Del 1° al 10 de abril se realiza la 36° Fiesta Provincial del Teatro que por primera vez se realizará en tres sedes, Río Cuarto, Córdoba y Villa María, convirtiéndola en una fiesta más participativa y federal.
Esta nueva edición tiene una verdadera mirada federal del hacer teatral, con la impronta de llegar a todos los lugares de nuestra provincia. Esta edición permitirá incluir elencos y públicos ansiosos de disfrutar de las artes escénicas, mucho más aún, después de los años de pandemia que nos tocó vivir como sociedad. Organizada por el Instituto Nacional de Teatro, participarán de esta gran fiesta, en co gestión, la Agencia Córdoba Cultura, los municipios de Río Cuarto, Villa María, Córdoba, el Instituto de Extensión de la UNVM y la Fundación por la Cultura.
Cabe destacar que “es una instancia competitiva cuyo resultado nos deja representantes para la próxima Fiesta Nacional del Teatro que se realizarán en el transcurso del corriente año”.
La Programación de la 36° Fiesta del Teatro de Córdoba se realizará contemplando el siguiente cronograma por ciudad: del viernes 1 al domingo 3 de abril, dará comienzo (sin antecedentes en nuestra provincia) en Río Cuarto. Del lunes 4 al jueves 7 de desembarca la programación en la ciudad de Córdoba y finalmente para dar un cierre conservando el espíritu de ser una fiesta del teatro provincial del viernes 8 al domingo 10 de abril en la ciudad de Villa María.
Se realizarán además más de 30 actividades especiales que incluyen instancias de formación y reflexión de la actividad teatral, desmontajes, foros, charlas y conversatorios presenciales y virtuales, modalidad que llegó para quedarse, favoreciendo la participación de experiencias y saberes de todo el territorio provincial.
En Río Cuarto, las entradas de las funciones en el Teatro Municipal y el Viejo Mercado, se pueden adquirir en la boletería del Teatro y una hora antes de cada función en cada sala. En el resto de las salas, por www.antesala.com.ar
Programación en Río Cuarto
Viernes 1° de abril
Obra: Enquilombar
- Grupo: Colectivo Mamba
- Lugar: Mascaviento – Av. Marconi 727
- Hora: 20hs
- Procedencia: Córdoba capital
- Ficha técnica:
- Enquilombar por y con: Liandro Quiñones, Mariano Villalva Pantera, Rodrigo Cabrera Nieto, Talma Salem, Edgar Tula, Juan García, Matías Zanotto, Mariana Saur Palmieri, Nico Venturelli, Ye Ibarra.
- Género: Danza Contemporánea
- Sinopsis: En Enquilombar el foco está puesto en el atravesamiento de las narrativas sobre los cuerpos racializados, con el objetivo de apropiarse de ellas para transformarlas a través de una acción colectiva. Un proceso que versa de deseo, vitalidad y lucha.
- Edad recomendada: ATP
Obra: ¿Qué hacemos con Ubú?
- Grupo: Tres tigres teatro
- Lugar: Teatro municipal
- Hora: 21.30hs
- Procedencia: Córdoba Capital
- Ficha técnica: Tres Tigres Teatro – Elenco Temporal de Artes Escénicas UNC | Autores: Jorge Fernández Goncálvez y María Nella Ferrez | Titiriteras: Laura Ferro, Yanina Pérez, Delia Perotti | Músicos: Jorge Fernández Goncálvez, Carolina Vaca Narvaja | Dirección y puesta en escena: María Nella Ferrez | Música original: Jorge Fernández Goncálvez | Diseño y realización de muñecos gigantes: Marcelo Fernández | Realización general: Yanina Pérez, Delia Perotti, María Nella Férez, Laura Ferro | Realización audiovisual y fotografías: Producciones anónimas: Abril Fernández Férrez y Santiago Sarmiento | Iluminación. Rafael Fernández
- Género: Grotesco-Títeres gigantes con música en vivo
- Sinopsis: Padre Ubú capitán de Dragones trama junto a Madre Ubú el derrocamiento del rey, para eso se complota con el capitán Puercura. Luego de hacerse con el trono, irá acumulando todo el poder, pasando incluso por encima de sus aliados. Preguntarse ¿Qué hacemos con Ubú? es preguntarse qué hacemos con nosotros, con nuestra realidad, con nuestro presente y nuestro futuro. Qué hacemos con nuestras posibilidades sociales de habilitar o limitar el despotismo, qué hace posible que Ubú sobreviva una y otra vez, y perdure vigente por más de cien años.
