La oposición en el Concejo Deliberante ha expresado su preocupación por el pliego de licitación para el alumbrado público, que ha sido objeto de debate en varias reuniones de comisión. Según el concejal Franco Miranda, el proyecto presenta puntos que podrían favorecer a una única empresa, lo que ha llevado a la oposición a plantear una serie de reclamos.

Uno de los principales puntos de conflicto es el requisito de que las empresas postulantes acrediten cinco años de experiencia en el rubro. Miranda sostiene que esta exigencia deja fuera de competencia a la mayoría de las empresas locales, beneficiando casi exclusivamente a la firma Autotrol. La oposición busca que las empresas de Río Cuarto tengan la posibilidad de competir, asegurando que los recursos de la ciudad se inviertan de manera local.

Una propuesta de modernización que va más allá

Además del tema de la experiencia, la oposición ha señalado la necesidad de un tratamiento especial para la disposición final de las lámparas, ya que contienen componentes contaminantes.

Aunque la ciudad ya ha hecho un avance al pasar de luces amarillas a luces blancas, la oposición considera que la evolución debe continuar. Por ello, proponen que el pliego incluya tecnologías más modernas, como luces solares o energía eólica, con el objetivo de seguir reduciendo los costos del servicio, que actualmente ascienden a casi 277 millones de pesos mensuales.

El concejal Miranda indicó que el pliego se encuentra en su primera lectura y que aún hay tiempo para plantear más inquietudes y dudas en las próximas reuniones de comisión. La meta es asegurar que la licitación proteja los recursos de los riocuartenses y beneficie a la economía local.

El pliego

La licitación del servicio de mantenimiento del alumbrado público y semaforización será por un monto total superior a los 15 mil millones de pesos, y por un plazo de 4 años (prorrogables por 2 años más).

La iniciativa prevé el mantenimiento de 24 mil puntos lumínicos por 206 millones de pesos mensuales y 152 cruces semafóricos por 27 millones de pesos mensuales. Contempla además obras por 750 millones de pesos anuales, como máximo, por cada uno de los años que dure el contrato.

El pliego que mañana se tratará en el Legislativo local incluye la adquisición de 1.000 nuevas luces led, 1.000 nuevas columnas de iluminación y 25 controladores semafóricos para la ciudad por un monto de 923 millones de pesos. El plazo es por cuatro años.

Artículo anteriorLa comunidad universitaria se moviliza
Artículo siguienteLa UNRC lanza una diplomatura en salud mental y adicciones