El último informe de recaudación que publicó la Secretaría de Economía municipal muestra un crecimiento del 113,2 % en el acumulado interanual. Pero ese aumento nominal indica una pérdida del 25,1 % respecto del incremento inflacionario para ese período.

Entre enero y septiembre de este año, la Municipalidad de Río Cuarto tuvo ingresos (entre recaudación propia y coparticipación) por 19.307 millones de pesos. Pero debiesen haber sido de más de 24 mil millones para compensar la pérdida en términos reales que produce la notoria inflación nacional.

Pero si se toman únicamente los ingresos propios (por las contribuciones que cobra), el deterioro al erario público es aun mayor. Según el informe mencionado, en los primeros 9 meses del año el Municipio recaudó 9.830 millones de pesos de impuestos propios. Ese porcentaje representa un aumento en términos nominales del 105,7 %: un 32,6 % menos que la inflación.

Gran parte del ingreso por contribuciones propias está explicado por la contribución que incide sobre el Comercio, la Industria y el sector Servicios, que representa el 45 % de la recaudación. Es decir, una caída o un enfriamiento en la actividad comercial tiene un impacto inmediato, directo y profundo en las cuentas municipales.

Menos ventas, más fondos

Sin embargo, hay un dato llamativo. Si bien el Centro Empresario informó que la cantidad de unidades vendidas viene cayendo de manera continua en los últimos 16 meses, los comercios declaran una facturación que supera el índice inflacionario. Es decir, la inflación hace que a pesar de que venden menos artículos, los ingresos declarados ante la Municipalidad están por encima de la marcha de la inflación.

En septiembre de este año, la contribución que incide sobre Industria y Comercio generó una recaudación de 732,6 millones de pesos al Municipio. Un año antes, en ese mismo período, los recursos recaudados por la Municipalidad por ese tributo habían alcanzado los 273,8 millones de pesos. Esa diferencia representa un incremento en términos nominales del 168 por ciento. Si se tiene en cuenta que la inflación para el último año fue del 138,3 por ciento, el comercio y la industria registraron el mes pasado un comportamiento que estuvo muy por encima del comportamiento promedio de los precios.

Automotores

Otro impuesto que mostró un comportamiento por encima de la inflación fue Automotores, que registró una suba nominal del 180 %, casi 42 puntos arriba del registro inflacionario del Indec. Recaudó 70,5 millones de pesos contra 25,2 millones de pesos informados en septiembre del año pasado.

Servicios

En cuanto a Agua y Cloacas, es decir los ingresos del Emos, en septiembre se produjo una recaudación de 141,5 millones de pesos, contra los 73,1 millones del año anterior. Ese crecimiento implica una suba del 88 %, muy lejos del índice inflacionario del 138,3 % anual. Esto indica que en términos reales el ente municipal padeció una caída muy fuerte de los ingresos en términos reales.

Inmobiliario

Otro impuesto importante de la Municipalidad es la contribución que incide sobre los Inmuebles, que fue la que peor comportamiento registró durante el mes pasado.

Según los datos de la Secretaría de Economía, el Inmobiliario reportó ingresos por 75,8 millones de pesos. Si consideramos que en 2022 la cifra había sido de 43,1 millones de pesos, la diferencia arroja un crecimiento en términos nominales del 76 %, pero una fuerte caída en términos reales consderando la inflación.

Artículo anteriorGran movimiento turístico
Artículo siguienteInscripciones para curso de finanzas