En el marco de una práctica sociocomunitaria en red multidisciplinaria que liga investigación, docencia y extensión, se presentó un proyecto dirigido por la magíster Liliana I. Guiñazú y conectado al Instituto de Artes Folklóricas Vitillo Ábalos. Fue en las I Jornadas sobre diversidad cultural llevadas a cabo en la Facultad de Ciencias Humanas, con la intervención de estudiantes de la Tecnicatura en Lenguas y las docentes Eugenia Álvarez y Cristina Bertolo.
La propuesta lleva adelante un encuentro intergeneracional, dialógico, con recitadores criollos de la ciudad, quienes se expresaron en entrevistas y registros audiovisuales, con el fin de salvaguardar saberes, conocimientos del pasado y vivencias de actores en la construcción de nuestra sociedad local y regional.
Próximamente, este trabajo se expondrá en el congreso internacional Territorios de la Educación Artística en Diálogo. Investigaciones, experiencias y desafíos, en Buenos Aires, con la participación de las profesoras Liliana Guiñazú e Iris María, informó también Comunicación de la facultad.
Los nexos propuestos por esta práctica plantean que la historia oral, el relato de las vivencias y especialmente el contacto entre los adultos mayores y nuestros estudiantes redundan en beneficios mutuos y resignifican espacios curriculares.