Foto: Estela Zogbe para Puntal

Las grandes superficies comerciales quedan ahora habilitadas para radicarse en el centro de la ciudad, tras aprobarse ayer por unanimidad el proyecto respectivo en el Concejo Deliberante.

Se trata de los emprendimientos que posean una superficie de más de 1.500 metros cuadrados. De todas formas, será el Impurc la entidad que otorgue la autorización final luego de la evaluación particular de cada comercio.

El Concejo Deliebrante sancionó “modificar artículos de la Ordenanza 396/00: considerando Actividades Comerciales y de Servicios Especiales a aquellas que posean superficie cubierta superior a 1.500 metros cuadrados y que cuenten con un índice de Nivel de Complejidad de la Actividad (NCA)mayor a 45 puntos”.

Fue aprobado por unanimidad el proyecto de las grandes superficies comerciales que contempla el análisis caso por caso de las inversiones a través del Nivel de Complejidad de la Actividad (NCA)”, dijo la presidente interina del Concejo Deliberante, Estela Concordano.

La edil oficialista reemplaza a Darío Fuentes en la presidencia del cuerpo deliberativo, debido a que el concejal está a cargo del Ejecutivo por la licencia que se tomó el intendente Juan Manuel Llamosas, a raíz de la campaña electoral.

Los detalles de la ordenanza recientemente aprobada son los siguientes:

  • Se amplió de 1.000 a 1.500 metros cuadrados las superficies especiales.
  • Se sumó como criterio de evaluación de impacto el Nivel de Complejidad de la Actividad (NCA), fijándolo en 45 puntos, en consonancia con el Código de Planeamiento Urbano.
  • Se incorporaron criterios sociales, urbanísticos y ambientales para la evaluación de los proyectos y la medición de su impacto.
  • Y se anexó la posibilidad de que aquellos proyectos que excedan el NCA o los metros puedan proponer medidas de mitigación por medio de intervenciones público-privadas que redunden en un mayor beneficio para desarrollar las distintas zonas de la ciudad.

Esto último ocurrió, por ejemplo, con un emprendimiento comercial que tuvo que hacer obras complementarias para tener la autorización respectiva.

El proyecto de las grandes superficies comerciales surgió tras una iniciativa del bloque de Juntos por Río Cuarto y que tomó Hacemos por Córdoba, con la participación de las distintas partes interesadas, como el Impurc y el Cecis.

Por último, se dejó para más adelante el tratamiento vinculado con la norma que regula los híper y supermercados.

Artículo anteriorCambio de abanderados y escoltas 
Artículo siguienteEl fiscal Cabanillas imputó por la toma de terrenos a Negro y Alaniz