Este es el detalle de la abundante programación cultural en la ciudad para estos días:

ESTA SEMANA

LOCAS DE ALEGRIA EN EL CINECLUB

Martes 30 de septiembre. Teatrino de la Trapalanda. 20.30hs. Entrada gratuita

En el Cineclub de la Trapalanda, con la participación del Instituto de Cultura Italiana Dante Alighieri y en el cierre del Ciclo de Cine Italiano, se proyecta la película dirigida por Paolo Virzi, (Italia-2016), con las actuaciones de Valeria Bruni-Tedeschi, Micaela Ramazzotti.

Sinopsis: Beatrice es una condesa charlatana y millonaria que está convencida de encontrarse entre los círculos íntimos de los líderes políticos mundiales. Por su parte, Donatella es una joven tatuada, vulnerable e introvertida, envuelta en su propio halo de misterio. Ambas son pacientes de Villabiondi, una delirante institución psiquiátrica.

MONSIEUR VERDOUX EN EL CINE EN EL TEATRINO

Miércoles 1º de octubre. Teatrino de la Trapalanda. 20.30hs. Entrada gratuita

En el ciclo de Cine en el Teatrino, en el inicio del mes Historias Reales, se proyecta la película dirigida por Charles Chaplin (EE.UU., 1947), con las actuaciones de Chaplin, Martha Raye, William Frawley, Marilyn Nash, Isobel Elsom.

Sinopsis: basada en hechos reales, cuenta la historia de Henri Verdoux, un hombre de doble vida. Por un lado, es un respetable hombre casado padre de un hijo, pero por otro es un seductor que, bajo otra identidad, se dedica a casarse con viudas ricas a las que posteriormente asesina para quedarse con su fortuna.

SE INAUGURA LA MUESTRA ALIENTOS VITALES

Jueves 2 de octubre. Tintorería Japonesa. 20hs.

Inauguración de la muestra de Mariano Cessano. En la filosofía tradicional china el Qi (氣) es la energía primordial que mueve a todo el universo. Lo llaman el ‘aliento vital’. En todo oriente este concepto, como fuente primaria, regula prácticas y artes de diversas índoles. Relacionado principalmente con el acto de la respiración consciente, ha modelado desde prácticas meditativas, métodos de combate cuerpo a cuerpo hasta procesos pictóricos.

CICLO DE TANGO EN EL GALPÓN DEL 2X4

Jueves 2 de octubre. Galpón Blanco del Andino. 20.30hs. Entrada gratuita

En la continuidad del ciclo tanguero, sonarán las voces de Juan Carlos Rodríguez, Ángel Dinard, Fany Peralta, Marcelo Griffa, Eduardo Bianco, Roberto Gogiano, Nino Canonero, Tito Cabrera, acompañados por los músicos Pablo Patta en piano y Juan Carlos Zabala en guitarra.

MADE IN LANÚS

Jueves 2 de octubre. Teatro Municipal. 21.30hs. Entradas: $40000-38000-35000

Sube a escena la destacada obra de Nelly Fernández Tiscornia, dirigida por Luis Brandoni, con las actuaciones de Alberto Ajaka, Cecilia Dopazo, Esteban Meloni y Malena Solda.

Sinopsis: Mabel y Osvaldo, una pareja de argentinos que viven en Norteamérica, regresan luego de 10 años a su país, para concurrir al casamiento de un familiar.

Allí se reencontrarán con La Yoli y El Negro (hermano de Mabel), un matrimonio de clase media, que a pesar de las reiteradas crisis económicas, sobreviven como pueden, en la populosa ciudad de Lanús, del conurbano bonaerense.

Durante el encuentro, Mabel y su hermano develan una sorpresa.

Momentos entrañables, cargados de nostalgia y afecto, cuentan una historia en donde cada personaje tomará una postura distinta y absolutamente visceral que describe una problemática siempre presente en nuestro país.

HUMANAS ITINERANTE 2025

Viernes 3 de octubre. De 9 a 23hs. Galpón Blanco del Andino. 21hs. Entrada gratuita.

