Detallamos a continuación el extenso y variado listado de espectáculos y eventos culturales programados en nuestra ciudad.

ESTA SEMANA

ENCUENTROS DE APRENDIZAJE DEL SISTEMA DE LECTURA Y ESCRITURA EN BRAILLE

Lunes 22 de septiembre. Biblioteca Personal Juan Filloy (Colón 149. 1° piso). 18hs. Segunda edición. Actividad arancelada. Información: 3584288806 Sergio Cena/3584395857 Viviana Cartes de Asociación Civil Un Minuto Para Ver

Nuevo taller para aprender lectura y escritura en Braille. El objetivo del taller es aprender lo básico en braille, para transcribir un libro o textos y de esta manera hacer accesible la lectura para todos. Los encuentros estarán acompañados por la @1minutoparaver, con quienes venimos realizando actividades en torno a la lectura y escritura.     

La lectura es un derecho, por lo que desde este espacio generamos esta instancia de aprendizaje para hacerlo concreto.

Organiza: Asociación Civil Un Minuto Para Ver. Duración: desde el lunes 22/09 al lunes 10 de noviembre.

LA JUVENTUD EN EL CINECLUB

Martes 23 de septiembre. Teatrino de la Trapalanda. 20-30hs. Entrada gratuita

En el Cineclub de la Trapalanda, en conjunto con el Instituto de Cultura Italiana Dante Alighieri, en el ciclo de Cine Italiano, se proyecta la película dirigida por Paolo Sorrentino (Italia – 2015), con las actuaciones de Michael Caine, Harvey Keitel, Rachel Weisz, Jane Fonda.

Homenaje del director a su amado Fellini, con esta comedia coral sobre la amistad, el paso del tiempo, y el sentido de la vida. Sinopsis: Fred Ballinger, un gran director de orquesta pasa unas vacaciones en un hotel de los Alpes con su hija Lena y su amigo Mick, un director de cine al que le cuesta acabar su última película. Fred hace tiempo que ha renunciado a su carrera musical, pero hay alguien que quiere que vuelva a trabajar; desde Londres llega un emisario de la reina Isabel, que debe convencerlo para dirigir un concierto en el Palacio de Buckingham, con motivo del cumpleaños del príncipe Felipe.

ACÚSTICOS ESPACIO ARTE

Miércoles 24 de septiembre. Teatro Municipal. 21hs. Entrada gral. $10.000

La Academia local presenta un show acústico a cargo de sus alumnos avanzados y de los más pequeños que concurren a la misma. “Recorreremos diversos estilos musicales, con versiones propias y voces únicas».

LA HORA SEÑALADA EN EL FAVIO

Miércoles 24 de septiembre. Centro Cultural Leonardo Favio. 20.30hs. Entrada gratuita

En el marco del Ciclo Río Fílmico: Muestra de Cine en 16mm. (Del miércoles 24 al sábado 27 de Setiembre en el Favio), el ciclo de Cine en el Teatrino adhiere a esta muestra, con la suspensión de la proyección habitual e invita a ver la película dirigida por Fred Zinnemann (EE.UU., 1952), con Gary Cooper.

CINE ANTIVIEJISTA-CINEDAD: 45 AÑOS

Jueves 25 de septiembre. Teatrino de la Trapalanda. 18hs. Entrada gratuita

En la continuidad del ciclo de Cine Antiviejista-Cinedad, organizado por el Espacio Illia y Observatorio de DDHH de la UNRC, se proyecta la película dirigida por Andrew Haigh, con las actuaciones de Charlotte Rampling, Tom Courtenay, Geraldine James y elenco.

Sinopsis: falta sólo una semana para el 45º aniversario de su boda, y Kate Mercer está muy ocupada con los preparativos de la fiesta. Pero entonces llega una carta dirigida a su marido, en la que se le notifica que, en los glaciares de los Alpes suizos, ha aparecido congelado el cadáver de su primer amor.

RETRATAR(SE)

Jueves 25 de septiembre. Museo Histórico Regional. De 16.30 a 19.30hs. Entrada gratuita

En el Mes de la Fotografía se realiza una jornada en la que se desarrollan diferentes actividades:

-Apertura. “La memoria en un clic”

El museo abre la jornada recordando el valor de la fotografía como guardiana del tiempo.