- Edad recomendada: Jóvenes y adultos
Sábado 2
Obra: Animaladas ¿El último sapukay?
- Grupo: Colectivo titiriteras traslasierras
- Hora: 18hs.
- Lugar: Centro Cultural Leonardo Favio
- Procedencia: Villa de las Rosas
- Ficha técnica: Autora: Verónica Reffo | Intérpretes: Estefanía Gonzalez, Verónica Reffo | Técnica: Margarita Fioriti | Diseño y realización de títeres: Paula Carballo, Fanny Marchan, Estefanía Gonzalez, Verónica Reffo | Música original: Lisandro Spinelli | Dirección de arte visual: Jorge Cuello | Dirección general: Ariel Bottor | Producción general: Verónica Reffo
- Género: Títeres
- Sinopsis: Animaladas ¿el último sapukay? Es la historia de un Aguará Guazú, que es capturado en su hábitat natural y llevado a la ciudad por dos cazadores furtivos. En la ciudad es rescatado por Dora, una proteccionista de animales, quien confundiéndolo con un perro, lo lleva a vivir a su pequeño departamento junto al resto de sus mascotas. Allí se confrontan dos mundos muy diferentes: el de los animales domésticos y el de los salvajes. Allí se cuestiona dónde está lo vital y cómo vivimos.
- Edad recomendada: Infantil
Obra: Los ahogados
- Grupo: Teatro de ilusiones animadas
- Hora: 20hs
- Lugar: Las hijas de Susú. Belgrano 462.
- Procedencia: Córdoba capital
- Ficha técnica: Autora: María Teresa Andruetto | Actor: Santiago San Paulo | Dirección: Carlos Piñero | Producción: Sofía Piñero Gallo | Escenografía: Diego Trejo | Música original: Cruz Zorrilla | Fotografías y tráiler: Santiago Rocchetti | Prensa: Julieta Bringas
- Género: Drama histórico
- Sinopsis: Los Ahogados es un texto de María Teresa Andruetto que el Teatro de Ilusiones Animadas pone en escena utilizando dispositivos del teatro de objetos. Venían caminando desde lo profundo de la noche, por la playa ancha de arena clara, castigados por otra arena. Sus recuerdos de pueblos de llanura, la militancia, y el miedo. Una pareja y su bebé se instalan en una casa abandonada, afuera se oyen chasquidos, ella sueña con un corral con animales.
- Edad recomendada: adulto
Obra: DesHojado – Unipersonal de un actor ciego
- Grupo: Deshojado Teatro
- Hora: 21.30hs
- Lugar: Viejo Mercado
- Procedencia: Córdoba
- Ficha técnica: Actuación, dramaturgia y Producción General: Ariel Astrada | Dirección Actoral: Marxela Etchichury | Producción Creativa/ Iluminación: Aldo Castillo | Redes: Agustina Oriana | Asistencia técnica: Graciela Cogo | Escenografía: Andres Astudillo – Santiago Bruzzone | Vestuario: Miriam Lesin – Dionila Palasí | Fotografía: Florencia Giavedoni- Nehuen Gonzalez Montoro | Diseño Gráfico: Marcos Peñéñory
- Género: Comedia Biodramática
- Sinopsis: ¿Alguna vez te preguntaste qué hay detrás de aquellos ojos que no ven? “Deshojado Unipersonal de un Actor Ciego” propone una mirada sensible sobre las vivencias de un joven artista que perdió la vista pero no su pulsión creativa. Camino sinuoso, una montaña rusa emocional El reflejo del sentir. Los colores e imágenes de un paisaje interior salen a la luz. Nos “deshojamos” igual que aquellos árboles que desnudan sus cortezas para develar las grietas que los surcan.
