Continúa hoy la 18° edición de la Feria del Libro Juan Filloy, con sede en el Centro Cultural El Andino. En el gran evento literario riocuartense, se puede disfrutar de una variada programación: presentaciones de libros, charlas, conversatorios, actividades educativas, muestras de artes visuales, historietas, manga, fotografías, talleres literarios y de dibujo, espectáculos de teatro, música, danza, cine.
Horarios
Hoy de 9 a 12.30hs. y de 15 a 21hs., sábado de 10 a 13 y de 16 a 22hs. y domingo de 16 a 22hs.
Programa para hoy
9.00hs. Diálogos sobre historias y ficción con Daila Prado. Lectura analítica y producción estética intergeneracional a partir del libro “Las puertas verdes”. Responsables: Profesores, María José Berdullo. Julieta Varela. Fernando Sereno y Silvia Culasso. Organiza: PEAM. Secretaría de Extensión. Lugar: SUM PEAM (Bv. Almafuerte 300). Sector Andino.
9.00hs. Charla-Debate a cargo de la escritora Susana Biset, bajo el lema “La Aventura de Viajar en los Siglos Anteriores”. Organiza Biblioteca Pedagógica “Maestro Isidro Cordero” Lugar: Sala Alberto Pinto. C.C. Andino.
9.00hs. Narración Oral para Niños. 11vo Festival Internacional de Narradores de Historias “NaRRaPalabra” Lugar: Galpón Blanco. C.C. Andino.
9:30 hs. “Cuentos desde acá… Identidades y voces locales”. Este espacio propone un encuentro con la narración, el texto literario y la filosofía, “Rosita” de Analía Idiart, Narración: Jimena Bonacci. “El cartero y el árbol” de Carlos Boaglio., Narración: Carolina Luna. “El tren de septiembre” de Héctor Fourcade. Narración: Micaela López. Prof. de Filosofía Florencia Porporato. Coordina: Fernanda Oro. Teatro. Departamento de Arte y Cultura Secretaría de Extensión y Desarrollo UNRC. Lugar: Carpa 2 auditorio Pedro Centeno. Predio C.C. Andino.
9.30hs y 10.30hs. Rondas de lectura y debate “Vagón literario”. Para leer, debatir y expresarnos sobre lo leído. Lugar: Biblioteca Vagón. C.C. Andino.
12.00hs. Por más literatura “Sin Adjetivos”: La Literatura Juvenil como espacio de encuentro intergeneracional. Responsables: Profesores, Milena Gigena y Julieta Varela. Organiza: PEAM. Secretaría de Extensión. Lugar: SUM PEAM (Bv. Almafuerte 300). Sector Andino.
14.30hs y 15.30hs. Rondas de lectura y debate “Vagón literario”. Para leer, debatir y expresarnos sobre lo leído. Lugar: Biblioteca Vagón. C.C. Andino.
15.00hs. Presentación del Libro digital “Poesías” de estudiantes de tercer año del CENMA Banda Norte. Destinado a estudiantes de nivel Secundario. Lugar: Carpa 1 auditorio Susana Dillon. Predio C.C. Andino.
15:00 hs. “Cuentos desde acá… Identidades y voces locales”. Este espacio propone un encuentro con, la narración, el texto literario y la filosofía, “Rosita” de Analía Idiart, Narración: Jimena Bonacci. “El cartero y el árbol” de Carlos Boaglio., Narración: Carolina Luna. “El tren de septiembre” de Héctor Fourcade. Narración: Micaela López. Prof. de Filosofía Florencia Porporato. Coordina: Fernanda Oro. Teatro. Departamento de Arte y Cultura Secretaría de Extensión y Desarrollo UNRC. Lugar: Carpa 2 auditorio Pedro Centeno. Predio C.C. Andino.
15.00hs. Presentación del proyecto #PensemosDiverso y su producción de contenido audiovisual para Redes. Con Perspectiva de Género A cargo de Prof. Silvina Barroso, Prof. Marcos Altamirano. Organiza: Facultad de Ciencias Humanas, Dptos. de Ciencias de la Comunicación y Letras. Lugar: Sala Alberto Pinto. C.C. Andino.
15:00hs. Narración Oral para Niños. Lugar: Galpón Blanco. C.C. Andino.
17.00hs. Presentación de la revista literaria “Escribiendo… nuestra trama N° 37. Unidad de Gestión “Confluencias”. PEAM. Responsables: Profesores, Julieta Varela y Estela Zogbe. Lugar: SUM PEAM (Bv. Almafuerte 300). Sector Andino.