Se realiza la segunda edición de Humanas Itinerante, un proyecto de gestión de la Facultad de Ciencias Humanas que tiene la intención de visibilizar el trabajo que se realiza durante todo el año en las diferentes secretarías, claustros, departamentos y organizaciones de distintos sectores o comunidades que articulan con la Facultad.

En esta ocasión el foco está puesto en la defensa de la educación pública a través de las ciencias, lo cultural y las artes. Habrá una gran variedad de actividades, como feria, talleres de formación, exposiciones, charlas y conversatorios y música en vivo.

Cronograma

9hs. Apertura. Conferencia Investigar la Subjetividad y las Emociones. Un desafío para las ciencias sociales y humanas. A cargo de la profesora e investigadora del CONICET Carina Kaplan.

10.30hs. Conversatorio y Proyección de fotomontajes. Conversatorio y Proyección de fotomontajes sobre vejeces. A cargo de Liliana Tarditi y Rosa Cattana.

11.30hs. Itinerarios de Aprendizajes – Primera parte. Itinerarios de Aprendizajes – Primera parte (Un espacio de participación estudiantil)

15hs. Aguante Poesía va a la Escuela. Aguante Poesía va a la Escuela (10 años)

16hs. Segundo encuentro de formación y reflexión. Segundo encuentro de formación y reflexión sobre prácticas de vinculación entre la Universidad y el territorio.

16hs. Taller de dibujo para dossier entramadxs a cargo de Sergio Villar.

16.30hs. Creación de Fanzines. Creación de Fanzines. A cargo de Elena Berruti.

17hs. Taller de Comunicación Digital. Taller de Comunicación Digital para equipos docentes, extensionistas e investigación. A cargo de la Secretaría de Gestión Comunicacional y Cultural de la FCH.

19hs. Proyectando ESI «Proyectando ESI»: Hacia los 20 años de la sanción de la Ley. Participa la Subsecretaría de Género, Diversidad y Discapacidad.

Actividades permanentes: Feria, Stand Permanente Académicas, Muestra Fotográfica: Segundo Concurso Fotográfico: Mirar sociedades y proteger (nos) en lo cultural.

20.30hs. Cierre Ciclo La Sala. Late Samba y Skamaniacs.

ACÚSTICOS ESPACIO ARTE

Viernes 3 de octubre. Teatro Municipal. 21hs. Entrada gral. $10.000

La Academia local presenta un show acústico a cargo de sus alumnos avanzados y de los más pequeños que concurren a la misma. “Recorreremos diversos estilos musicales, con versiones propias y voces únicas».

TEATRO: BUÑUELOS PARA VALERIA

Viernes 3 de octubre. Teatrino de la Trapalanda. 21hs. Entrada gral. $12.000

El Elenco Independiente de Comedias vuelve a poner en escena la obra de Guillermo Gallego. Tres amigas, otro encuentro y un secreto que sale a la luz. Actrices: María Inés Provensal, Norma Sánchez y Renee Storello. Producción y dirección general Daniel Provens.

TALLER DE INTRODUCCIÓN AL SUMIE: ORQUÍDEA

Sábado 4 de octubre. Tintorería Japonesa. 10.30hs.

Comienza el taller a cargo de Mariano Cessano.               Cupos limitados. Para más información e inscripciones: 3584222236 o por mensaje privado ig @marianocessano. Sábado 4, 11, 18 y 25 de octubre.

El Sumie es una práctica tradicional de pintura oriental. En japonés significa Pintura de Tinta.

Pero no sólo vamos a considerar al sumie como un método pictórico, sino que lo pondremos en práctica desde su potencial meditativo.

Con este curso nos vamos adentrar al Sumie, aprendiendo a pintar la orquídea silvestre. Ella es considerada por los orientales como el Espíritu de la Primavera.

TALLER DE CESTERÍA CON FIBRAS NATURALES

Sábado 4 de octubre. Tintorería Japonesa. 16hs.

Se realiza el taller con la técnica embarrilado, a cargo de Mariela Ferraris. Consultas e inscripciones previas 3584125454.

CAMERATA VOCAL ARSIS: COLECCIONES

Sábado 4 de octubre. Teatrino de la Trapalanda. 20hs. Entrada gral. $4000

La agrupación local, dirigida por Juan Ignacio Noroña, presenta el espectáculo Colecciones. Pianista: Alejandra Caffaratti.

