El próximo miércoles 5 de octubre, de 18 a 20,30 horas, se desarrollará de manera virtual la Jornada sobre Frutos secos: sanidad, calidad y producción en Argentina.

Esta actividad se realizaráen el marco del proyecto de extensión “Análisis y Monitoreo de la calidad fitosanitaria en frutos secos: hacia una producción más sustentable”, dirigido por la Dra. Analía Príncipe, docente del Departamento de Ciencias Naturales de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNRC y financiado por la Secretaría de Políticas Universitarias-Ministerio de Educación de la Nación.

La Dra. Analía Príncipe comentó que esta Jornada busca “promover espacios de actualización, capacitación y vinculación del sector productivo con profesionales especialistas en el tema”.

Manifestó que la invitación a este encuentro se extiende a otros especialistas vinculados a la temática, productores, profesionales afines y estudiantes de diferentes carreras que estén interesados en la temática.

Participarán de este primer encuentro diferentes especialistas, entre ellos, el Dr. Pablo Caligiore Gei, ingeniero agrónomo y ccoordinador del área de Investigación y Desarrollo Tecnológico de la EEA LA CONSULTA-MENDOZA;la ingeniera agrónoma Franca Carrasco, de la EEA CATAMARCA (Integrante del Proyecto Sanidad en Frutos Secos); la ingeniera agrónoma Virginia De La Torre del área Protección Vegetal del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Provincia de Córdoba;y el ingeniero agrónomo Manuel Viera de la Asociación de Frutos Secos de Mendoza.

Temario

  • Panorama general del cultivo de frutos secos en Argentina (Cámara de frutos secos -Mendoza).
  • Normativa vigente en Plantaciones Forestales (Ministerio de Agricultura -Córdoba).
  • Principales enfermedades del cultivo de nogal y su manejo (EEA-La Consulta Mendoza).
  • Principales plagas del cultivo de nogal y su manejo (EEA -Catamarca).

Esta primera edición del encuentro se desarrollará de manera virtual a través de la plataforma Google Meet el próximo 5 de octubre de 18 a 20.30 hs.

Inscripción: completar este formulario

Artículo anteriorFortalecer el vínculo con graduados
Artículo siguienteTercer encuentro seminario