema de monitoreo de Aedes Aegypti con AppSheet: cálculo del índice de Breteau y análisis epidemiológico con Inteligencia Artificial”, “Frigorífico inteligente: recolección y procesamiento de datos con Google AppSheet”, “Inteligencia artificial generativa: herramienta de apoyo para el desarrollo de una aplicación para dispositivos móviles”, “Programar en Geología: uso de Inteligencia Artificial como herramienta de apoyo en la investigación”, “Modelado isotópico asistido por IA para cuantificar el aporte de fuentes contaminantes en aguas subterráneas”, “Estudio de la dinámica espacio temporal de la calidad del agua de recursos hídricos estratégicos con inteligencia artificial”, Biological control in agroecosystems: strategies, environmental management, and future perspectives” (Control biológico en agroecosistemas: estrategias, administración ambiental y perspectivas futuras), “Exploración didáctica y técnica de herramientas de inteligencia artificial generativa en el ámbito académico superior para Medicina Veterinaria”, “Investigación en Enfermería y el uso de la IA”.

La inscripción para participar de este evento puede realizarse completando el formulario en este enlace.

La actividad se enmarcará en el “Ciclo de encuentros acerca de las posibilidades de integración de la inteligencia artificial en la UNRC. Compartiendo nuestras prácticas”.

Artículo anteriorRío Cuarto alcanza el 60% del plan «Mil Luminarias»
Artículo siguienteLa Sociedad Rural presentó la 91ª Expo Río Cuarto