-Conversatorio. “Retrataste muchas historias, ¿retrataste la tuya?”

Fotógrafos locales comparten su camino personal en la profesión: inicios, emociones y anécdotas detrás de sus lentes.

-Mesa de diálogo. “La mirada en transformación”

Un espacio para reflexionar junto al público sobre los cambios sociales, tecnológicos y culturales en la fotografía.

-Muestra colectiva. “Instantes que nos miran”

Exposición de fotografías seleccionadas, cada una presentada por su autor/a como testimonio de su mirada única.

-Cierre. “La luz que nos reúne”

Reconocimiento simbólico a los fotógrafos, palabras finales y brindis colectivo.

ISLAS DE PALABRAS. MARATÓN NACIONAL DE LECTURA.

Viernes 26 de septiembre. Museo Municipal Héroes de Malvinas. De 9.30 a 10.30hs y de 16 a 17hs. Actividad gratuita.

En el marco de la Maratón Nacional de Lectura, te invitamos a participar de una jornada en la que daremos voz a diversos textos sobre Malvinas.

PEÑA DE LA RAÍZ AL CORAZÓN

Viernes 26 de septiembre. Galpón Blanco del Andino. 21hs. Entrada gratuita.

En una nueva edición de la peña folklórica local se presentan Germán “Limón” Reinoso, Grupo de Danza Peñeros Libres y artistas invitados. Servicio de cantina.

ARMÓNICOS ESFÉRICOS

Viernes 26 de septiembre. Teatrino de la Trapalanda. 21hs. Entrada gral. $8000

Enzo Reynolds y Rodrigo Ponzio presentan un espectáculo de música instrumental: jazz, irish y bluegrass.

SEX LA OBRA

Viernes 26 de septiembre. Teatro Municipal. 21.30hs. Entradas: $40000-38000-35000

Vuelve a la ciudad la exitosa obra de José María Muscari con las actuaciones de los reconocidos actores Diego Ramos, Gloria Carra, Julieta ortega y Nicolás Riera. Apta para mayores de 18 años.

Una obra de texto sobre el universo del goce, un espectáculo teatral en donde el sexo es el tema central y el humor un lenguaje reflexivo: ¿cómo el sexo nos acompaña en nuestras emociones y la vida diaria?

Cuatro grandes intérpretes para abrir interrogantes con glamour e inteligencia. ¿Te reís cuando gozás? ¿O gozar es cosa seria?

POPO GIAVENO

Sábado 27 de septiembre. Teatro Municipal. 21.30hs. Entradas: $20000-17000-15000

El popular humorista argentino regresa a la ciudad con su nuevo espectáculo Show que consiste en relatar anécdotas y cuentos relacionados con las costumbres gringas de protagonistas reales, en relación a costumbres y experiencias de esos personajes campesinos.

ENCUENTRO REGIONAL INFANTO JUVENIL DE FOLKLORE

Sábado 27 de septiembre. Viejo Mercado. 17.30hs. Entrada gral. $8.000

Tras un día de diálogos artísticos y lazos fortalecidos, la escena se enciende. El espectáculo de cierre del 34° Encuentro es la voz de niños y jóvenes de Córdoba, San Luis, Santa Fe y Uruguay que, a través de la música y la danza, nos invitan a un recorrido por sus raíces. Cada nota y cada movimiento es un eco de la jornada compartida. Este no es solo el final, es la síntesis de todo: un abrazo hecho arte.

MILONGA DEL RIEL

Sábado 27 de septiembre. Galpón Blanco del Andino. 22hs. Anticipadas 3584187239.

En una nueva edición del ciclo tanguero, se presenta Contramano Tango 4. TDJ Fabricio Rosales. Tienda de Pilchas Milongueras Bettaindumenttaria.

VARIETÉ PRE FESTIVAL YO ME RÍO CUARTO

Domingo 28 de septiembre. Galpón Blanco del Andino. 17hs. Entrada a la gorra

Se realiza una varieté como adelanto de la una nueva edición del festival circense local              que se concretará el próximo mes de octubre.

AGARRATE CATALINA

Domingo 28 de septiembre (cambio de fecha). Teatro Municipal. 21.30hs. Entradas $50000-45000-40000

Después de muchos años vuelve a la ciudad la reconocida murga uruguaya Agarrate Catalina.

