Con el apoyo de las Áreas de Cultura de los gobiernos de Río Cuarto y de la provincia de Córdoba se presentó la 13° Edición de la Semana de la Cultura, organizada por el Instituto de Artes Folklóricas Vitillo Ábalos. Se trata de un acontecimiento cultural de jerarquía que se llevará a cabo entre el viernes 5 y el sábado 13 de Noviembre con la presencia de notables artistas locales y nacionales e internacionales.
La programación completa fue anunciada en las instalaciones del Nuevo Auditorio del Palacio Municipal con la presencia del subsecretario de Cultura, Diego Formía, y el profesor de Danzas, Ariel Barreda, director del Instituto organizador.
Formía destacó la importancia de la realización de esta edición luego de la pandemia. “Es una gran alegría poder volver a la presencialidad con una destacada, diversa e importante programación, que tiene trascendencia a nivel nacional”. El subsecretario mencionó los lugares donde se realizarán los eventos “la apertura se va a realizar en el Teatro Municipal, habrá espectáculos en el C.C Viejo Mercado y el cierre será en el Anfiteatro del Parque Sarmiento”.
Ariel Barreda, se refirió a la variada programación señalando que “siempre es un desafío confeccionar la grilla, porque hay muchísimos artistas, hemos armado una programación variada”. “Desde el Instituto queremos agradecer al Gobierno Municipal y Provincial, por el apoyo en un evento que por su tipología es único en nuestro país”, culminó.
Las entradas tienen un valor de $450 para los eventos de apertura y cierre, en el Teatro Municipal y en el Anfiteatro respectivamente. En tanto que para el resto de los días en el Viejo Mercado, el costo será de $200.
El evento, cuenta con el apoyo del Área de Cultura Municipal y la Agencia Córdoba Cultura, la XIII edición tendrá la siguiente programación:
Viernes 5
Tintorería Japonesa – 18hs – Entrada Gratuita
«Curanderas» muestra de alumnos de fotografía de la institución a cargo de Leo Fagiano. Exponen: Abril Medinaceli, Adriana Brunt, Fabiana Mazzone , Laura Lanzardo, Martha Mercedes Martínez y Silvia Gallardo.
Museo de Bellas Artes – 19hs – Entrada Gratuita
«Procesos…» Cuando el telar habla. Muestra de Alumnos del taller de Arte Textil Ancestral de la Institución a cargo de la profesora Cristina Zapata. Exponen: Ariel Barreda, Liliana Benítez, Melina Bottini, Miriam Buri, Javier Cuadreli, Marcelo Posse y Marta Rivarola.
Museo de Bellas Artes – 19hs – Entrada Gratuita
«María Remedios del Valle: Capitana, Madre de la Patria» – Muestra de ganadores del Concurso Nacional Ministerio de Cultura de la Nación. Muestra de Poesía – Historieta – Fotografía y Pintura.
Sábado 6
Teatro Municipal – 21hs – Entradas Numeradas $400.-
Gala de Apertura – «Hermanados»
Actuación del Colectivo Artístico Interdisciplinar CORPOTYGÜICHÁ de la ciudad de Málaga – Santander – Colombia. Junto a elencos del Instituto.
Domingo 7
9hs – Instituto Vitillo Abalos (Ituzaingo 1057)
Taller de Tintes Naturales a cargo de María Inés Papy
Lunes 8
Centro Cultural Viejo Mercado – 20 hs – Entrada General $200.-
«Argüello Magud Ensamble» (Buenos Aires)
Elencos del Instituto
Martes 9
Centro Cultural Viejo Mercado – 20 hs – Entrada General $200.-
Ciclo «Al Gran Pueblo Argentino Pianos»
100 años de Ariel Ramírez
Mirta Pérez (Río Cuarto) – José Bulos (Oro Verde) – Elencos del Instituto
Miércoles 10
Centro Cultural Leonardo Favio
Proyección del Film «El Nombrador» – sobre la vida de Daniel Toro.
Jueves 11
Museo Histórico Regional -12 hs – Entrada Gratuita
Celebración de los 40 años del Museo – Música – Danza – Empanadas
Centro Cultural Viejo Mercado – 20 hs – Entrada General $200.-
Seva Castro y Nadia Szachniuk
Viernes 12
Centro Cultural Viejo Mercado – 20 hs – Entrada General $200.-
Camerata Argentina de Guitarras – Homenaje a Astor Piazzolla
Sábado 13
Anfiteatro del Parque Sarmiento – Entrada General $400.-
Gran Peña – Pericón del Día de la Ciudad
Actuación de: Elencos del Instituto – Hechizo del Monte – Las Voces del Centro – Bailarines de Colombia del Colectivo Artístico Interdisciplinar CORPOTYGÜICHÁ – y un gran cierre con la presencia de Emiliano Zerbini.
Talleres de Danzas Colombianas
Martes o viernes
Cumbia – Puya – Currulao (Danzas de la Costa Pacífica de Colombia)
Horario 15 hs – Cupo Limitado – Valor $500.-