“El programa está integrado por obras icónicas de nuestros 30 años de trayectoria ininterrumpida que estamos celebrando en este 2025. Las mismas han sido organizadas en tres bloques: música sacra, música coral escrita sobre poemas y música popular argentina”.

COMPAÑÍA CELESTE Y BLANCO

Sábado 4 de octubre. Viejo Mercado. 21hs. Entrada gral. $6000

La academia local presenta el espectáculo Argentinidad, un show con varios cuadros que nos llevarán por la distinta geografía argentina con sus bailes típicos y todo su colorido vestuario que conforman la cultura argentina.      

CARLA NATALIA LANERI: RECUERDOS DE MI ESCUELA, TOMO 2

Sábado 4 de octubre. Teatro Municipal. 21hs. Entradas: $27500-24200

La reconocida comediante argentina presenta el espectáculo en el que nos trae de vuelta al hilarante mundo escolar ahora con la llegada de la enérgica Teacher de inglés y la participación especial de una mamá que añade nuevas y cómicas dinámicas. Durante la ceremonia de graduación, la amorosa y un poco estresada Maestra Hilda entrega los diplomas. Cada egresado despierta en ella un recuerdo de sus propios días como alumna.

Revive con humor sus experiencias, interactuando con Directora, la dulce Maestra de Jardín y el lento, pero divertido Profesor de Secundaria.

La obra es un viaje nostálgico donde los roles se invierten, mostrando que la escuela es un escenario de anécdotas inolvidables. Prepárate para reír y recordar tus propios años escolares en esta divertida comedia.

TEATRO: PAJARO CRIOLLO

Domingo 5 de octubre. Teatrino de la Trapalanda. 19hs. Entrada a la gorra

En el ciclo Domingos de Teatro sube a escena la obra protagonizada por Antonela Rimoldi bajo la dirección de Stefania Rossi.

Biografía ficcional de la actriz y aviadora Myriam Stefford. Sinopsis: una actriz intentará despegar desde el escenario ¿Qué hace falta para volar? ¿Qué hace falta para actuar?, el plan: cubrir 4100 km, unir 14 provincias argentinas. El aterrizaje forzoso es inminente y está anunciado. Morir en San Juan. La obra es una activación escénica y performática del archivo periodístico y fotográfico sobre la actriz y aviadora Miryam Stefford.

Entrenamiento: Agustina Chiarella. Proyecciones: Hernán Rimoldi. Música original: Mauro Audisio. Maquillaje: Carla Pérez.

JAIRO

Domingo 5 de octubre. Teatro Municipal. 21hs. Entradas $44000-38500-33000

El extraordinario cantor argentino regresa a Río Cuarto a repasar sus más de 50 años con la música, presentando todos sus clásicos. Una noche llena de nostalgia, con una de las mejores voces de nuestro país.

Y ADEMÁS

ROCK X 2 EN EL OJO

Este fin de semana hay doble propuesta rockera enel C.C. Ojo de Barro (Bolívar 373):

Viernes 3 de octubre. 22hs.

Se realiza el festival Cría Quimeras Vol. VIII con las actuaciones en vivo de las bandas Moreno, Girasol (NQN), Black Zirich y Moldy.

Sábado 4 de octubre. 23hs. Anticipadas $7000

Se realiza el evento Koktel la banda invitada Pale Trío y Laura 808 (Dj Set).

TALLERES

ATELIER DE TANGO

Todos los lunes a las 19 a 22hs. en el Galpón Blanco del C.C Andino. continúa el taller gratuito Atelier de Tango. Práctica libre y clases para iniciales. Todos los lunes, de 19 a 22hs. No es necesario asistir en pareja. Clases para iniciales de 19 a 20hs. Coordina Laureano Cobos. Consultas 3584187239.

TALLER LA HISTORIETA Y LA POESÍA

Todos los martes y viernes, de 19 a 20hs. en la Casa de Poesía-Museo Betty Medina Cabral (Echeverría 897), continúa el segundo módulo La desesperanza, del taller que coordina Lucas Aime.