17.00hs. “Te multiplicarás en palabras”. Lectura en torno a Glauce Baldovin. Organiza: Colectivo Glauce Baldovin. Lugar: Carpa 1 auditorio Susana Dillon. Predio C.C. Andino.
18.00hs. Presentación de la novela “La Verdad Silenciada”. Una joven cambiará para siempre la historia de su familia. Una historia de coraje, rivalidad, pasión y amor. Autora: Carolina Del Pópolo. Editorial: El Emporio. Lugar: Sala Alberto Pinto. Centro Cultural Andino.
18.00hs. Frecuencia PEAM y Destellos Literarios: voces de los Adultos mayores en el aire de la radio. Organiza: PEAM. Secretaría de Extensión. Responsables: Profesores, Franco Evaristi y Julieta Varela. Lugar: SUM PEAM (Bv. Almafuerte 300). Sector Andino.
18.00hs. Workshop «El Conejo Blanco». Este taller busca crear un espacio de creatividad y escritura.. Está enfocado en convertir ideas en argumentos y tramas narrativas. Cupos Limitados inscripciones whatsapp 3584112339. Coordina: Gabriela Solsona. Lugar: Sala PEAM (Bv. Almafuerte 300).
18:00hs. Presentación del libro “Fraseos de Música Académica”. Del Conservatorio Santa Cecilia al Julián Aguirre. Río Cuarto (1900-1960). Editorial Cartografías. Contaremos con la presencia de su autor, Antonio Modesto Álvarez, quien será presentado por Gabriela Quesada, Omar Isaguirre y Antonio Tello. El libro propone una cronología de la música académica interpretada por profesionales y aficionados de Río Cuarto entre 1900 y 1960 y rescata los proyectos más destacados generados en el Conservatorio, directivos y docentes que los llevaron a cabo. Intervención de la Orquesta de Cámara Municipal y solistas invitados. Lugar: Galpón Blanco. C.C. Andino.
18.00hs. Presentación del Libro “La Ale… una vueltita más” de Alejandra Rodríguez. Editorial Autores de Argentina. Presenta: Mariela Tatta. Lugar: Carpa 2 auditorio Pedro Centeno. Predio C.C. Andino.
18.00hs. Presentación de “15 años de Soledad” historias en contextos de encierro. Autora: Carolina Amigo. Editorial: Librería Cívica. Coordina la presentación: Colectivo Liberadas. Lugar: Casa de la Memoria. C.C. Andino.
18.00hs. Clínica de bajo junto al reconocido músico rosarino Walter Cellini. “Técnicas modernas de improvisación, explicación y aplicaciones”. Esta clínica tiene como objetivo acercar herramientas para la improvisación, composición y conceptos musicales modernos. Presentan: Alejandra Oliva y Tite Quiroz. inscripciones y entradas 358-4876052 (Ale). 358-5141361 (Tite).Lugar: Carpa 1 auditorio Susana Dillon. Predio C.C. Andino.
18:30hs. Muestra “Contar Malvinas”. Organiza: Biblioteca Nacional, Universidad de Río Cuarto, Subsecretaría de Cultura y Fundación por la Cultura. Lugar: Museo Municipal Héroes de Malvinas.
19.00hs. Presentación del libro “Demasiada Luz” de Márgara Averbach, UniRío editora. Presentan las profesoras Elena Berruti y Anahí Asquineyer. Lugar: Sala Alberto Pinto. C.C. Andino.
19.00hs. Presentación de la Antología 2022, “Cuentos que la Historia no Cuenta” de la SER (Sociedad de Escritores Riocuartenses). Presenta Emma Tuñon y Elisa Bernasconi. Acompañan el maestro Pablo Patta y Seide Ceresole. Lugar: Carpa 2 auditorio Pedro Centeno. C.C. Andino.
20.00hs. Show de Freestyle. Rap. Lugar: Herradura del Andino.
20.00hs. Presentación del Libro “El Dedo en el Porno”, presenta Laura Milano, moderadora Lic. Analía Pereyra. Compilación de varios autores de América del Sur y que fue publicada por Madreselva Editorial de Buenos Aires. Lugar: Carpa 1 auditorio Susana Dillon. Predio C.C. Andino.
20.00hs. Proyección del documental “Brujas del Cordobazo” y presentación del libro “El Cordobazo de las Mujeres” de Bibiana Fulchieri. Lugar: Galpón Blanco. C.C. Andino.

