El Jefe de Inspectores de la Policía Ambiental, Sebastián López, dijo que el análisis que realizó el Laboratorio de Aguas del Ministerio de Servicios Públicos sobre las muestras tomadas en el río Cuarto arrojó valores similares a los obtenidos en anteriores controles. Así, se confirma que la masiva mortandad de peces registrada días atrás en el río no se originó en ningún factor contaminante.
López señaló que también se compararon esos resultados con los valores históricos que el área de Preservación del Recurso Hídrico de la Administración Provincial de los Recursos Hídricos y se comprobó que la temperatura elevada del agua y del aire registrado durante esos días, sumado a la escasez de precipitaciones fueron los desencadenantes de la mortandad de peces.
El informe de la Policía Ambiental determinó que las altas temperaturas y el bajo caudal del río fueron las causas determinantes de la mortandad de peces.
Y descartó de plano que los efluentes cloacales hayan sido la génesis de la masiva muerte de sábalos y bagres, entre otras especies que habitan el río.
Las muestras fueron tomadas – los primeros días de enero- aguas arriba y aguas abajo de la Estación Depuradora de Aguas Residuales de la ciudad y en la zona de mortandad.
López agregó que las muertes de peces en Embalse y Cruz del Eje se debieron también a las elevadas temperaturas.
Explicó que la temperatura promedio de los últimos años fue de 39 grados, mientras que en este año superó los 42 grados durante varios días, lo que provocó un calentamiento del agua y su impacto en los peces. “Estas temperaturas sostenidas varios días produce el calentamiento de las aguas y la caída del oxígeno disuelto en la misma”, indicó el funcionario.