Con el humor como centro, con la ironía filosa como herramienta, con su potencia musical como puente, con su colorido discurso estético como invitación, y el encuentro como brújula, motor y destino.

Presenta su espectáculo perfectamente adaptado a la realidad sociopolítica latinoamericana y nos promete que nadie que se anime a acompañar su presentación se sentirá indiferente a sus criaturas irreverentes y satíricas, desde que se levanta hasta que se baja el telón, sin descuidar su cimiento profundamente uruguayo.

Y ADEMÁS

ROCK X 2 EN EL OJO

Este fin de semana hay doble propuesta rockera enel C.C. Ojo de Barro (Bolívar 373):

Viernes 26 de septiembre. 23hs. Anticipadas $5000

Tocan en vivo las bandas Volárbol, Amerita y Farsantes.

Sábado 27 de septiembre. 22hs. Anticipadas $5000

Se presentan en vivo las bandas Indosil, Experiencia Oasis, Volumen Perro y Máscaras de Demetrio.

TALLERES

ATELIER DE TANGO

Todos los lunes a las 20hs. en el Galpón Blanco del C.C Andino. continúa el taller gratuito Atelier de Tango, espacio de práctica libre y clases de danza tango salón para principiantes. No es necesario ir en pareja. Con o sin experiencia. Podes participar el tiempo que quieras entre las 20 y 23.00hs. Sin inscripciones previas. Contacto: 358 4187239.

TALLER LA HISTORIETA Y LA POESÍA

Todos los martes y viernes, de 19 a 20hs. en la Casa de Poesía-Museo Betty Medina Cabral (Echeverría 897), continúa el segundo módulo La desesperanza, del taller que coordina Lucas Aime.

TALLER DE DIBUJO: BARCAS AMARILLAS

Todos los miércoles, de 16 a 17.30hs. continúa en la Casa de Poesía-Museo Betty Medina Cabral (Echeverría 897), el taller de dibujo a cargo de Rocío Toledo, un espacio pensado para infancias con propuestas interdisciplinarias. La idea es transitar experiencias de diálogo entre el dibujo y la poesía a través de un acercamiento a la obra y legado de la poeta local Betty Medina Cabral.

TALLER: PARA LEER DE BORGES, UNA INTRODUCCIÓN

Todos los miércoles, de 18.30 a 20hs. continúa en la Casa de Poesía-Museo Betty Medina Cabral (Echeverría 897), el taller coordinado por José Di Marco.

TALLER DE BOMBO Y FOLKLORE

Todos los miércoles, de 19 a 22hs. en el Galpón Blanco del Andino, continúa una nueva etapa del taller de Bombo y Folklore a cargo de Sonar Legüero. Coordina Kike Alturria. A la gorra.

TALLER SIETE LETRAS

Todos los jueves de 18.30hs. a 20hs, en la Biblioteca Personal Juan FIlloy del C.C. Trapalanda, continúa el Taller de lectura de la obra de Juan Filloy.

CURSOTALLER DE ENTRENAMIENTO ACTORAL

Todos los jueves, de 19 a 21hs., en el SUM Teatro Municipal, continúa el nuevo año del Curso taller gratuito de entrenamiento actoral, coordinado por Argelia Neild. Inscripciones: 3585746098.

TALLER: PARA LEER A BORGES: UNA INTRODUCCIÓN

Todos los miércoles a las 18.30hs. en la Casa de la Poesía Museo Betty Medina Cabral (Echeverría 897-Esquina Ituzaingó), continúa el Taller: Para leer a Borges: una introducción. Coordina José Di Marco.

LO QUE VENDRA

LOCAS DE ALEGRIA EN EL CINECLUB

Martes 30 de septiembre. Teatrino de la Trapalanda. 20.30hs. Entrada gratuita

En el Cineclub de la Trapalanda, con la participación del Instituto de Cultura Italiana Dante Alighieri y en el cierre del Ciclo de Cine Italiano, se proyecta la película dirigida por Paolo Virzi, (Italia-2016), con las actuaciones de Valeria Bruni-Tedeschi, Micaela Ramazzotti.