20.30hs Proyección/Charla Corto “Claroscuro” (2022). Guión, Video, Edición y Música original: Darío Pagliaricci. Claroscuro explora los límites entre lo real y lo onírico. Podríamos decir que se encuentra en un estado de “duermevela” constante, difuminando los límites entre el sueño, la vigilia, lo real y lo fantástico. Secretaría de Extensión y Desarrollo UNRC. Lugar: Carpa 2 auditorio Pedro Centeno. C.C Andino.
21.00hs. Gala Narración Oral para Adultos 11vo Festival Internacional de Narradores de Historias “NaRRaPalabra”. Entrada general $600, anticipadas en venta en boletería del Teatro. Lugar: Teatro Municipal. (Constitución 947).
21.00hs. “Grupo de a Dos” Presentan: “Terapia” de Martín Giner. La historia presenta el encuentro entre una psicoanalista y un paciente muy especial. La reunión desencadena una serie de situaciones que apuesta por el pleno disfrute del espectador. Sonia Mancini (doctora). Jorge Suarez (paciente). Javier Bordolino: iluminador. Carlos Navello: sonido. Imagen y fotografía: Jazmín Mancini. Asistente dirección: Carlos Alberto Navello. Dirección general: Jorge Andrés Antonio Suarez. Entradas anticipadas 2 por 1, hasta el 13/10 a $1200. Entrada general: $900. Compra en boletería de la sala o en antesala.com.ar Lugar: Mascaviento Teatro: Avda. Marconi 727. 358 1544231465
SÁBADO 15
10.00hs. Conferencia «Circo, Pedagogía e Investigación». Disertan Antonella Frankel, artista y docente. Silvia Libaak, docente UNRC, Sebastian Rojo, artista y docente. Julieta Infantino UNLP, Clarisa Scioli UNLP, Mariana Saez UNLP. Modera: Martín Falcati UNRC.
Presentación del libro “Pedagogías Circenses. Experiencias, trayectorias y pedagogías”. Compiladoras: Julieta Infantino, Mariana Sáez, Clarisa Schwindt Scioli . Editorial Club Hem Editores. Presentación de la revista “Re-Andar la Huella. Camino de Investigación en Malabar” de Sebastían Rojo. Autopublicación bajo Licencias Creative Commons. Presentación del libro “Prácticas Corporales en las Culturas Juveniles. Nuevas Tendencias y Opciones Corporales”, Silvia Libaak (Compiladora). Colección Académico-Científica. UniRío Editora. Lugar: Sala Alberto Pinto. C.C. Andino.
11.00hs. Homenaje a Susana Dillon. Señalización del lugar donde vivió Susana Dillon (Pergamino 21-08-1925 − Río Cuarto 22-09-2012). Madre de Plaza de Mayo, escritora, maestra rural, directora de las escuelas Nicolás Avellaneda y Bartolomé Mitre de esta ciudad. Su hija, Rita Ales (embarazada) y su yerno, Gerardo Espíndola, fueron desaparecidos durante la dictadura cívico eclesiástico militar de 1976. El homenaje contará con la presencia de Victoria “Pepi” Dillon. Lugar: Calle Moreno 71.
16.00hs. Presentación de los libros “El origen de la especie, En busca del Método que Nunca Fue, El Tango ha Muerto en Escena y Tango Notación”. De Hugo Mastrolorenzo, bailarín, maestro y coreógrafo. Campeón Mundial de Tango. Escenario 2016. Seminario de Tango-Danza. Ed. Dunken. Lugar: Galpón Blanco. C.C. Andino. Duración 2hs.
17.00hs. Charla con la escritora Silvia Hopenhayn “Silvina y Borges, complicidades” (sobre “Funes, el memorioso” de Borges y “Autobiografía de Irene” de Silvina Ocampo. Lugar: Carpa 1 auditorio Susana Dillon. Predio C.C. Andino.
17.30hs. “Taller literario en inglés”. Coordina: Maria Luz Revelli. Narración de un cuento infantil en inglés y una actividad creativa en función a la lectura del cuento. (Destinado a niños entre 6 y 10 años). Lugar: Biblioteca Vagón Reino del Revés. C.C. Andino.
18.00hs. Presentación del libro “Filosofía del Eneagrama” de Laura Salas y Orlando Alfonso. Ediciones del Puente. Lugar: Carpa 1 auditorio Susana Dillon. Predio C.C. Andino.
18.00hs. “La violencia nació conmigo”. Crónicas de vidas en conflictos. Autor: Alexis Oliva. Editorial: Ediciones Recovecos. Director: Carlos Máximo Ferreyra. Ilustraciones de tapa e interior: Noe Gaillardou. Año 2022. Coordina la presentación: Clarisa Duarte. Lugar: Casa de la Memoria. C.C. Andino.