TALLER DE DIBUJO: BARCAS AMARILLAS

Todos los miércoles, de 16 a 17.30hs. continúa en la Casa de Poesía-Museo Betty Medina Cabral (Echeverría 897), el taller de dibujo a cargo de Rocío Toledo, un espacio pensado para infancias con propuestas interdisciplinarias. La idea es transitar experiencias de diálogo entre el dibujo y la poesía a través de un acercamiento a la obra y legado de la poeta local Betty Medina Cabral.

TALLER: PARA LEER DE BORGES, UNA INTRODUCCIÓN

Todos los miércoles, de 18.30 a 20hs. continúa en la Casa de Poesía-Museo Betty Medina Cabral (Echeverría 897), el taller coordinado por José Di Marco.

TALLER DE BOMBO Y FOLKLORE

Todos los miércoles, de 19 a 22hs. en el Galpón Blanco del Andino, continúa una nueva etapa del taller de Bombo y Folklore a cargo de Sonar Legüero. Coordina Kike Alturria. A la gorra.

TALLER SIETE LETRAS

Todos los jueves de 18.30hs. a 20hs, en la Biblioteca Personal Juan FIlloy del C.C. Trapalanda, continúa el Taller de lectura de la obra de Juan Filloy.

CURSOTALLER DE ENTRENAMIENTO ACTORAL

Todos los jueves, de 19 a 21hs., en el SUM Teatro Municipal, continúa el nuevo año del Curso taller gratuito de entrenamiento actoral, coordinado por Argelia Neild. Inscripciones: 3585746098.

TALLER: PARA LEER A BORGES: UNA INTRODUCCIÓN

Todos los miércoles a las 18.30hs. en la Casa de la Poesía Museo Betty Medina Cabral (Echeverría 897-Esquina Ituzaingó), continúa el Taller: Para leer a Borges: una introducción. Coordina José Di Marco.

LO QUE VENDRA

CONVERSATORIO: ¿CÓMO ESTAMOS, QUÉ NECESITAMOS Y QUÉ QUEREMOS CUIDAR EN LOS ESPACIOS EDUCATIVOS? 

Lunes 6 de octubre. Teatrino de la Trapalanda. 10hs. Entrada gratuita

Se realiza el encuentro que busca propiciar experiencias educativas y prácticas docentes transformadoras, ancladas en los lineamientos de la educación popular y con perspectiva de género. La actividad es organizada en forma articulada: Subsecretaria de Género, Diversidad y Discapacidad, FCH (UNRC), CENMA Barrio Acosta «La Maite» y La Casita Trans Río Cuarto.

EL HOMBRE EQUIVOCADO EN EL CINECLUB

Martes 7 de octubre. Teatrino de la Trapalanda. 20.30hs. Entrada gratuita

En Cineclub de la Trapalanda, en el mes Historias Reales, se proyecta la película dirigida por Alfred Hitchcock (EEUU, 1956), con las actuaciones de Henry Fonda, Vera Miles y Antonhy Quayle.

Sinopsis: Manny es un músico de jazz que vive apaciblemente en Nueva York con su esposa Rose y sus dos hijos pequeños. En una aseguradora, una empleada lo confunde con un ladrón que había robado allí unos días antes y lo denuncia a la policía. Comienza entonces para él una angustiosa pesadilla: es detenido y acusado de una serie de hurtos perpetrados en el barrio. Lo terrible es que todos los testigos y las pruebas caligráficas corroboran su culpabilidad. Tras salir bajo fianza, intentará demostrar su inocencia. Mientras tanto, su esposa sufre una aguda crisis nerviosa y es internada en un psiquiátrico.        

BELLE EPOQUE EN EL CINE EN EL TEATRINO

Miércoles 8 de octubre. Teatrino de la Trapalanda. 20.30hs. Entrada gratuita

En el ciclo de Cine en el Teatrino, en el mes Historias Reales, se proyecta la película dirigida por Fernando Trueba (Francia, 1992), con las actuaciones de Fernando Fernán Gomez, Jorge Sanz, Penélope Cruz, Ariadna Gil, Maribel Verdu.

