Este fin de semana el gobierno de Río Cuarto, el gobierno de la provincia y la Policía Ambiental realizaron, en forma conjunta, la liberación de 274 pájaros en la Reserva Provincial «Chocancharava» de nuestra ciudad, con motivo de celebrar el Día Mundial de las Aves que se conmemora cada 10 de enero.
Se trata de ejemplares como cardenal amarillo, jilguero y reina mora, entre otros, que fueron rescatados de cautiverio ilegal en diferentes regiones de Córdoba. La liberación intenta concientizar sobre la importancia que reviste el respeto de la vida de las aves y su conservación en un medio ambiente sano.
Mercado negro de magnitud
El Tráfico de aves es nuestra provincia el alarmante, a tal punto que deben trabajar para prevenirlo la Secretaría de Ambiente Provincial,
La Policía provincial, la Policía Federal y en muchos casos Gendarmería.
En esta oportunidad se soltaron 274 pájaros tradicionales que fueron rescatados en Mina Clavero, Capilla del Monte, Río Cuarto y la Córdoba Capital.
David Pintos de la Policía Ambiental informó que próximamente habrá otros operativos similares.
“Todas las aves van al centro de fauna y allí son puestos en cuarentena sanitaria para luego ser liberados, con la previa aprobación de los profesionales a cargo”, sostuvo.
Por su parte, Silvana Zaninetti, del área Ambiente destacó la participación activa de los municipios de Río Cuarto y Las Higueras en la reserva provincial, como también de la Universidad Nacional y de numerosas ONGs ambientalistas. Recordó que este año se incorporaron guardia parques, móviles y cartelería a la Reserva.
Finalmente el Secretario de Servicios Públicos Municipal, Marcelo Bressán, destacó la clara vocación compartida por la preservación del medio ambiente y las especies en riesgo: “Hay una clara intención de desarrollar actividades concretas para la prevención junto a las entidades y la Provincia. Además seguiremos con reuniones que nos permitan interactuar y facilitar el acceso de las familias de Río Cuarto y Las Higueras a esta reserva”.