18.00hs. Presentación del libro “La Práctica Textil” de Marisa Taborelli. Reflexiones sobre su Hacer. Un abordaje como docente, psicóloga social y artista textil. Lugar: Galpón Blanco. C.C. Andino.
18.00hs. Presentación del libro “China y el Mapa del Poder Mundial. Una Perspectiva desde América Latina” de Gabriel Esteban Merino, Lourdes Bello y Warmer Tadeu Iglesias. Presenta Carlos Rang. Colección Grupos de Trabajo. Serie Geopolíticas mundiales desde el Sur. CLACSO. Lugar: Carpa 2 auditorio Pedro Centeno. Predio C.C. Andino.
19.00hs. Presentación del Libro “Crisálida”, de Analía Lastra. Lugar: Sala Alberto Pinto. C.C. Andino.
19.00hs. Presentación del libro “Sin medias” de Clide Gremiger y Damián Viloria. Ediciones del Puente. Lugar: Carpa 1 auditorio Susana Dillon. Predio C.C Andino.
19.00hs. El escritor Marcelo Nuñez, referente en la lucha por el derecho a conocer el origen biológico de las personas, presenta su libro “Buscando ¿A quién?. El origen negado”. Presenta: Belén Cerdá. Lugar: Carpa 2 auditorio Pedro Centeno. Predio C.C. Andino.
19.00hs. Café Literario de miembros de la Sade. Lectura de poemas, cuentos y relatos orales. Coordina Noris Barro, a cargo de los talleres de la Sade. Lugar: Biblioteca Popular Mariano Moreno. (Sobremonte 1079).
19.30hs. Concierto de presentación del libro “Albores”. Obras inéditas para piano de autores de Río Cuarto. Matías Targhetta (Comp.), obras de F. Berrotarán, I. Curti, D. Ferrero, J. Lichtenstein, S. Yanzón y H. Yoma. UniRío Editora. Se presentarán las obras que serán interpretadas por sus autores y por el compilador. Lugar: Galpón Blanco. C.C. Andino.
20.00hs. Presentación del libro “Vengo a buscar las herramientas” de la escritora Silvia Hopenhayn. Editorial Corregidor. Lugar: Carpa 2 auditorio Pedro Centeno. Predio C.C. Andino.
20.00hs. Espectáculo junto a la reconocida cantante Victoria “Pepi» Dillon. Interpretando canciones contemporáneas, la expresiva y espontánea voz de Pepi Dillon se despliega con naturalidad sobre un repertorio que incluye versiones originales del folclore latinoamericano, la cumbia y la balada rock. Con Lautaro Matute en guitarra y arreglos, Lula Foggia en batería, Ernesto De Vera en bajo y Lucas Sánchez en sintetizadores, dan forma a un concierto pleno de lirismo y amor por la canción. Lugar: Herradura del Andino.
20.30hs. En el marco del Ciclo Soy se presenta el espectáculo “¡Bailamos Juntos!” del elenco Danzando Academia de Baile. Conducción y participación: Mía Salas. Entrada general $600, anticipadas en venta en boletería del Teatro Municipal. Lugar Teatrino de la Trapalanda (Colón 149)
21.00hs. Espectáculo de danza “Itinerancias por el Abya Yala”. Organiza Abriendo Surcos. Recuperando el antiguo nombre del continente la propuesta plantea un recorrido por poéticas danzadas. Lugar: Casona de Abriendo Surcos (Quírico Porreca 181).
21.00hs. Espectáculo de teatro “Para Dos Pianos-Cuentos de Daniel Moyano”. Dramaturgia: Paulina Carreño. Montajes literarios y narración: Paulina Carreño Dirección y puesta en escena: Diego Avallone. Musicalización: Hulda Estrabou Técnica: Antonella Sánchez Maltese. Voz en off: Rubén Garcerón. Gráfica: Jimena Vera Psaró. Registro fotográfico y difusión: Antonella Sánchez Maltese. Lugar: Galpón Blanco. C.C. Andino.
DOMINGO 16
15.00hs. Presentación de la obra de teatro infantil “Sarita, una niña en retazos” de Cinthia Brunetti y Nella Ferrez. Apoyo del INT (Instituto Nacional de Teatro). Ganadora del «Premio Fondo Estímulo a la Producción Infantil 2021/22». Lugar: Galpón Blanco. C.C. Andino.
16.00hs. Daniel Pomba “Trabajo sobre el Ferrocarril”. Lugar: Carpa 2 auditorio Pedro Centeno. Predio C.C. Andino.