Sinopsis: Invierno de 1931. Fernando decide desertar del ejército y se refugia en una casa de campo, donde es bien acogido por Manolo, un pintor excéntrico que vive retirado debido a sus ideas políticas. El chico mantiene sucesivamente relaciones con las cuatro hijas de su protector (Rocío, Violeta, Clara y Luz), sin saber muy bien de cuál de ellas está enamorado. Encantadora comedia que celebra el amor, la sensualidad y la amistad…       

TALLER: CONVERSACIONES SOBRE LA VIDA COTIDIANA 

Miércoles 8 de octubre. Biblioteca Personal Juan Filloy. C.C. Trapalanda. 10.30hs. Taller arancelado.

Comienza el taller Reflexiones sobre nuestra existencia a partir de lecturas de Byung-Chul Han y Zygmunt Bauman. ¿Estamos obligados a seguir siendo eficientes y productivos?. Consultas: Profesora Adriana González (3584176271), Carolina Parise (3584225939). Se desarrollará en 4 encuentros.

19° FESTIVAL DE CIRCO YO ME RÍO CUARTO

Del jueves 9 al domingo 19 de octubre. Boulevard Almafuerte. Predio del Andino. Sector tanque de agua. Espectáculos a la gorra

Organizado por la Cooperativa Yo Me Río Cuarto, del 9 al 19 de octubre se realizará el 19° Festival de Circo Yo Me Río Cuarto. Viví días llenos de magia, risas y asombro con artistas de todas partes. En la carpa La Argentina, ubicada en el predio del Andino (Bv. Almafuerte) sector tanque de agua, vas a poder disfrutar de espectáculos para toda la familia. Acompañan: Agencia Córdoba Cultura Delegación Río Cuarto y Subsecretaría de Cultura Gobierno de Río Cuarto.  

SE INAUGURA LA MUESTRA TRAMA UNIVERSAL

Jueves 9 de octubre. Museo Histórico Regional. 20hs. Entrada gratuita

Inauguración de la muestra textil de Eliana Ontivero. El telar y el fieltro son técnicas ancestrales que narran la historia humana, estando presentes en todas las civilizaciones, desde la antigüedad y hasta nuestros días.

EZE PEDRAZA EN  CONCIERTO

Viernes 10 de octubre. Teatro Municipal. 21hs. Entradas $35000-25000-15000

Un recorrido por la vida artística de Ezequiel Pedraza, pasando por sus momentos más importantes, conjugando música de todas las épocas y estilos, con artistas invitados del ámbito nacional, y una orquesta Filarmónica armada para la ocasión.

GRUPO VOCAL CUCHICHEROS: AMPLIANDO LOS CONFINES

Sábado 11 de octubre. Teatrino de la Trapalanda. 21hs. Entrada gral. $10.000   

El grupo vocal Cuchicheros presenta su nuevo disco Ampliando los confines-músicas del Qhapaq Ñan, un proyecto que nace del deseo de explorar las huellas sonoras del Camino del Inca y las múltiples identidades que lo atraviesan. Lo integran María Carranza, Noelia Reartes, Melisa Alvarez, Mauricio Martínez, Gabriel Alejandro Campos Amaya y Juan Manuel Brarda. Formado en 2013 y bajo la dirección de Juan Manuel Brarda, Cuchicheros trabaja sobre arreglos vocales contemporáneos que dialogan con la música popular argentina y latinoamericana. A lo largo de su recorrido han editado Confines – versiones a la distancia (2020) y han llevado su propuesta a escenarios de Argentina y España. Este nuevo trabajo reúne obras de Gustavo Leguizamón, Bruno Arias, Pachi Herrera y Víctor Heredia, entre otros, en versiones originales para seis voces. Con sensibilidad y búsqueda, el grupo propone un viaje musical que enlaza tradición y presente, memoria y territorio, en una experiencia íntima y colectiva.

TEATRO: APRENDAMOS EXPLORANDO

Domingo 12 de octubre. Viejo Mercado. 19hs. Entradas: $19.000-16.000.

Aprendamos Explorando logra atrapar al espectador con un imponente despliegue escénico, musicales educativos, efectos especiales. Logrando un show lúdico, con dosis de comicidad que, no solo deslumbra a los más pequeños, sino que mantiene entretenida a toda la familia, de principio a fin.