Sinopsis: Beatrice es una condesa charlatana y millonaria que está convencida de encontrarse entre los círculos íntimos de los líderes políticos mundiales. Por su parte, Donatella es una joven tatuada, vulnerable e introvertida, envuelta en su propio halo de misterio. Ambas son pacientes de Villabiondi, una delirante institución psiquiátrica.

MADE IN LANÚS

Jueves 2 de octubre. Teatro Municipal. 21.30hs. Entradas: $40000-38000-35000

Sube a escena la destacada obra de Nelly Fernández Tiscornia, dirigida por Luis Brandoni, con las actuaciones de Alberto Ajaka, Cecilia Dopazo, Esteban Meloni y Malena Solda.

Sinopsis: Mabel y Osvaldo, una pareja de argentinos que viven en Norteamérica, regresan luego de 10 años a su país, para concurrir al casamiento de un familiar.

Allí se reencontrarán con La Yoli y El Negro (hermano de Mabel), un matrimonio de clase media, que a pesar de las reiteradas crisis económicas, sobreviven como pueden, en la populosa ciudad de Lanús, del conurbano bonaerense.

Durante el encuentro, Mabel y su hermano develan una sorpresa.

Momentos entrañables, cargados de nostalgia y afecto, cuentan una historia en donde cada personaje tomará una postura distinta y absolutamente visceral que describe una problemática siempre presente en nuestro país.

TEATRO: BUÑUELOS PARA VALERIA

Viernes 3 de octubre. Teatrino de la Trapalanda. 21hs. Entrada gral. $12.000

El Elenco Independiente de Comedias vuelve a poner en escena la obra de Guillermo Gallego. Tres amigas, otro encuentro y un secreto que sale a la luz. Actrices: María Inés Provensal, Norma Sánchez y Renee Storello. Producción y dirección general Daniel Provens.

CAMERATA VOCAL ARSIS

Sábado 4 de octubre. Teatrino de la Trapalanda. 20hs. Entrada gral. $4000

La agrupación local, dirigida por Juan Ignacio Noroña, presenta el espectáculo Colecciones. Pianista: Alejandra Caffaratti.

“El programa está integrado por obras icónicas de nuestros 30 años de trayectoria ininterrumpida que estamos celebrando en este 2025. Las mismas han sido organizadas en tres bloques: música sacra, música coral escrita sobre poemas y música popular argentina”.

COMPAÑÍA CELESTE Y BLANCO

Sábado 4 de octubre. Viejo Mercado. 21hs. Entrada gral. $6000

La academia local presenta el espectáculo Argentinidad, un show con varios cuadros que nos llevarán por la distinta geografía argentina con sus bailes típicos y todo su colorido vestuario que conforman la cultura argentina.      

CARLA NATALIA LANERI: RECUERDOS DE MI ESCUELA, TOMO 2

Sábado 4 de octubre. Teatro Municipal. 21hs. Entradas: $27500-24200

La reconocida comediante argentina presenta el espectáculo en el que nos trae de vuelta al hilarante mundo escolar ahora con la llegada de la enérgica Teacher de inglés y la participación especial de una mamá que añade nuevas y cómicas dinámicas. Durante la ceremonia de graduación, la amorosa y un poco estresada Maestra Hilda entrega los diplomas. Cada egresado despierta en ella un recuerdo de sus propios días como alumna.

Revive con humor sus experiencias, interactuando con Directora, la dulce Maestra de Jardín y el lento, pero divertido Profesor de Secundaria.

La obra es un viaje nostálgico donde los roles se invierten, mostrando que la escuela es un escenario de anécdotas inolvidables. Prepárate para reír y recordar tus propios años escolares en esta divertida comedia.

TEATRO: PAJARO CRIOLLO

Domingo 5 de octubre. Teatrino de la Trapalanda. 19hs. Entrada a la gorra

En el ciclo Domingos de Teatro sube a escena la obra protagonizada por Antonela Rimoldi bajo la dirección de Stefania Rossi.

Biografía ficcional de la actriz y aviadora Myriam Stefford. Sinopsis: una actriz intentará despegar desde el escenario ¿Qué hace falta para volar? ¿Qué hace falta para actuar?, el plan: cubrir 4100 km, unir 14 provincias argentinas. El aterrizaje forzoso es inminente y está anunciado. Morir en San Juan. La obra es una activación escénica y performática del archivo periodístico y fotográfico sobre la actriz y aviadora Miryam Stefford.

