Con un presupuesto oficial de $11.809.033.160, se llevó a cabo la licitación para la readecuación del Canal Santa Flora y su vinculación con el arroyo Santa Catalina.
El esperado proyecto tiene como objetivo principal ordenar el escurrimiento de excedentes pluviales, mejorar la transitabilidad de caminos rurales y proteger la infraestructura productiva y urbana de la zona afectada por lluvias intensas.
El acto licitatorio se realizó en el Centro Cívico de Río Cuarto y contó con la presentación de propuestas de cinco empresas.
Solución definitiva para un problema histórico
Edgar Castelló, secretario de Infraestructura Hídrica y Gasífera, brindó detalles técnicos de la obra, largamente reclamada por los productores rurales: “Es una obra importante que veníamos trabajando hace tiempo, por los reclamos que nos llegaban por el estado de la cuenca, que afectaba a toda una zona rural”.
El funcionario confirmó que el proyecto tiene un plazo de ejecución de aproximadamente un año y utilizará tecnología de ingeniería hidráulica avanzada: “Tendrá saltos en gaviones, que es la piedra embolsada en tejidos para prevenir todos los problemas de erosión y que ayudan a disipar energía, pero sobre todo evitan la erosión en la cuneta y los daños en el camino. Estos saltos en gaviones permiten manejar muy bien el escurrimiento del agua”, explicó Castelló.
Franco Mugnaini, director General de Infraestructura Rural del Ministerio de Bioagroindustria, destacó el alcance integral del proyecto: “No solo soluciona un problema para el agro, sino también es la readecuación de la parte sur de la ciudad con todo el desagüe que sale de nuevos los barrios y el sector del autódromo, para poder canalizarla y derivarla en el arroyo Santa Catalina sin producir daños”.
Mugnaini recordó que previamente se ejecutó la obra vial con el alteo y enarenado del camino desde la Rural hasta Santa Flora, y ahora se avanza con la parte hidráulica. «Esto va a traer un gran alivio al paraje Santa Flora, porque toda el agua del sur terminaba ahí y complicaba a los productores”, afirmó.
Los detalles técnicos del proyecto
El intendente Guillermo De Rivas subrayó la importancia de la decisión provincial para resolver un problema de infraestructura clave: “Son obras de infraestructuras necesarias, es por eso que el Gobierno de Córdoba tomó la decisión de resolver este problema”.
El proyecto en detalle incluye:
- Readecuación del Canal Santa Flora: Intervención en un tramo de aproximadamente 14,5 kilómetros, con corrección de pendientes y construcción de saltos en gaviones para reducir la erosión.
- Camino S257 (Río Cuarto – Santa Flora): Se readecuarán las alcantarillas y cunetas para optimizar la evacuación de caudales hacia el canal principal.
- Lagunas de Retardo: Construcción de dos lagunas para regular los excedentes generados en los sectores urbanos de Río Cuarto y Santa Catalina.
- Nueva Traza de Caminos: Creación de la nueva traza del camino T54-09 (reemplazando el actual recorrido erosionado) y alteo y rectificación del camino T54-19 para garantizar su transitabilidad.
Estas obras se complementarán con sistemas de regulación y control de caudales en parcelas rurales, buscando una gestión integral de la cuenca que beneficie tanto al territorio productivo como al urbano del sur provincial.
