SEMINARIO INTENSIVO DE GUILLERMO PFENING

Martes 14 de octubre. Teatrino de la Trapalanda. 14hs. Informes e inscripciones 3585088222 Cupos limitados

Se realiza el Seminario intensivo de actuación Cuerpo y voz, a cargo del reconocido actor y director cordobés Guillermo Pfening. Con orientación audiovisual.

Pfening cuenta con una extensa filmografía que incluye títulos como “Wakolda”, “El Patrón: Radiografía de un Crimen”, “Tiempo Muerto” y “Amor de Película”. En televisión, participó en series como “Valientes”, “El Mundo de Mateo” y “Bienvenidos a Edén”.

EL NIÑO SALVAJE EN EL CINECLUB

Martes 14 de octubre. Teatrino de la Trapalanda. 20.30hs. Entrada gratuita

En Cineclub de la Trapalanda, en el mes Historias Reales, se proyecta la película dirigida por Francois Truffaut (Francia, 1970,, con las actuaciones de Francoise Seigner, Jean Pierre Cargol.

Sinopsis: Película basada en hechos reales acontecidos a finales del siglo XVIII. Narra el proceso de educación de un niño que creció aislado en el bosque sin contacto alguno ni con los hombres ni con la civilización. Una de las películas más celebradas de Truffaut. El resultado es un retrato riguroso de un suceso real y, a la vez, el emocionante proceso de aprendizaje de dos personas de trasfondo radicalmente distinto que permite preguntarse dónde empieza lo social y termina lo natural.

EL CIUDADANO EN EL CINE EN EL TEATRINO

Miércoles 15 de octubre. Teatrino de la Trapalanda. 20.30hs. Entrada gratuita

En el ciclo de Cine en el Teatrino, en el mes Historias Reales, se proyecta la película dirigida por Chris Gerolmo (EE.UU. 1995), con las actuaciones de Stephen Rea, Donald Sutherland, Max Von Sidow.

Sinopsis: Narra la historia de la persecución del mayor asesino en serie de la Unión Soviética. Año 1982, el brillante especialista en medicina forense camarada Bukarov, toma posesión de su cargo y pronto comienza a trabajar en el caso del asesinato de un niño en Rostov. Sin haber tenido tiempo de examinar el cuerpo, a Bukarov le llegan siete cadáveres más. Tras un estudio concienzudo, comunica a sus superiores que en la zona hay un asesino en serie, y pide medios para detenerlo.

TALLER DE CERÁMICA Y CESTERÍA

Sábado 18 de octubre. Tintorería Japonesa. 16hs.

Se realiza el taller a cargo de Otoña y Mariela Ferraris.  Cupos limitados, reserva con anticipación. Informe e inscripciones 3585146795.

EDICIÓN MILONGA DEL RIEL

Sábado 18 de octubre. Galpón Blanco del Andino. 22hs. Consultas 3584187239

Se realiza la 16ª edición del exitoso ciclo tanguero con la presentación de Susana Schwartz y Pablo Altamira. Tdj Pablo Altamira. Esmerado servicio de cantina.              

MAMA MIA, UN ESPECTÁCULO DE HUMOR Y CÁNCER

Domingo 19 de octubre. Teatrino de La Trapalanda. 19hs. Entrada a la gorra. Apta para mayores de 12 años

En el ciclo Domingos de Teatro sube a escena la obra protagonizada por Mariana Cabrol, con dramaturgia de Natalia Buyatti, Julieta Daga, Mariana Cabrol y Tamara Medina.

En escena, hay una actriz en una sala de espera. Ella está en un laberinto mental inducido por el exceso de químicos. En ese espacio ficcionalmente expandido, lo hace todo porque el tiempo cuenta. En su delirio, Shakespeare aparece entre resonancias y ecógrafos, configurando la radiografía de un teatro que siempre quiso hacer. El cáncer de mama es un tema tabú para muchos. Mariana Cabrol lo atraviesa, lo desmitifica sin golpes bajos, con contundencia y con humor… sobre todo con humor. ¿Podemos reírnos de todo? sí, ella sí.              

EL AÑO DEL ARCO IRIS EN EL CINECLUB

Martes 21 de octubre. Teatrino de la Trapalanda. 20.30hs. Entrada gratuita

En el Cineclub de la Trapalanda, en el mes Historias Reales, se proyecta la película Lasse Hallstroms (Suecia, 1985), con las actuaciones de Anton Glanzelius, Anki Lidén, Tomas Von Brömssen, Manfred Serner.

