Debido al crecimiento demográfico de Río Cuarto, y el consecuente aumento del tránsito vehicular por las rutas aledañas, se hace necesario construir una nueva circunvalación por fuera del ejido urbano.
Desde el Instituto Municipal de Planificación Urbana de Río Cuarto (Impurc) se impulsa el proyecto, y se intenta incluirlo en el Corredor Bioceánico.
Claudia Márquez, coordinadora del sur cordobés de la Secretaría de Integración Regional de la Provincia, avala la idea. “El proyecto de una nueva circunvalación para la ciudad sin dudas está ligado al Corredor Bioceánico”, dijo Márquez. “La concreción de la futura autovía 158 va traer aparejada una nueva circunvalación. Y la realización de una nueva circunvalación va a prever el trazado de la autovía. Una desencadena en la otra y viceversa”, añadió.
El concejal de Juntos por Río Cuarto, Carlos Ordóñez, presentó el diseño de lo que sería la nueva circunvalación, sobre la base de estudios hechos por la Dirección Nacional de Vialidad.
“El nuevo anillo de circunvalación debe ser un objetivo para lograr integrar todas las localidades de la región cercana a Río Cuarto, ampliando de esta manera el concepto del Gran Río Cuarto y la potencialidad del mismo”, indicó Ordóñez.
“Hay diferentes razones por las cuales Río Cuarto debe contar con un nuevo anillo de circunvalación. La más importante tiene que ver con el nivel de accidentología que existe en varios puntos de contacto urbano entre las calles propiamente dichas de la ciudad y las rutas. En muchísimos casos podemos advertir que la traza de la actual circunvalación ha quedado internamente en la ciudad y en las localidades del Gran Río Cuarto”, agregó Ordoñez.