El titular del Ente Municipal de Obras Sanitarias (EMOS), Juan José Oses, junto a referentes técnicos, abordó la problemática del servicio de agua potable en Río Cuarto, las obras en curso y la detección de unas 6.000 piletas domiciliarias mediante inteligencia artificial. El funcionario remarcó la importancia crítica de la entidad para la vida de los 183.000 vecinos.

 



El debate sobre la situación del servicio de agua potable en la ciudad de Río Cuarto, se puso sobre la mesa, donde el Director del EMOS, Juan José Oses, afirmó que la empresa es «la más importante de Río Cuarto» por la importancia del servicio que presta a los 183.000 vecinos.
,
La Producción vs. El Consumo: «Un derroche que impacta»

El Director de la EMOS reconoció que se han registrado faltas o baja presión en el servicio en algunos sectores debido a la salida momentánea de servicio de pozos o por intervenciones de mantenimiento que se realizan durante el día, como las efectuadas recientemente en los pozos 14, 15, 39 y 22.

Respecto a la producción, Juan José Oses precisó que la EMOS produce 83 millones de litros de agua por día, un dato certificado por un ente internacional como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Sin embargo, el consumo de la población se encuentra 3 a 4 veces por encima de lo que recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS), promediando más de mil litros de agua por habitante.

Juan José Oses, Director del EMOS, expresó: ‘Estamos entregando más de mil litros de agua promedio. Estamos tres veces más, cuatro veces más de lo que dice la Organización Mundial de la Salud.'»

El funcionario atribuyó gran parte de este exceso a un «derroche» que se manifiesta en el uso de agua para lavar vehículos en la calle y, principalmente, en la proliferación de piletas de natación tras la pandemia.

«Pido y llamo la solidaridad y que tratemos de tener un buen criterio, un buen uso, porque en el derroche vemos la utilización del agua, no solamente en las calles con el lavado de vehículos u otros procesos industriales que no le hace falta,» señaló Oses.

Detección de Piletas por Inteligencia Artificial y Posibles Medidas

El Ingeniero Rafael Posadas y la pasante Melina Berardo explicaron un trabajo realizado en el marco de un convenio de pasantía con la UNRC, utilizando inteligencia artificial y tratamiento digital de imágenes aéreas de acceso público para detectar piletas domiciliarias.

Melina Berardo, pasante de Ingeniería, indicó que está en desarrollo un estudio que ha relevado aproximadamente 6.000 piletas, concentradas especialmente en el sector oeste.

Según el ingeniero Posadas, esta información es «muy valiosa» y servirá para delinear políticas y gestiones futuras.

El Director del Ente adelantó que se baraja la posibilidad de instalar un medidor de forma automática en los domicilios con piletas para gestionar el consumo de agua. Además, el directorio analiza la normativa para exigir a los vecinos la declaración de estas piletas y verificar si poseen perforaciones declaradas en la provincia (APRI).

Juan José Oses explicó que “una de las ideas que estamos barajando es que en esos lugares automáticamente se instale un medidor para manejar bien el consumo de agua».

Obras en Marcha y El Plan Maestro

Respecto a las obras para enfrentar el verano, Oses indicó que se está trabajando «contra reloj» en el reacondicionamiento de pozos, bajando bombas de mayor potencia en algunos casos, y en una gran intervención en la famosa galería filtrante de la toma de agua. Se espera que este trabajo en la galería, que implica un cateo de la cañería de infiltración, mejore el caudal en unos 200 a 300 metros cúbicos de agua en 20 o 30 días.

El problema de la distribución se debe a una infraestructura antigua que el EMOS está buscando remediar con el Plan Maestro de Agua, una obra que demandará una inversión de 6 millones de dólares por parte de privados y que se formalizará en noviembre y diciembre, con un plazo de ejecución de 24 meses. Esta obra, según el Director, beneficiará a 100.000 habitantes.

En cuanto a las roturas, el funcionario aseguró que el índice de reparaciones se mantiene en una «muy buena performance», con equipos disponibles las 24 horas, y que las roturas que tienen son las «normales», mencionando la complejidad adicional por obras como la autovía A005. Además, destacó la solución a un problema histórico en el barrio Altos Privado Norte mediante un nuevo enlace.

Tarifa y Reclamos

Consultado sobre la tarifa, Juan José Oses garantizó que la actualización para fin de año estará por debajo del costo de vida, sin llegar al 3%. Para el próximo año, el ajuste tarifario se regirá sólo por el Costo de Actualización Tarifaria (CAT), definido por la Municipalidad, que contempla la inflación.

Respecto a los reclamos, que según el síndico Lucas Castro superaron los 300 en los últimos días, Oses minimizó el impacto en relación al total de 85.000 cuentas en Río Cuarto, pero aseguró que el EMOS está abocado a dar solución.

Juan José Oses pidió “que nos tengan paciencia. Que llamen, vamos a salir a trabajar y vamos a dar respuesta. Lo estamos haciendo».

Artículo anteriorTormentas fuertes para hoy y mañana