Comienza hoy la 36° Fiesta Provincial del Teatro que por primera vez se realiza en tres sedes, Río Cuarto, Córdoba y Villa María, convirtiéndola en una fiesta más participativa y federal.

Esta nueva edición tiene una verdadera mirada federal del hacer teatral, con la impronta de llegar a todos los lugares de nuestra provincia. Esta edición permitirá incluir elencos y públicos ansiosos de disfrutar de las artes escénicas, mucho más aún, después de los años de pandemia que nos tocó vivir como sociedad. Organizada por el Instituto Nacional de Teatro, participarán de esta gran fiesta, en co gestión, la Agencia Córdoba Cultura, los municipios de Río Cuarto, Villa María, Córdoba, el Instituto de Extensión de la UNVM y la Fundación por la Cultura.

Cabe destacar que “es una instancia competitiva cuyo resultado nos deja representantes para la próxima Fiesta Nacional del Teatro que se realizarán en el transcurso del corriente año”.

La Programación de la 36° Fiesta del Teatro de Córdoba se realizará contemplando el siguiente cronograma por ciudad: desde hoy y hasta el domingo 3, dará comienzo (sin antecedentes en nuestra provincia) en Río Cuarto. Del lunes 4 al jueves 7 de desembarca la programación en la ciudad de Córdoba y finalmente para dar un cierre conservando el espíritu de ser una fiesta del teatro provincial del viernes 8 al domingo 10 de abril en la ciudad de Villa María.

Se realizarán además más de 30 actividades especiales que incluyen instancias de formación y reflexión de la actividad teatral, desmontajes, foros, charlas y conversatorios presenciales y virtuales, modalidad que llegó para quedarse, favoreciendo la participación de experiencias y saberes de todo el territorio provincial.

En Río Cuarto, las entradas de las funciones en el Teatro Municipal y el Viejo Mercado, se pueden adquirir en la boletería del Teatro y una hora antes de cada función en cada sala. En el resto de las salas, por www.antesala.com.ar

Programación para hoy

Obra: Enquilombar

Grupo: Colectivo Mamba

Lugar: Mascaviento – Av. Marconi 727

Hora: 20hs

Procedencia: Córdoba capital

Ficha técnica:

Enquilombar por y con: Liandro Quiñones, Mariano Villalva Pantera, Rodrigo Cabrera Nieto, Talma Salem, Edgar Tula, Juan García, Matías Zanotto, Mariana Saur Palmieri, Nico Venturelli, Ye Ibarra.

Género: Danza Contemporánea

Sinopsis: En Enquilombar el foco está puesto en el atravesamiento de las narrativas sobre los cuerpos racializados, con el objetivo de apropiarse de ellas para transformarlas a través de una acción colectiva. Un proceso que versa de deseo, vitalidad y lucha.

Edad recomendada: ATP

Obra: ¿Qué hacemos con Ubú?

Grupo: Tres tigres teatro

Lugar: Teatro Municipal

Hora: 21.30hs

Procedencia: Córdoba Capital

Ficha técnica: Tres Tigres Teatro – Elenco Temporal de Artes Escénicas UNC | Autores: Jorge Fernández Goncálvez y María Nella Ferrez | Titiriteras: Laura Ferro, Yanina Pérez, Delia Perotti | Músicos: Jorge Fernández Goncálvez, Carolina Vaca Narvaja | Dirección y puesta en escena: María Nella Ferrez | Música original: Jorge Fernández Goncálvez | Diseño y realización de muñecos gigantes: Marcelo Fernández | Realización general: Yanina Pérez, Delia Perotti, María Nella Férez, Laura Ferro | Realización audiovisual y fotografías: Producciones anónimas: Abril Fernández Férrez y Santiago Sarmiento | Iluminación. Rafael Fernández

Género: Grotesco-Títeres gigantes con música en vivo

Sinopsis: Padre Ubú capitán de Dragones trama junto a Madre Ubú el derrocamiento del rey, para eso se complota con el capitán Puercura. Luego de hacerse con el trono, irá acumulando todo el poder, pasando incluso por encima de sus aliados. Preguntarse ¿Qué hacemos con Ubú? es preguntarse qué hacemos con nosotros, con nuestra realidad, con nuestro presente y nuestro futuro. Qué hacemos con nuestras posibilidades sociales de habilitar o limitar el despotismo, qué hace posible que Ubú sobreviva una y otra vez, y perdure vigente por más de cien años.

Edad recomendada: Jóvenes y adultos

Muestra local

Obra: Bar Imposible

Hora: 16 hs

Grupo: Elenco municipal de teatro de Río Cuarto

Lugar: Galpón Blanco del Andino

Sobre la obra: Creación colectiva resultado del trabajo de investigación sobre poéticas y situaciones de humor negro, absurdo y surrealista. La ridiculez extrema arroja a los personajes a un vertiginoso carrusel de situaciones enredadas y grotescas mientras intentan almorzar o simplemente tomar un café. La ridiculez a la que llegan es tan insólita que no queda otra reacción que la risa.

Publico: ATP

Entrada: Libre y gratuita

Obra: Historias Nocturnas

Hora: 21hs

Grupo: Teatro de la UNRC

Lugar: Tintorería Japonesa

Sobre la actividad: Desde el Dpto. de Arte, Secretaría de Extensión y Desarrollo de la UNRC, se propone la proyección de clips audiovisuales con la intervención performática del Elenco de Teatro de la UNRC y danza contemporánea a cargo del Instituto Norma Fontenla.

Publico: ATP

Entrada: Libre y gratuita

Actividades complementarias

Ciclo de Conversatorios “Gestión y Producción Integral de Proyectos Artísticos Independientes”

Expositora: Natalia Moya, Instituto Nacional del Teatro, Delegación Córdoba

Moderan: Gastón Malgieri y Lourdes Maisterrena, Punto Digital

Dirigido a: Hacedores de las artes escénicas, productores, gestores y público interesado.

Día y hora: Hoy. 11hs.

Lugar: Punto Digital, Centro Cultural del Andino

Duración aprox: 1 hora y media

Entrada: libre y gratuita, sin inscripción previa.

El Punto Digital, junto a Fundación por la Cultura y la Subsecretaría de Cultura de Río Cuarto propone este ciclo de conversatorios «Gestión y producción integral de proyectos artísticos independientes», dirigido a todas aquellas personas que realicen la tarea de producción y gestión dentro de las diferentes disciplinas artísticas de la ciudad.

La propuesta tiene como objetivo tender puentes entre los grupos o individuos de las diferentes disciplinas con las instituciones municipales, provinciales y nacionales, cuyas líneas de fomento de producción permiten desarrollar proyectos artísticos integrales, entendiendo que cada disciplina, como así también cada institución que las nuclea, tienen características y demandas particulares. Es por ello que desde Punto Digital pensamos este ciclo de charlas, el marco de eventos más globales, comenzando en este caso, con la Fiesta Provincial del Teatro, organizada por la Representación Córdoba del INT.

Artículo anteriorMenores armados y detenidos
Artículo siguienteHomenaje conjunto a Héroes de Malvinas