Entrenamiento: Agustina Chiarella. Proyecciones: Hernán Rimoldi. Música original: Mauro Audisio. Maquillaje: Carla Pérez.

JAIRO

Domingo 5 de octubre. Teatro Municipal. 21hs. Entradas $44000-38500-33000

El extraordinario cantor argentino regresa a Río Cuarto a repasar sus más de 50 años con la música, presentando todos sus clásicos. Una noche llena de nostalgia, con una de las mejores voces de nuestro país.

EL HOMBRE EQUIVOCADO EN EL CINECLUB

Martes 7 de octubre. Teatrino de la Trapalanda. 20.30hs. Entrada gratuita

En Cineclub de la Trapalanda, en el inicio del mes Historias Reales, se proyecta la película dirigida por Alfred Hitchcock (EEUU, 1956), con las actuaciones de Henry Fonda, Vera Miles y Antonhy Quayle.

Sinopsis: Manny es un músico de jazz que vive apaciblemente en Nueva York con su esposa Rose y sus dos hijos pequeños. En una aseguradora, una empleada lo confunde con un ladrón que había robado allí unos días antes y lo denuncia a la policía. Comienza entonces para él una angustiosa pesadilla: es detenido y acusado de una serie de hurtos perpetrados en el barrio. Lo terrible es que todos los testigos y las pruebas caligráficas corroboran su culpabilidad. Tras salir bajo fianza, intentará demostrar su inocencia. Mientras tanto, su esposa sufre una aguda crisis nerviosa y es internada en un psiquiátrico.        

BELLE EPOQUE EN EL CINE EN EL TEATRINO

Miércoles 8 de octubre. Teatrino de la Trapalanda. 20.30hs. Entrada gratuita

En el ciclo de Cine en el Teatrino, en el mes Historias Reales, se proyecta la película dirigida por Fernando Trueba (Francia, 1992), con las actuaciones de Fernando Fernán Gomez, Jorge Sanz, Penélope Cruz, Ariadna Gil, Maribel Verdu.

Sinopsis: Invierno de 1931. Fernando decide desertar del ejército y se refugia en una casa de campo, donde es bien acogido por Manolo, un pintor excéntrico que vive retirado debido a sus ideas políticas. El chico mantiene sucesivamente relaciones con las cuatro hijas de su protector (Rocío, Violeta, Clara y Luz), sin saber muy bien de cuál de ellas está enamorado. Encantadora comedia que celebra el amor, la sensualidad y la amistad…       

TALLER: CONVERSACIONES SOBRE LA VIDA COTIDIANA 

Jueves 9 de octubre. Casa de Poesía. Museo Betty Medina Cabral (Echeverría 895). 10.30hs. Taller arancelado.

Comienza el taller Reflexiones sobre nuestra existencia a partir de lecturas de Byung-Chul Han y Zygmunt Bauman. ¿Estamos obligados a seguir siendo eficientes y productivos?. Consultas: Profesora Adriana González (3584176271), Carolina Parise (3584225939). Se desarrollará en 4 fechas: 9, 16, 23 y 30 de Octubre.

SE INAUGURA LA MUESTRA TRAMA UNIVERAL

Jueves 9 de octubre. Museo Histórico Regional. 20hs. Entrada gratuita

Inauguración de la muestra textil de Eliana Ontivero. El telar y el fieltro son técnicas ancestrales que narran la historia humana, estando presentes en todas las civilizaciones, desde la antigüedad y hasta nuestros días.

CICLO DE TANGO EN EL GALPÓN DEL 2X4

Jueves 9 de octubre. Galpón Blanco del Andino. 20.30hs. Entrada gratuita

En la continuidad del ciclo tanguero, sonarán las voces de Juan Carlos Rodríguez, Ángel Dinard, Fany Peralta, Marcelo Griffa, Eduardo Bianco, Roberto Gogiano, Nino Canonero, Tito Canonero, acompañados por los músicos Pablo Patta en piano y Juan Carlos Zabala en guitarra.

EZE PEDRAZA EN  CONCIERTO

Viernes 10 de octubre. Teatro Municipal. 21hs. Entradas $35000-25000-15000

Un recorrido por la vida artística de Ezequiel Pedraza, pasando por sus momentos más importantes, conjugando música de todas las épocas y estilos, con artistas invitados del ámbito nacional, y una orquesta Filarmónica armada para la ocasión.