Sinopsis: Narra la odisea de un niño de doce años a quien el abandono paterno y la enfermedad de su madre conducen a un pequeño pueblo del interior del país. Una amarga crónica de la infancia, basada en hechos reales, alabada por la crítica del mundo entero.

DOMINGO SANGRIENTO EN EL CINE EN EL TEATRINO

Miércoles 22 de octubre. Teatrino de la Trapalanda. 20.30hs. Entrada gratuita

En el ciclo de Cine en el Teatrino, en el mes Historias Reales, se proyecta la película dirigida por Paul Greengrass (Reino Unido, 2002), con las actuaciones de James Nesbitt, Allan Gildea, Gerard Crossan, Mary Moulds.

Sinopsis; Dramática recreación de los hechos acontecidos un Domingo de 1972 en Londonderry, Irlanda del Norte, cuando soldados británicos dispararon contra civiles desarmados que participaban de una protesta en contra de un decreto del gobierno británico que autorizaba la detención y prisión sin juicio previo a los sospechosos de pertenecer al IRA.

LUCIANO CÁCERES: MUERDE

Viernes 24 de octubre. Teatro Municipal. 21hs. Entradas: $33.000-27.000-22.000

El reconocido actor argentino Luciano Cáceres sube a escena con el aclamado unipersonal teatral escrito y dirigido por Francisco Lumerman.

La obra narra la historia de René, un joven marginal y abandonado que, en un pueblo rural, desarrolla una mirada única del mundo y busca comprender el origen de su dolor y sus propias heridas. La puesta en escena, con una escenografía simple pero potente y un uso clave de la iluminación y el sonido, crea una atmósfera de thriller psicológico que culmina en una actuación magistral de Cáceres.

EL AUTÉNTICO PIRULO

Sábado 25 de octubre. Teatro Municipal. 21.45hs. Entradas: $35000-32000-30000

Mauro Villaverde y Gerardo Coniglio presentan nuevamente «»El Auténtico Pirulo»» como cierre de gira 2025. El trío de protagonistas contará con el aporte musical y actoral de Mariano Garnero. La historia gira alrededor de un emprendimiento comercial donde Pirulo busca despegarse de sus compañeros. Quiere iniciar su vida laboral solo y para ello instala un puesto callejero de frutas y verduras. El negocio funciona viento en popa hasta que aparece un Inspector de Recaudación Fiscal, desde ese momento comienzan los problemas y conflictos para poder seguir adelante con el emprendimiento.

La búsqueda por solucionar el inconveniente traerá muchas sorpresas. Un cantante callejero, Marta y Juana, vecinas del barrio, llevaran la historia por lugares impensados y con un final emotivo para reflexionar.

Este año la Producción de Pirulo vuelve a apostar por una obra teatral en género de comedia, apta para todo público, sumando actores de reparto, músico, vestuario de ocasión y poniendo en relieve el talento del Ventrílocuo Mauro Villaverde.

CRIATURAS CELESTIALES EN EL CINECLUB

Martes 28 de octubre. Teatrino de la Trapalanda. 20.30hs. Entrada gratuita

En el Cineclub de la Trapalanda, en el mes Historias Reales, se proyecta la película dirigida por Peter Jackson (Nueva Zelanda, 1994), con las actuaciones de Kate Winslet, Diana Kent, Melanie Lynskey, Sara Peirce.

Sinopsis: Nueva Zelanda, mediados del Siglo XX, narra la intensa y estrecha amistad entre dos adolescentes compañeras de colegio. Crean entre ambas un mundo imaginario y de fantasía en el que encuentran refugio del mundo real… Film que marco el debut estelar de Kate Winslet y abrió el camino al reconocimiento del director Peter Jackson.

ARGO EN EL CINE EN EL TEATRINO

Miércoles 29 de octubre. Teatrino de la Trapalanda. 20.30hs. Entrada gratuita

En el Cineclub de la Trapalanda, en el cierre del mes Historias Reales, se proyecta la película dirigida por Ben Affleck (EE.UU., 2012), con Affleck, John Goodman, Alan Arkin, Bryan Cranston.

