El Departamento Ejecutivo Municipal llamó a licitación para el servicio de transporte urbano de pasajeros de nuestra ciudad. La venta del pliego empezará el 11 de abril y el 31 de mayo se abrirán los sobres.
“Por primera vez en la historia de Río Cuarto vamos a tener una licitación. Va a ser un desafío mayúsculo”, expresó el intendente Llamosas. Y agregó: “La idea es mejorar el servicio e incorporar también la perspectiva de género”.
Llamosas también manifestó que “ya ha salido la publicación para quienes se quieran presentar”. Se trata de la licitación pública N° 1/22 vinculada con el servicio público de transporte urbano de pasajeros para la ciudad de Río Cuarto. El plazo de contratación es de 83 meses, prorrogables 36 meses más.
El valor del pliego es de $200.000, y se podrá adquirir a partir del 11 de abril y hasta el 11 de mayo inclusive, de 9 a 11, en la Subdirección General de Compras de la Municipalidad de Río Cuarto (Constitución 976).
La recepción de las propuestas se hará en sobre cerrado en la Secretaría de Servicios Públicos (Pasaje de la Concepción 651, primer piso), de 7.30 a 13.30, desde el día 12 de abril, finalizando la recepción a las 13.30 del 30 de mayo. Y el acto de apertura de sobres se realizará el 31 de mayo, a las 10, en la Sala de Situaciones de la Municipalidad.
La adjudicación de la licitación estará a cargo de una comisión especial integrada por el secretario de Servicios Públicos, Marcelo Bressan; la subsecretaria de Transporte, María Martínez; y los concejales Miguel Alonso (Hacemos por Córdoba), Marcos Curletto (Juntos por Río Cuarto) y Pablo Carrizo (Política Abierta).
Condiciones del servicio en el pliego
- Establece 6 líneas principales y 12 complementarias.
- Introduce dos Centros de Trasbordo, uno en el Centro y otro en Banda Norte, para ampliar las combinaciones posibles y mejorar la conectividad entre los barrios.
- Fija un nuevo sistema de boleto combinado, permitiendo realizar hasta tres trasbordos (en un mismo sentido) con un solo boleto.
- Los vecinos podrán tomarse un colectivo a no más de 5 cuadras de cualquier punto de la ciudad.
- Obliga el uso de unidades adaptadas para el transporte de personas con discapacidad o movilidad reducida. La antigüedad promedio de la flota debe ser de 12 años.
- Implementa la tarjeta Sube.
- Solicita el recambio progresivo de las unidades hacia el uso de energías alternativas.
- Exige la creación y reparación de garitas.
- Implementa una app de movilidad urbana para consultar recorridos, horarios, tipos de unidad, datos del conductor y cambios en el servicio.
- Se solicita la implementación progresiva del cupo femenino y trans en la planta de trabajadores de la empresa.
- Mejora los mecanismos de control y sanción ante posibles incumplimientos.
- La adjudicación a la mejor oferta se dispondrá mediante decreto del Departamento Ejecutivo Municipal.
Aprobación
Finalmente, el contrato con la empresa ganadora deberá ser aprobado por el Concejo Deliberante.