En la mañana de este viernes, el Concejo Deliberante volvió a ser sede de los informes de gestión de áreas municipales, sin embargo sobre el comienzo de la presentación se vivenciaron momentos de tensión, puesto que los concejales del bloque de Cambiemos mostraron carteles en adhesión a la denuncia por violencia y acoso laboral contra la funcionaria Daniela Miranda, quien también se encontraba presente en el recinto.
Cabe recordar que a mediados de el mes en curso, la ONG local junto a la la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans realizaron una presentación en la que repudiaron “la situación de acoso laboral que viven las compañeras trans que son agentes municipales que cumplen funciones desde el año 2015 en la Municipalidad y que actualmente se desempeñan en la Subsecretaría de Derechos Humanos”.
"Desde hace un tiempo sufren situaciones de acoso laboral por parte de la señora subsecretaria Daniela Miranda y del coordinador de dicha subsecretaria, Maximiliano Luna. Esta situación de acoso y violencia se viene manifestando desde hace mucho tiempo en reiteradas ocasiones, existiendo una clara relación de poder y teniendo por parte de la subsecretaria y el coordinador conductas abusivas (gestos, palabras y comportamientos), ejerciendo maltrato verbal que atentan contra la dignidad, la salud física y psicológica de las trabajadoras”, señalaron.
No obstante, luego del tenso inicio comenzaron los informes de gestión. En primer lugar del secretario de Políticas Sociales, Marcelo Bressan; y luego continuarán el Fiscal Municipal, Julián Oberti; y el secretario de Gobierno, Camilo Vieyra.
Presentación de la Mesa de la Diversidad
Esta mañana, el titular de la organización local LGBT, Walter Torres, confirmó a Puntal.com.ar que presentaron en la mesa de entrada del Municipio los informes psicológicos de las empleadas municipales que se encontraban bajo las órdenes de Miranda y que avalan la denuncia por violencia y acoso laboral.
"Los informes fueron realizados por una especialista que evaluó a las trabajadoras, porque queríamos que todo quedara documentado y con ello se quitara la cuestión subjetiva. Se trata de una valoración por parte de una profesional", explicó.