La Sociedad del Estado apunta a que este año comience a masificarse el uso de la aplicación a través de la cual los usuarios pueden tener toda la información en sus teléfonos y hacer las operaciones necesarias como la recarga de crédito o la consulta de saldos.

La app fue presentada a fin de 2021 y es la apuesta de Desarrollo del Sur para agilizar y simplificar la operatividad del estacionamiento medido.

Daniel Reiloba, subsecretario de Desarrollo Regional y director de Desarrollo del Sur, indicó que la intención es que en los próximos meses la aplicación vaya convirtiéndose en el sistema predominante. Mientras tanto, seguirá conviviendo con el llavero y la página web a través de la que pueden realizarse operaciones.

La Sociedad del Estado tiene un objeto muy amplio. Puede hacer muchas cosas. El tema es que para darle relevancia al resto de los objetos decidimos organizar su trabajo predominante de hoy que es el estacionamiento medido. Por lo tanto, nos circunscribimos a darle solución a algunos problemas que había. Asumimos en junio y planteamos que una de las principales cuestiones era equiparar las distintas escalas de empleados que había. Antes de fin de año normalizamos esa situación y las características de contratación. Quienes estaban facturando pasaron a la planta de la Sociedad del Estado porque cumplían las mismas funciones”, manifestó Reiloba.

Y agregó: “Nos pusimos a trababar con Altec, que es otra Sociedad del Estado y ha apoyado estos procesos, y con personal técnico nuestro logramos lanzar antes de fin de año una aplicación que está teniendo muy buenos resultados. Y la intención es que se empiece a usar cada vez más esa aplicación, manteniendo vigentes todavía el llavero y la aplicación web hasta que la gente se adapte. Es muy beneficiosa en muchísimos aspectos. Hay que tener en cuenta la comodidad, la forma de cargarlo, podés hacerlo desde cualquier punto en que estés. Se puede recargar con transferencia, tarjeta de débito, de crédito, podés consultar el estado de tu cuenta y si tenés o no avisos por falta de pago”.

Reiloba indicó que esperan una rápida adaptación de los usuarios porque el sistema implica una mejora considerable. Además, sería una solución para las personas de la región que habitualmente llegan a Río Cuarto.

El valor de la hora de estacionamiento medido representa el 75% del que cobran las playas privadas.

El subsecretario de Desarrollo Regional también defendió los fundamentos del estacionamiento medido porque, indicó, no solamente contribuyen a ordenar el tránsito sino que, además, sirven para nivelar los precios del estacionamiento privado.

El estacionamiento medido se da en un marco de ordenamiento del tránsito. Quienes cuestionan el sistema quizás no dimensionan que una ciudad como Río Cuarto necesariamente debe tener un sistema de estacionamiento medido. No tengo dudas de que contribuye a mejorar el tránsito. Imaginemos qué passaría si no estuviera ese sistema. Todo tránsito es caótico pero sin el estacionamiento medido sería peor. La obligación nuestra es que, en virtud de ese servicio, pongamos a disposición las mayores alternativas tecnológicas para que sea mucho más ágil, más accesible y sencillo”, dijo.

El funcionario municipal manifestó que el valor del estacionamiento en la vía pública contribuye a nivelar el que se cobra en las playas privadas.

El valor del estacionamiento medido está determinado por ordenanza: se basa en un promedio que se hace a partir de un relevamiento de las cocheras y se fija un 75 por ciento del valor. Es decir, genera una regulación del mercado porque está un 25 por ciento abajo de los precios del sector privado. No se puede cobrar cualquier cosa. Lo que hace el sistema de estacionamiento medido es por un lado un ordenamiento del tránsito y, por otro, tiene un efecto positivo sobre los precios que se cobran en ese mercado”, señaló el subsecretario de Desarrollo Regional.

Artículo anteriorPrimera jornada de vacunación pediátrica
Artículo siguienteCasi 1 millón de m2 sin declarar