Sinopsis: cuando la embajada de EE.UU. en Teherán es ocupada por los seguidores del ayatolá Jomeini, la CIA y el gobierno de Canadá organizan una compleja operación para rescatar a seis diplomáticos refugiados en la casa del embajador canadiense. Reconocido trhiller histórico-político con el que Affleck sorprendió como director.

NOELIA MARZOL EN BLOODY TANGO

Jueves 30 de octubre. Teatro Municipal. 21.30hs. Entradas $40.000-38.000-32.000

La conocida actriz, bailarina y presentadora de televisión argentina Noelia Marzol, presenta un espectáculo con el que viene soñando hace años y trabajando con mucho empeño. Tiene que ver con la pasión, la entrega, el amor, todo unido entre la danza y la música, el tango tradicional y moderno, con un gran despliegue de vestuario y un diseño escénico deslumbrante.

PATRICIA SOSA

Viernes 7 de noviembre. Teatro Municipal. 21hs. $49500-38500-27500

La destacada cantante argentina Patricia Sosa regresa a la ciudad con su gira nacional Alquimia, un espectáculo íntimo y poderoso que combina lo mejor de su legado artístico con composiciones nuevas y emocionantes.

Inspirado en su nuevo álbum (próximo a lanzarse en agosto junto al artista Manuel Mijares), este show promete una conexión profunda entre artista y público. Una noche llena de voz, poesía y energía: éxitos clásicos, canciones inéditas, momentos de magia musical y una puesta en escena que dialoga con el alma.

MIGUEL MATEOS-40 AÑOS DE ROCKAS VIVAS-RETROSPECTIVA 1981-85

Sábado 8 de noviembre. Anfiteatro Municipal del Parque Sarmiento. 21hs. Entradas desde $30000 en elvisentradas.com.ar

El popular cantautor rockero argentino Miguel Mateos vuelve a la ciudad en el marco de la celebración del 40° Aniversario de su emblemático álbum en vivo Rockas Vivas.

Considerado uno de los músicos más influyentes del continente, Mateos ha marcado generaciones con sus canciones, inspirando a artistas en toda Latinoamérica. Lanzado en 1985, Rockas Vivas se convirtió en uno de los álbumes en vivo más icónicos del rock argentino, logrando un gran éxito comercial y recibiendo excelentes críticas en Argentina y toda la región. Temas como Perdiendo el control, Va por vos, para vos, Tirá para arriba, Un poco de satisfacción, Un gato en la ciudad y En la cocina (Huevos), se consolidaron como himnos que siguen vigentes hasta el día de hoy.

TEATRO: LAS JUANAS (UNA HEREJÍA CÓSMICA)

Jueves 6 de noviembre. Teatro Municipal. 21hs. Entradas: $25000-20.000-15.000

Sube a escena la obra que es un profundo homenaje al universo de la mujer, inspirada en la vida de Juana Manso, Juana La loca, Jean DʼArc, Juana Azurduy, La Papisa Juana, Giovanna Marturano, Juana de Ibarboreau y Sor Juana Inés de la Cruz

Mujeres que lucharon por sus ideales, vivieron la prision y el convento, fueron a la guerra, liberaron a sus pueblos, siguieron sus instintos, murieron en la pobreza, sufrieron violencia y abuso de poder, fueron procesadas y condenadas… en la sangre se oye un grito, aquí un eco…

Dramaturgia: Agustina Toia. Actúan: Agustina Toia. Voz en off: Neli Ramello.

MOSCÚ STATE BALLET: GALA CASCANUECES

Miércoles 19 de noviembre. Teatro Municipal. 21.30hs. Entradas: $70.000-55.000-40.000

El prestigiosoMoscú State Ballet presenta en la ciudad la Gala Cascanueces.

El Cascanueces Ballet tiene un lugar especial en el repertorio del famoso Teatro de Ballet Ruso. La presentación es muy popular, ni una sola celebración de Navidad y Año Nuevo está completa sin los héroes de esta increíble y sabia historia, que tanto los adultos como los niños adoran.

Artículo anteriorDetenido con arma blanca
Artículo siguienteRegresan los vuelos a Río Cuarto