- Edad recomendada: Adulto
- Entrada: www.antesala.com.ar
Domingo 3
Obra: Plop
- Grupo: Circo en Acción
- Hora: 18hs.
- Lugar: Explanada Galpón Blanco
- Procedencia: Río Cuarto y Rio Tercero
- Ficha técnica: Dirección General: Marcos Lujan | Dirección Artística: Laura Monteiro | Fotografía: Julián Montagna | Asistente: Maxi Villamayor, Virginia Carrillo | Cámara: Luciano Martínez | Producción Ejecutiva: Dosis Creativa | Producción: Circo en Acción
- Género: Circo
- Sinopsis: Plop es un espectáculo para todo público que funciona, el circo, la comicidad, la música, el teatro y el clown. Un solo artista en escena que con más de quince año de experiencia, consigue captar al espectador en un show entretenido, inteligente, interactivo, y de humor para grandes y chicos, generando sensaciones únicas y haciendo entrar al público en el gran camino del arte circense, sin perder nunca el espíritu del artista callejero.
- Edad recomendada: ATP
Obra: Ciclos Teatro Clownesco
- Grupo: Pamplona circo
- Hora: 20hs
- Lugar: Mascaviento
- Procedencia: Anisacate
- Ficha técnica: Texto y actuación: María Julia Baleani. | Producción y asistente de dirección y técnica: Camila Mirkin | Dirección: Maria José Bordón | Composición musical: Aníbal Martinoli | Iluminación: Javier Guevara | Fotografía: Sabina Mirkin | Diseño gráfico: Jimena Vanker
- Esta obra cuenta con el apoyo del INT y del Área de Cultura de la Municipalidad de Anisacate.
- Género: Comedia
- Sinopsis: La obra “Ciclos teatro clownesco” es un unipersonal de clown que convida a pasear por vivencias de la payasa Pamplona, entrelazando tiempos y espacios que invitan a identificarse y sensibilizarse con la protagonista, reconociéndose en las narraciones que ella hace de su propio andar por la vida. La niñez, el crecimiento, las dudas, los temores, las alegrías, el entusiasmo, los juegos, las posibilidades que siempre tenemos en la vida de seguir avanzando y descubrir nuevas formas de ser y estar.
- Edad recomendada: ATP
Obra: Ada, casi un homenaje
- Grupo: Elenco Concertado
- Hora: 21.30hs
- Lugar: Teatrino de la Trapalanda
- Procedencia: Villa María, departamento General San Martín
- Ficha técnica: Actúa y canta: Leticia Soria | Dirección: Pía Bernabé | Dramaturgia Leticia Soria | Diseño de | Iluminación: Ariel Nocelli | Vestuario y escenografía: Pía Bernabé – Leticia Soria | Asistencia técnica: Ariel Nocelli | Música grabada por Daniel Garcés y Joaquín Aguilar | Idea
- Original y Producción: Leticia Soria.
- Género: Teatro musical
- Sinopsis: “Ada, casi un homenaje” es una obra de teatro musical, que parte de la selección de un vals, una ranchera y varios tangos, interpretados en su época por Ada Falcón, la diva de los años 30, que estando en su auge decide dejarlo todo e irse. Cada canción es un punto de partida o un punto de llegada para de-construir la figura mítica de Ada, entenderla como artista, como diva, pero sobre todo como mujer de su época. Poco a poco las canciones harán lo inverso, y funcionarán como puerta al universo de la actriz, revelando aquello de su vida que la une con la “Diva del Tango”.
- Edad recomendada: ATP
Muestra local
Viernes 1
Obra: Bar Imposible
- Hora: 16 hs
- Grupo: Elenco municipal de teatro de Río Cuarto
- Lugar: Galpón Blanco del Andino
- Sobre la obra: Creación colectiva resultado del trabajo de investigación sobre poéticas y situaciones de humor negro, absurdo y surrealista. La ridiculez extrema arroja a los personajes a un vertiginoso carrusel de situaciones enredadas y grotescas mientras intentan almorzar o simplemente tomar un café. La ridiculez a la que llegan es tan insólita que no queda otra reacción que la risa.
