El director de la orquesta, Eduardo Lhez, explica los fundamentos de la creación del nuevo elenco riocuartense: “En el año 1942 comenzó con Cavalleria Rusticana organizada por el Conservatorio, la Orquesta que funcionaba en Río Cuarto. Como Filarmónica empezó en 1946 con el Festival Debussy, hasta 1956 en que terminó con el Festival Mozart exclusivamente como Filarmónica. Antes había actuado entremezclada con la Asociación Sinfónica Coral de Delfino Quirici. Su Director fue Vasco Zacaría. Entremedio de esas actuaciones tocaban con el conjunto de cámara. El proyecto Orquesta Filarmónica de Río Cuarto tiene como propósito la integración de la Orquesta de Cámara Julián Aguirre que depende del Conservatorio Superior de Música Julián Aguirre y de la Orquesta de Cámara Municipal Río Cuarto que depende de la Fundación por la Cultura de la Municipalidad de Río Cuarto.

El objetivo general es la creación de una orquesta sinfónica para la ciudad de Río Cuarto, promover, estimular y desarrollar la música sinfónica en todos los géneros y estilos que con ella se pueda realizar. Con este proyecto se propone realizar en sus comienzos dos programas de concierto anuales”.

lHEZ DIALOGÓ DE LA SIGUIENTE MANERA:

¿Cuándo, cómo y por qué surge la idea del proyecto de crear la Filarmónica de Río Cuarto?

-Al terminar el concierto que hicimos con la Orquesta de Cámara Julián Aguirre del Conservatorio, en el Punto Julián del año 2019, en el cual interpretamos música de Disney, pensé que ya era el momento de darle continuidad a programas sinfónicos, ya sea de carácter popular o académico. De esta manera les propuse tanto a Gabriela Quesada, directora del Conservatorio Superior de Música Julián Aguirre como a Diego Formía, Subsecretario de Cultura, la idea de fusionar la Orquesta del Conservatorio con la Orquesta de Cámara Municipal, ya que de esta manera estamos en presencia de un organismo sinfónico.

-La orquesta es un homenaje a la Filarmónica que funcionó en nuestra ciudad hace años. Contame al respecto…

-Me surgió la idea de este homenaje porque siempre tuve la inquietud de saber qué hubiera pasado si aquella Filarmónica continuara hoy en día en actividad. Nuestra actividad musical y la actividad cultural de la ciudad hubiesen sido totalmente diferentes, ya que conlleva mucho desarrollo no solo en lo educativo sino también en lo profesional de los músicos. Si bien una orquesta filarmónica sigue siendo una orquesta sinfónica, la palabra filarmónica tiene como significado amante de la música, por lo tanto todavía no es una orquesta profesional.

-¿Es arduo el trabajo de ensamblar dos orquestas?

-No, porque si bien ambas son dirigidas por mí, con una buena planificación y contando con una excelente predisposición de los músicos que aportan disciplina, estudio, compromiso, como mencioné anteriormente, el amor por la música y ese deseo de hacer música sinfónica que no es habitual, ha permitido que en este corto tiempo que hemos transitado una vez liberadas las restricciones por la pandemia, podamos concretar este proyecto de hacer la música de Game of Thrones.

-Para el concierto debut también participan el Coro Polifónico Municipal y el Coro de Niños del Conservatorio. ¿Cómo es la comunión entre todos?

-El Coro Polifónico Municipal y la Orquesta de Cámara Municipal todos los años se presentan conjuntamente en conciertos sinfónicos corales; y a su vez el Coro de Niños del Conservatorio ha participado junto a la Orquesta de Cámara del mismo, por lo cual ya tenemos hermosas experiencias compartidas.

¿Por qué decidiste interpretar la música de GOT?

En primer lugar es una partitura de mucha calidad con mucha fuerza emocional, que acompaña de manera excelente lo visual de esta impactante serie y además es una música original que nunca se interpretó acá en Río Cuarto, lo cual nos motiva de sobremanera para realizar el primer concierto de la Filarmónica.

-¿Cuáles son las expectativas, en general, para el concierto debut?

-El poder disfrutar del sonido de una orquesta sinfónica en nuestra ciudad y que a partir de ahora sea de manera sostenible en el tiempo, además, tengo la certeza de que al público que asista al concierto le gustará mucho disfrutar esta música.

Si bien ambas orquestas son dirigidas por mí, con una buena planificación y contando con una excelente predisposición de los músicos que aportan disciplina, estudio, compromiso, el amor por la música y ese deseo de hacer música sinfónica que no es habitual, ha permitido que en este corto tiempo que hemos transitado una vez liberadas las restricciones por la pandemia, podamos concretar este proyecto de hacer la música de Game of Thrones

-¿Cuáles son los proyecto a corto y largo plazo de la Filarmónica?

-A corto plazo es realizar dos programas anuales con un repertorio que conjugue lo popular con lo académico. A largo plazo que la Orquesta Filarmónica de Río Cuarto se convierta en una orquesta profesional.

-La Orquesta de Cámara Municipal de Río Cuarto participó del homenaje a Charly García en el reciente Festival Polifónico. ¿Cómo resultó esa experiencia?

-Fue una hermosa experiencia compartir con Música para Volar y los músicos invitados de la orquesta, en nuestro tipo de formación no es habitual el hacer música junto a una banda de rock, lo cual disfrutamos mucho.

-De lo que hayas podido ver ¿qué te pareció el Polifónico?

-Me pareció excelente la propuesta y sobre todo la organización, porque sé que mucha gente estuvo trabajando detrás de este festival y quisiera agregar que para nosotros es necesario que este festival perdure en el tiempo.

En lo personal

-¿Cómo la pasaste en cuarentena y cómo te sentís en pandemia?

-Si bien tuvimos la dicha de que naciera Alfonsina, fue un momento muy difícil para todos, el encierro, la pérdida de seres queridos.

-¿Cómo te llevás con el streaming, solés ver arte en ese formato?

-Muy mal, no he visto nada.

-Como músico, ¿cómo imaginás el futuro pos pandemia?

-Pienso que irá volviendo todo a la normalidad, no muy diferente a lo que vivimos antes de la pandemia.

-Dicen que, ante las crisis, mucha gente suele refugiarse en la cultura. ¿Creés que en esta oportunidad es así?

-Creo que la gente se ha refugiado en sus afectos, con sus familias y la cultura junto con otras actividades quedaron en un segundo plano. Se privilegió la salud.

Artículo anteriorRío Cuarto produce en la rural
Artículo siguienteOperativo de fin de semana