Con la presencia del gobernador Martín Llaryora y el intendente Guillermo De Rivas, quedó formalmente inaugurado el Parque Industrial y Logístico Bioetanol. Este nuevo predio, fruto de una inversión de más de $5.000 millones, busca consolidar el crecimiento productivo de la región y generar nuevas oportunidades de empleo.

En el acto de apertura, Llaryora destacó la importancia de agregar valor a la producción primaria y llamó a «priorizar la industrialización del agro«. El mandatario también aprovechó la oportunidad para pedir que el país sancione, de una vez por todas, la Ley de Biocombustibles.

Por su parte, el intendente De Rivas valoró el compromiso de los empresarios que, a pesar de los tiempos complejos, siguen invirtiendo y generando desarrollo. «Esta obra representa todo el potencial que tiene el sector, pero también la firme decisión de los empresarios de seguir invirtiendo«, afirmó.

Un espacio para la industria

El nuevo parque, que ya cuenta con cuatro industrias en funcionamiento (Cooperativa La Barranca, Campo Limpio, Carrocerías Giorgio y Construcciones Eléctricas Zorzan), tiene casi 13 hectáreas y 26 unidades funcionales. Además, otras dos empresas están en fase de construcción y tres más en proceso de radicación.

Gracias a la habilitación definitiva por parte de la Provincia, las empresas que se instalen en el parque podrán acceder a los beneficios de la Ley de Promoción Industrial de Córdoba, que incluye exenciones tributarias por 15 años y subsidios por 7 años, entre otros incentivos.

Bio 4, un ejemplo de inversión

En el marco del evento, las autoridades recorrieron la ampliación de la planta de Bio 4, una obra que demandó una inversión de $32.000 millones e incluyó una nueva torre de molienda y un sistema de fermentación, lo que permitirá ampliar su capacidad de producción de bioetanol.

Artículo anteriorGendarmes detenidos por cohecho
Artículo siguienteLa Expo Rural de Río Cuarto vibra con política y conocimiento en una jornada clave