DRAGON POWER Z EN CONCIERTO

Sábado 11 de octubre. Teatro Municipal. 20.30hs. Entradas: $40000-35000-30000

La destacada agrupación argentina Power Up Orchstra presenta Dragon Power en Concierto, espectáculo dedicado a la serie que cambió la historia.

Prepárate para vivir la música de Dragon Ball, Dragon Ball Z, Dragon Ball GT, Dragon Ball Super, videojuegos y películas de la serie más importante de todos los tiempos en un concierto audiovisual que supera los 9000 niveles de poder.

Revive las épicas batallas que marcaron historia junto a la orquesta más poderosa del Universo 7. Con un show que explotará tanto como Namek (o Krilin), te invitamos a ser parte de una experiencia única que ningún fan de Dragon Ball puede perderse.

TEATRO: APRENDAMOS EXPLORANDO

Domingo 12 de octubre. Viejo Mercado. 19hs. Entradas: $19.000-16.000.

Aprendamos Explorando logra atrapar al espectador con un imponente despliegue escénico, musicales educativos, efectos especiales. Logrando un show lúdico, con dosis de comicidad que, no solo deslumbra a los más pequeños, sino que mantiene entretenida a toda la familia, de principio a fin.

SEMINARIO INTENSIVO DE GUILLERMO PFENING

Martes 14 de octubre. Teatrino de la Trapalanda. 14hs. Informes e inscripciones 3585088222 Cupos limitados

Se realiza el Seminario intensivo de actuación Cuerpo y voz, a cargo del reconocido actor y director cordobés Guillermo Pfening. Con orientación audiovisual.

Pfening cuenta con una extensa filmografía que incluye títulos como “Wakolda”, “El Patrón: Radiografía de un Crimen”, “Tiempo Muerto” y “Amor de Película”. En televisión, participó en series como “Valientes”, “El Mundo de Mateo” y “Bienvenidos a Edén”.

EL NIÑO SALVAJE EN EL CINECLUB

Martes 14 de octubre. Teatrino de la Trapalanda. 20.30hs. Entrada gratuita

En Cineclub de la Trapalanda, en el mes Historias Reales, se proyecta la película dirigida por Francois Truffaut (Francia, 1970,, con las actuaciones de Francoise Seigner, Jean Pierre Cargol.

Sinopsis: Película basada en hechos reales acontecidos a finales del siglo XVIII. Narra el proceso de educación de un niño que creció aislado en el bosque sin contacto alguno ni con los hombres ni con la civilización. Una de las películas más celebradas de Truffaut. El resultado es un retrato riguroso de un suceso real y, a la vez, el emocionante proceso de aprendizaje de dos personas de trasfondo radicalmente distinto que permite preguntarse dónde empieza lo social y termina lo natural.

EL CIUDADANO EN EL CINE EN EL TEATRINO

Miércoles 15 de octubre. Teatrino de la Trapalanda. 20.30hs. Entrada gratuita

En el ciclo de Cine en el Teatrino, en el mes Historias Reales, se proyecta la película dirigida por Chris Gerolmo (EE.UU. 1995), con las actuaciones de Stephen Rea, Donald Sutherland, Max Von Sidow.

Sinopsis: Narra la historia de la persecución del mayor asesino en serie de la Unión Soviética. Año 1982, el brillante especialista en medicina forense camarada Bukarov, toma posesión de su cargo y pronto comienza a trabajar en el caso del asesinato de un niño en Rostov. Sin haber tenido tiempo de examinar el cuerpo, a Bukarov le llegan siete cadáveres más. Tras un estudio concienzudo, comunica a sus superiores que en la zona hay un asesino en serie, y pide medios para detenerlo.

LUCIANO CÁCERES: MUERDE

Viernes 24 de octubre. Teatro Municipal. 21hs. Entradas: $33.000-27.000-22.000

El reconocido actor argentino Luciano Cáceres sube a escena con el aclamado unipersonal teatral escrito y dirigido por Francisco Lumerman.

La obra narra la historia de René, un joven marginal y abandonado que, en un pueblo rural, desarrolla una mirada única del mundo y busca comprender el origen de su dolor y sus propias heridas. La puesta en escena, con una escenografía simple pero potente y un uso clave de la iluminación y el sonido, crea una atmósfera de thriller psicológico que culmina en una actuación magistral de Cáceres.

