Río Cuarto muestra un panorama laboral levemente mejor que la media nacional en cuanto a empleo informal. Durante el segundo trimestre del año, la tasa de trabajo en negro en la ciudad se ubicó en el 39,4%, una cifra que, aunque alta, está por debajo del promedio país, que alcanzó el 43,2%.

Esto significa que, en Río Cuarto, alrededor de 4 de cada 10 trabajadores tienen un empleo sin cobertura legal en términos laborales, impositivos o de seguridad social, según el análisis del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) de la UBA.

El dato riocuartense contrasta favorablemente con la situación de la capital provincial: el Gran Córdoba registra una tasa de informalidad que trepa al 47,9%, superando claramente la media de los 31 aglomerados urbanos relevados por el INDEC.

El deterioro del empleo a nivel nacional

A nivel país, la calidad del empleo ha empeorado, con un aumento interanual de 1,6 puntos porcentuales en la tasa de informalidad. Este deterioro es particularmente visible en el sector asalariado, cuya tasa de informalidad (37,7%) es la más alta de los últimos 17 años, con excepción de un pico en 2022.

La informalidad es más palpable en la categoría de trabajadores por cuenta propia, donde el 62,5% no tiene registro. A pesar de esto, los asalariados informales representan el 63% del total del empleo en negro debido a su peso en el mercado laboral general.

La juventud, el grupo más vulnerable

La informalidad impacta con mayor dureza en los extremos de la vida laboral:

  • Jóvenes (16 a 24 años): Experimentan la tasa más alta de informalidad, alcanzando el 63%. Seis de cada diez jóvenes trabajadores no están registrados, lo que expone las serias dificultades de este grupo para ingresar al mercado.
  • Adultos mayores (más de 65 años): Registran una tasa del 51%.
  • Trabajadores en edades centrales (45 a 64 años): Son quienes gozan de la tasa más baja de informalidad (34,5%).

No obstante, los ocupados en edades centrales (25 a 44 años), si bien tienen una tasa cercana al promedio, concentran casi la mitad de la informalidad total (49%) debido a que son el grupo más numeroso en el mercado laboral.

Artículo anteriorLa UNRC premia la trayectoria de Fernando Tauber
Artículo siguienteSe acelera la construcción de la nueva Circunvalación