Gobernador Llaryora puso el foco en el poder transformador de la innovación tecnológica, como herramienta para el desarrollo agroindustrial del sur provincial. Anunció que  se hará un fondo de $10 mil millones de pesos, para fondear emprendimientos tecnológicos.


"Hay que salir de las inversiones tradicionales,  tenemos que dar fichas a nuevos emprendimientos"

El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, estuvo presente en el evento AGTECH WEEK 2025 que tuvo como más de 1200 asistentes en su primer día,  puso el foco en el poder transformador de la innovación tecnológica como herramienta para el desarrollo agroindustrial del sur provincial y de todo el país.


“La consolidación de Río Cuarto y esta región como uno de los polos tecnológicos más importantes que tenemos es algo digno de festejar”, aseguró.

El mandatario enfatizó el papel de la región como motor de transformación a partir de su ecosistema educativo, productivo y científico. “Tienen un ecosistema, porque tienen instituciones inclusive de carácter nacional, como FADA, el INTA, la Rural, y una universidad que no es cualquier universidad”, subrayó, destacando particularmente carreras como microbiología, “central para el desafío de este tiempo”.

 Tecnología y campo: el nuevo matrimonio estratégico

Llaryora remarcó la necesidad de vincular el agro con la innovación para lograr una mayor competitividad: “Argentina es una potencia en el campo, pero las malditas retenciones nos atrasan. Aun así, nuestros productores no se rinden”.

Frente a ese panorama, el gobernador planteó una solución clara: “Ese campo hoy tiene una posibilidad clara que es industrializar sus productos y ponerse más competitivos también con un vector tecnológico. Bueno, Río Cuarto lo es”.
Y remarcó: “Necesitamos que ese campo tenga la mejor tecnología para ser más eficiente, más sostenible”.

Inversión, startups y oportunidades

En una parte del discurso que encendió el aplauso del auditorio, Llaryora llamó directamente a los empresarios e inversores a apostar por las ideas emergentes del ecosistema cordobés: “Metan una fichita, no se queden cortos. No vaya a ser cosa que esa fichita sea la mejor que pusiste en tu vida”.

Aprovechó para anunciar una de las medidas más resonantes del evento: “Antes de fin de año vamos a hacer un fondo de $10 mil millones de pesos para fondear emprendimientos tecnológicos desde la parte pública con la privada”.

El fondo, según explicó, tomará como base la experiencia de “Córdoba Acelera”, aplicada en la capital provincial durante su gestión como intendente.

Las ciencias de la vida: el nuevo paradigma

Una parte central de su mensaje fue el cambio de paradigma en la visión sobre innovación: “Cuando asumí, pusimos a las ‘ciencias de la vida ´ al frente de la Agencia de Innovación. Porque las oportunidades nuevas están ahí”, dijo.

Y enfatizó: “Estas oportunidades no solo tienen presente, tienen un futuro tremendamente superior. Son necesarias totalmente para Córdoba”.

Cooperación y visión global

Llaryora también celebró el trabajo articulado con emprendedores cordobeses con presencia internacional.

 “Hay empresas de Río Cuarto que ya no operan solamente en Argentina, sino que tienen base en Estados Unidos y desde ahí al mundo”.

 “Se están abriendo puertas en Estados Unidos a todos aquellos que quieran innovar, emprender, que quieran buscarnos. Hizo una agenda hipercompetitiva”.

 “El próximo año, este evento tiene que seguir creciendo hasta convertirse en uno de los mejores de Latinoamérica”, finalizó.

Artículo anteriorDe Rivas: «Agradezco al gobernador este apoyo»