EL AUTÉNTICO PIRULO

Sábado 25 de octubre. Teatro Municipal. 21.45hs. Entradas: $35000-32000-30000

Mauro Villaverde y Gerardo Coniglio presentan nuevamente «»El Auténtico Pirulo»» como cierre de gira 2025. El trío de protagonistas contará con el aporte musical y actoral de Mariano Garnero. La historia gira alrededor de un emprendimiento comercial donde Pirulo busca despegarse de sus compañeros. Quiere iniciar su vida laboral solo y para ello instala un puesto callejero de frutas y verduras. El negocio funciona viento en popa hasta que aparece un Inspector de Recaudación Fiscal, desde ese momento comienzan los problemas y conflictos para poder seguir adelante con el emprendimiento.

La búsqueda por solucionar el inconveniente traerá muchas sorpresas. Un cantante callejero, Marta y Juana, vecinas del barrio, llevaran la historia por lugares impensados y con un final emotivo para reflexionar.

Este año la Producción de Pirulo vuelve a apostar por una obra teatral en género de comedia, apta para todo público, sumando actores de reparto, músico, vestuario de ocasión y poniendo en relieve el talento del Ventrílocuo Mauro Villaverde.

NOELIA MARZOL EN BLOODY TANGO

Jueves 30 de octubre. Teatro Municipal. 21.30hs. Entradas $40.000-38.000-32.000

La conocida actriz, bailarina y presentadora de televisión argentina Noelia Marzol, presenta un espectáculo con el que viene soñando hace años y trabajando con mucho empeño. Tiene que ver con la pasión, la entrega, el amor, todo unido entre la danza y la música, el tango tradicional y moderno, con un gran despliegue de vestuario y un diseño escénico deslumbrante.

PATRICIA SOSA

Viernes 7 de noviembre. Teatro Municipal. 21hs. $49500-38500-27500

La destacada cantante argentina Patricia Sosa regresa a la ciudad con su gira nacional Alquimia, un espectáculo íntimo y poderoso que combina lo mejor de su legado artístico con composiciones nuevas y emocionantes.

Inspirado en su nuevo álbum (próximo a lanzarse en agosto junto al artista Manuel Mijares), este show promete una conexión profunda entre artista y público. Una noche llena de voz, poesía y energía: éxitos clásicos, canciones inéditas, momentos de magia musical y una puesta en escena que dialoga con el alma.

MIGUEL MATEOS-40 AÑOS DE ROCKAS VIVAS-RETROSPECTIVA 1981-85

Sábado 8 de noviembre. Anfiteatro Municipal del Parque Sarmiento. 21hs. Entradas desde $30000 en elvisentradas.com.ar

El popular cantautor rockero argentino Miguel Mateos vuelve a la ciudad en el marco de la celebración del 40° Aniversario de su emblemático álbum en vivo Rockas Vivas.

Considerado uno de los músicos más influyentes del continente, Mateos ha marcado generaciones con sus canciones, inspirando a artistas en toda Latinoamérica. Lanzado en 1985, Rockas Vivas se convirtió en uno de los álbumes en vivo más icónicos del rock argentino, logrando un gran éxito comercial y recibiendo excelentes críticas en Argentina y toda la región. Temas como Perdiendo el control, Va por vos, para vos, Tirá para arriba, Un poco de satisfacción, Un gato en la ciudad y En la cocina (Huevos), se consolidaron como himnos que siguen vigentes hasta el día de hoy.

MOSCÚ STATE BALLET: GALA CASCANUECES

Miércoles 19 de noviembre. Teatro Municipal. 21.30hs. Entradas: $70.000-55.000-40.000

El prestigiosoMoscú State Ballet presenta en la ciudad la Gala Cascanueces.

El Cascanueces Ballet tiene un lugar especial en el repertorio del famoso Teatro de Ballet Ruso. La presentación es muy popular, ni una sola celebración de Navidad y Año Nuevo está completa sin los héroes de esta increíble y sabia historia, que tanto los adultos como los niños adoran.

Artículo anteriorCierra un histórico frigorífico
Artículo siguienteNuevos cuidadores certificados