Milagros Obregón, concejal de Hacemos Unidos por Río Cuarto, explicó que esta ordenanza es una forma de gestionar el espacio público, en articulación con el sector privado. “Tiene que ver con dotar a esos espacios de la posibilidad de tener sistemas de seguridad”, dijo.


 

Se aprobó por mayoría el padrinazgo de garitas con la abstención del bloque las fuerzas del Imperio del Sur

Esta idea, que fue presentada en la Mesa de Seguridad, reveló que en Río Cuarto, de las 250 paradas de colectivos que existen, sólo 17 son consideradas seguras. El resto presenta problemas de infraestructura, iluminación o vigilancia.

Milagros Obregón, de Hacemos Unidos por Río Cuarto, fue quien, en diálogo con LV16, indicó que esta ordenanza busca gestionar el espacio público y dotarlo de sistemas de seguridad. 

Explicó que el dispositivo establece una serie de lineamientos a seguir en cuanto a la publicidad que podrán realizar las empresas que se hagan cargo de la instalación de los equipos de seguridad en las paradas de los colectivos. 

“Nos parece importante en este sentido que el mensaje que dé una empresa privada tenga que ver con nuestras formas de convivir y nuestras formas de crear ciudadanía. No con actitudes que moralmente nos puedan resultar reprochables e inseguras para nuestra gente”, concluyó.

Artículo anteriorConcejo Barrial nuevo en Banda Norte
Artículo siguienteOperativos interfuerzas