- Publico: ATP
- Entrada: Libre y gratuita
Obra: Historias Nocturnas
- Hora: 21hs
- Grupo: Teatro de la UNRC
- Lugar: Tintorería Japonesa
- Sobre la actividad: Desde el Dpto. de Arte, Secretaría de Extensión y Desarrollo de la UNRC, se propone la proyección de clips audiovisuales con la intervención performática del Elenco de Teatro de la UNRC y danza contemporánea a cargo del Instituto Norma Fontenla.
- Publico: ATP
- Entrada: Libre y gratuita
Sábado 2
Obra: “Esta Plaza es mía”
- Hora: 19hs
- Grupo: teatro comunitario Marchanta
- Lugar: Explanada del Viejo Mercado
- Sobre la obra: obra de teatro creada por los miembros del grupo a partir de jugar con las situaciones que como vecinos nos suceden a diario. Nos divertimos, cantamos y jugamos con nuestras realidades y nuestras diferencias. Cuenta dos breves historias: una de ellas detalla los distintos usos, costumbres y filosofías de vida de las distintas personas que viven en el pueblo, la segunda historia trata sobre las nuevas problemáticas que surgen a partir del crecimiento de la población en el pueblo. Así, las dos historias promueven temas como: la integración e inclusión desde el respeto y la diversidad, los cambios que se producen en la vida de los pueblos a partir del crecimiento de la población, los prejuicios, las fronteras. El modo de contar es desde el humor, a partir de reírnos de nosotros mismos reflexionamos sobre lo que nos pasa como vecinos y vecinas.
- Publico: ATP
- Entrada: Libre y gratuita
Obra: Cuento Performático » La Belleza Quitapenas»
- Hora: 20.30hs
- Grupo: Elenco UNRC
- Lugar: Hall de ingreso Viejo Mercado
Domingo 3
Obra: «Las Huellas se hicieron cuerpo»
- Hora: 12hs
- Intervención en Homenaje a Susú Abella y Carlos Esquerro
- Lugar: Desde la vereda del Bar del Teatro (Constitución 944) hasta Las Hijas de Susú (Belgrano 462)
- Organizan: Actores independientes de Río Cuarto – Kika Producciones – Las hijas de Susú
- Les invitamos a recorrer juntos por algunos espacios que los vieron transitar, celebrar el legado de Susú y Carlos, recordar las huellas que dejaron en nuestras corazones
Obra: La Escandalosa – Varieté de sucesos irrepetibles
- Hora: 22:30hs
- Lugar: La Corpolina –Jaime Gil 700
- Sobre la obra: La Escandalosa aparece entre los escollos de lo posible y lo imposible, una obra que se abre a las infinitas opciones, en donde usted…. posible espectador, formará parte de la confección en vivo y en directo de esta noche irrepetible. Circo , Danza , Teatro y Música…cuatro elementos fundamentales para que el hecho escandaloso resurja y cobre vida automáticamente luego de morir y así volver a nacer.
- Público: ATP
- Entrada: A la gorra
Actividades complementarias
Ciclo de Conversatorios “Gestión y Producción Integral de Proyectos Artísticos Independientes”
- Expositora: Natalia Moya, Instituto Nacional del Teatro, Delegación Córdoba
- Moderan: Gastón Malgieri y Lourdes Maisterrena, Punto Digital
- Dirigido a: Hacedores de las artes escénicas, productores, gestores y público interesado.
- Día y hora: viernes 1. 11hs.
- Lugar: Punto Digital, Centro Cultural del Andino
- Duración aprox: 1 hora y media
- Entrada: libre y gratuita, sin inscripción previa.
El Punto Digital, junto a Fundación por la Cultura y la Subsecretaría de Cultura de Río Cuarto propone este ciclo de conversatorios «Gestión y producción integral de proyectos artísticos independientes», dirigido a todas aquellas personas que realicen la tarea de producción y gestión dentro de las diferentes disciplinas artísticas de la ciudad.