16.00hs. Taller “Mi Primer Libro Artesanal” confeccionamos un libro desde cero, de forma artesanal, con materiales optativos, destinado a niños de todas las edades, sin inscripción previa, por orden de llegada y hasta agotar materiales. Lugar: Biblioteca Vagón Reino del Revés. C.C. Andino.
16.00hs. Las historias de Río Cuarto y la Región se renuevan. Nuevo diseño, nuevos espacios y una idea que se mantiene: comparte tu historia… Presentación de la cuarta temporada de la publicación «Historias de Río Cuarto Entre Todos» (ISSN 2796-728X – En Línea) que desarrollan la Subsecretaría de Cultura con el Archivo Histórico Municipal y la Junta de Historia; el Concejo Deliberante de Río Cuarto mediante el programa «Río Cuarto Ciudad Educadora», y el Departamento de Historia de la Facultad de Cs. Humanas y la Secretaría de Extensión de la UNRC. Entrega de anuarios de la temporada 2020/2021. Lugar: Sala Alberto Pinto. C.C Andino.
17.00hs. Presentación del libro “La Danza, los Cuerpos y la Cueca. Geopoética del Baile” de Javier Bautista. Ed. Quo Vadis. Lugar: Carpa 1 auditorio Susana Dillon. Predio C.C. Andino.
17:30hs. “Alicia en el Cielo con Diamantes”. Este espectáculo teatral es un conjunto de pantomimas musicales realizado con títeres de mesa, cada uno construido especialmente para vivir las transformaciones corporales que viven los personajes en el texto de Lewis Carrol: Alicia en el país de las maravillas. El mismo está dirigido a niños de 1 a 4 años de edad. Las obras estarán a cargo de Teatro y Títeres Marotte en Fuga, integrado por Silvina Debernardo y Marcelo Acevedo. Lugar: Galpón Blanco. C.C. Andino.
18.00hs. Presentación del libro “Hablando de Humor Volumen 2”. De Marcos “Cuca” Luján. Junto al espectáculo Plop de Circo en Acción. Show para toda la familia. Lugar: carpa 1 auditorio Susana Dillon. Predio C.C. Andino.
18.00hs. Presentación del libro “La mitad que me gusta”. Autor: Nato López. Editorial: Modesto Rimba (CABA). Presentan: Pablo Dema y Facundo Yedro. Acompaña el músico Tite Quiróz. Lugar: Carpa 2 auditorio Pedro Centeno. Predio C.C. Andino.
18.00hs. La Videoteca Provincial de Autores Cordobeses presenta el documental dedicado al poeta y filósofo Abelardo Barra Ruatta con la presencia del autor y lectura de poemas. Organiza Videoteca Provincial de Autores Cordobeses, Área Literatura y Pensamiento de la Agencia Córdoba Cultura Delegación Río Cuarto y SADE . Lugar: Sala Alberto Pinto. C.C. Andino.
18.30hs. Presentación de la revista “Palabra de Poetas”. Presenta: Silvia Barei. Lugar: Sala Alberto Pinto. C.C. Andino.
19.00 hs. Homenaje a la gran poeta cordobesa recientemente fallecida Susana Cabuchi a cargo de la poeta Silvia Barei y los poetas riocuartenses Claudio Assad, Elena Berruti, José Di Marco, Marcelo Fagiano, Pablo Dema Daila Prado, Antonio Tello y Melisa Gnesutta. Organiza: Videoteca Provincial de Autores Cordobeses, Área Literatura y Pensamiento de la Agencia Córdoba Cultura Delegación Río Cuarto, Subsecretaria de Cultura, SADE y Cartografías. Lugar: Sala Alberto Pinto. C.C. Andino.
19.00hs. Presentación del libro “Romper Cadenas” Un Viaje Emocional hacia la Libertad” de Marcela Flores. Presenta la Lic. en historia Ana Sánchez. Organiza SADE. Lugar: Carpa 1 auditorio Susana Dillon. Predio C.C. Andino.
20.00hs. Presentación del Ensamble Universitario de Música Popular Argentina y Latinoamericana, homenaje a Ariel Ramirez, Eduardo Falú y Astor Piazzolla. Lugar: Galpón Blanco. C.C. Andino.
20.00hs. Espectáculo de danza “Itinerancias por el Abya Yala”. Organiza Abriendo Surcos. Recuperando el antiguo nombre del continente la propuesta plantea un recorrido por poéticas danzadas. Lugar: Casona de Abriendo Surcos. (Quírico Porreca 181).
20.00hs. Espectáculo junto a la diaguita Lorena Carpanchay. Primera coplera trans de los Valles Calchaquíes de Salta. Presenta Marcelo Arbillaga. Lugar: Herradura del Andino.