En diciembre del año pasado el Municipio canceló la deuda de casi 15 millones de dólares. Ahora, según la información oficial incluida en el Portal de Transparencia, el Estado local pagó durante las tres primeras semanas de enero un total de 474,9 millones de pesos.

Esta cifra representa el 46,2 % de los vencimientos que están previstos para 2022. Es decir, en enero el Municipio pagó casi la mitad de los servicios de la deuda establecidos para todo el año. Quedan por abonar 553,6 millones de pesos, pero representan menos del 4 % del presupuesto total establecido para el año.

El alivio que significó el pago de la deuda en dólares queda reflejado en el peso que el pasivo tiene en el Presupuesto 2022.

En los últimos años, principalmente a partir de que se emitieron bonos en dólares, que representaban 260 millones de pesos en 2017 y que se convirtieron en más de 1.500 millones fruto de la devaluación de la moneda, la deuda fue adquiriendo cada vez más peso dentro del presupuesto municipal.

Desde entonces y hasta el 2021, los servicios de la deuda representaban el segundo gasto en importancia del Municipio, detrás de los servicios públicos, que congregan la mayoría de las prestaciones que debe realizar el Municipio y que representan desde siempre la factura más abultada que debe pagar todos los meses.

Ahora, en el Presupuesto 2022, la deuda cayó considerablemente en el ranking de los gastos más importantes que tiene que afrontar el Municipio.

Este año la partida principal será Servicios Públicos, que reúne un presupuesto de 3.550,7 millones de pesos. Detrás se ubica la partida destinada a la Secretaría de Obras Públicas, que prevé gastos durante el año por 1.724,1 millones de pesos.

En tercer lugar quedó la Secretaría de Salud, que dispondrá de 1.251,9 millones de pesos a lo largo de un año que seguirá siendo exigente por efecto de la pandemia de Covid-19.

El cuarto presupuesto en importancia en 2022 será el de Emos: 1.169,5 millones de pesos.

La Secretaría de Economía aparece detrás con 1.108,6 millones de pesos y recién en sexto lugar quedaron los vencimientos de la deuda. Los pagos insumirán el 7,42 % del presupuesto.

Artículo anteriorMoto recuperada
Artículo siguienteLanzamiento de la campaña ESI