La propuesta tiene como objetivo tender puentes entre los grupos o individuos de las diferentes disciplinas con las instituciones municipales, provinciales y nacionales, cuyas líneas de fomento de producción permiten desarrollar proyectos artísticos integrales, entendiendo que cada disciplina, como así también cada institución que las nuclea, tienen características y demandas particulares. Es por ello que desde Punto Digital pensamos este ciclo de charlas, el marco de eventos más globales, comenzando en este caso, con la Fiesta Provincial del Teatro, organizada por la Representación Córdoba del INT.
Charla Virtual: Circulación e Internacionalización de las Artes Escénicas
- Expositor: Marcelo Castillo, director GIRART Mercado de las Artes Escénicas y la Música de Argentina
- Dirigido a: Hacedores de las artes escénicas, productores, gestores, responsables de festivales y espacios artísticos, y público interesado en general.
- Día y hora: sábado 2. 12hs.
- Lugar: Virtual.
- Entrada: gratuita
- Charla virtual sobre los principales desafíos que presentan la circulación e internacionalización de las producciones artísticas y los servicios profesionales de artistas y grupos de las artes en vivo. Una oportunidad para conocer y comprender el funcionamiento de mercados potenciales en donde ofrecer sus producciones, tales como: festivales, mercados o ferias nacionales y en otros países, temporadas o giras, presentaciones en salas o espacios informales, coproducciones, talleres y residencias, entre otros.
Presentación de los libros: “En busca de la poética”, de Tres Tigres Teatro y “Hablando de humor”, de Marcos Luján
- Mesa: “Entre Rutas, Tintas Y Tablas / Reflexiones Sobre Itinerancia, Humor,
- Grupalidad y Creación Colectiva”
- Participan de la mesa: Jazmín Mosquera, Marcos Gabriel Luján, Jorge Alfredo Fernández Goncalvez, María Nella Ferrez, Carolina Vaca Narvaja y Delia Perotti.
- Moderan: Sandra Cardarelli y María Gatica.
- Dirigido a: Hacedores de las artes escénicas, artistas, productores, gestores, escritores, investigadores y público interesado.
- Entrada: libre y gratuita, sin inscripción previa.
- Día y hora: sábado 2 abril 12hs.
- Lugar: Tintorería Japonesa Espacio Cultural
- Dirección: Constitución 947, Centro, Río Cuarto
Presentación Río Cuarto: antesala.com.ar
- Presentan: Belén Pistone y Lali Monayar
- Dirigido a: Hacedores de las artes escénicas, responsables de programación de salas, artistas, productores, gestores y público interesado.
- Entrada: libre y gratuita, sin inscripción previa.
- Día y hora: sábado 2. 15hs
- Lugar: El Mascaviento
- Antesala.com.ar es una plataforma web que surge de un estudio de la Red de Salas sobre la problemática que enfrenta el teatro independiente para comunicar sus producciones y vender sus entradas de modo digital. Antesala.com.ar busca unificar la agenda y oferta teatral de Córdoba, promover la circulación de públicos y reducir la brecha digital a través de la producción de contenidos y el servicio de ticketera virtual.
- Antesala.com.ar cuenta con el apoyo y el acompañamiento de la Red de Salas de la Provincia de Córdoba, El Cuenco Teatro y con el aporte especial del INT como parte de la reformulación del Plan Provincial de Comunicación.
Ronda de diálogo: Observatorio de políticas para la igualdad de género del Instituto Nacional Del Teatro
- Participan: Guillermina Gómez Miró (Representante Provincial INT San Luis) y Carolina Iriarte
- (Coordinadora de Recursos Humanos y Organización INT)
- Dirigido a: Colectivas de las artes escénicas
- Entrada: libre y gratuita, sin inscripción previa.
- Día y hora: sábado 2. 16.30hs.
- Lugar: Tintorería Japonesa Espacio Cultural
- Espacio de intercambio y reflexión con el “Observatorio de Políticas para la Igualdad de Género y la Erradicación de las Violencias y Desigualdades hacia las Mujeres y Personas LGBTIQ+ del INT” y la comunidad de las artes escénicas, para informar de qué se trata el Observatorio, sus proyectos, alcances y horizontes, como así también escuchar propuestas que lo enriquezcan en sus distintas líneas de acción y prácticas.