Continúa la programación gratuita en la temporada estival
Una intensa y variada programación gratuita de verano continúa con las siguientes actividades culturales
GILDA. NO ME ARREPIENTO DE ESTE AMOR
Esta noche a las 21hs. en la Explanada del Galpón Blanco del Andino, en la continuidad de Industria Nacional | Ciclo de Cine al aire libre y del Programa “Cine Móvil”, se proyecta la película Gilda. No me arrepiento de este amor, dirigida por Lorena Muñoz. No se suspende por mal tiempo.
Sinopsis: Biopic sobre la vida íntima y menos conocida de la cantante y compositora argentina de cumbia Miriam Alejandra Bianchi, conocida artísticamente como Gilda. La película muestra a la artista desde su etapa de niña junto a su padre. Hasta que decide comprometerse con su sueño y hacerlo realidad. Lorena Muñoz dirige este filme que se centra en la autenticidad, carisma y reivindicación de los derechos femeninos de la cantante, interpretada por Natalia Oreiro. El elenco lo completan Lautaro Delgado, Javier Drolas y Ángela Torres, entre otros.
CANTORAS: ANA LUCÍA PAZ Y CAROLINA ZABALA
Esta noche a las 21hs. en la Plaza del Pueblo-Viejo Mercado, en la continuidad del ciclo Cantoras, las intérpretes locales Ana Lucía Paz y Carolina Zabala, presentan un repertorio de rock internacional y jazz. No se suspende por mal tiempo.
NOCHE DE TANGO
Mañana a las 20hs. en la Herradura del Andino, en el ciclo Un Verano en la Estación, otra noche de tango junto a las voces de Walter Merlo, Carolina Zabala, Marcelo Griffa, Eduardo Bianco y Raúl Hidalgo. Músicos: Santiago Llanes en piano y Juan Zabala en guitarra. No se suspende por mal tiempo.
INAUGURACIÓN DE LA MUESTRA PECADORAS
Mañana a las 20.30hs. en el Museo Histórico Regional, en el marco del Día de la Mujer, se inaugura la muestra de fotografías Pecadoras de Rosa Cattana.
NOCHES BAJO EL MISMO CIELO: ADRIANA CÉLIZ Y GUIDO GUIDI Y DIEGO MATTURRO
Mañana a las 22hs. en la Plaza del Pueblo-Viejo Mercado, en el ciclo Noches bajo el cielo, los cantautores Adriana Céliz y Guido Guidi presentan el espectáculo “Desandando cauces y causas”. Además se presenta el cantautor uruguayo Diego Matturro. No se suspende por mal tiempo.
CHECHELOS
El viernes a las 20hs. en la Explanada del Galpón del Andino, en el ciclo Un Verano en la Estación, otra Noche de Folklore junto al dúo CheChelos, integrado por los chelistas Ramiro Zarate Gigli y Mauro Sarachian. No se suspende por mal tiempo.
TRIBUTO COLDPLAY
El viernes a las 21hs. en la Herradura del Andino, en el ciclo Un Verano en la Estación, la banda Gravity presenta su tributo a Coldplay. No se suspende por mal tiempo.
NOCHES DE DJS RETRO
El sábado a las 21hs. en la Plaza del Pueblo-Viejo Mercado, se realiza otra de las Noches de Djs Retro 70-80-90. Vol 7. No se suspende por mal tiempo.
COTIDIANA ALEVOSÍA
El domingo a las 19hs. en el Teatrino de la Trapalanda, con entrada gratuita, en el marco del Día de la Mujer, sube a escena la obra de teatro Cotidiana alevosía, por el Mascaviento Teatro. Autores y directores: Daniela Fuentes y Jorge Varela. Organiza: Secretaria de Genero, Subsecretaría de las mujeres, Municipalidad de Río Cuarto.
FLOR DE GUACHADA
El domingo a las 20hs. en la Explanada del Galpón Blanco del Andino, en el ciclo Un Verano en la Estación, se presenta el espectáculo Flor de Guachada, de Fabián Rodríguez.
Además:
LATEN. HISTORIAS DE SOBERANÍA ALIMENTARIA EN EL VALLE DE CALAMUCHITA
Mañana a las 19.30hs. en el C.C. Ojo de Barro (Bolívar 373), se realiza la proyección y charla de Laten. Historias de Soberanía Alimentaria en el Valle de Calamuchita.
cifraNEGRA EN EL MASCAVIENTO
El sábado a las 21hs. en el Mascaviento Teatro (Av. Marconi 727), sube a escena la obra cifraNEGRA, por el grupo Teatro de Herejes, de Villa María. Entrada libre, salida a la gorra. Junto con el INT y desde el Programa Ampliar Escena, en el Mes de la Mujer en el Mascaviento.
MANTARRAYA EN EL OJO
El sábado a las 22.30hs. el C.C. Ojo de Barro (Bolívar 373) abre sus puertas a una nueva experiencia sonora con Mantarraya, trio de rock experimental integrado por Maxi Lucero, Seba Torres y Pablo Demergasso.
Talleres
TALLER DE DIBUJO E HISTORIETAS
Coordinado por Chalo Irenne y Lucas Aime. Destinado a adolescentes y jóvenes desde los 12 años. El taller está enfocado al dibujo a partir de personajes e ideas que tengan que ver con la narrativa gráfica. La intención es fortalecer el desarrollo de personajes e historias conociendo herramientas gráficas, la observación y la lectura.
Jueves de 18 a 20hs. Lugar: Museo Municipal de Bellas Artes – Colón 149, planta alta.
Duración: Anual (receso de invierno en las vacaciones de invierno). Arancel: $8000 x mes / $3000 (clase). El taller no incluye materiales. Los interesados preguntar por la lista de materiales.
LAS INVITADAS
Desde el 6 de marzo. Casa de la Poesía Museo Betty Medina Cabral-Echeverría 897. 18hs. Actividad arancelada. Inscripciones: lasinvitadastaller@gmail.com
Taller de lectura de literatura latinoamericana. Este es un taller que entiende que los feminismos son un modo de leer. Desde este eje, lee entonces la literatura latinoamericaricana. Nos interesan cómo hacen política las obras que abordamos, qué horizontes otros abren hacia el pasado, hacia el futuro; qué agujeros en el presente hacen. Qué mundo proyectan para nosotros. Leemos a partir de autoras y autores que nos parecen instituyentes y los vinculamos con producciones contemporáneas. También escribimos como otra cara del ejercicio de lectura. Se realiza los miércoles de 18 a 20hs.
IRSE YENDO
Desde el 7 de marzo. Casa de la Poesía Museo Betty Medina Cabral-Echeverría 897. 18hs. Actividad arancelada. Inscripciones: casadepoesia.bmc@gmail.com
Taller de poesía coordinado por Sebastián Sosa Ojeda. Se realiza los días jueves de 18 a 20hs. El poema podría ser la nave y el viaje, el desprendimiento y la llegada. Hagamos taller en torno a lo que puede un poema en cada uno y en el mundo, sus sentidos replegados y desplegados. Los invito a leer, recomendarnos y hacernos bien con poesía, ese ticket al alcance de la mano que nos traslada lejísimos, incluso cuando ese irse yendo sea hacia nosotros mismos. Vengan al encuentro de H. V. Temperley, C. Vallejo, A. Sexton, A. Prado, V. Luy, J. Watanabe, V. Tapia Anaya, T. S. Eliot, H. Michaux, M. Negroni, I. Zapata, W. Szymborska, J. López y otrxs poetas que hacen más amable este vivir, este tránsito con sus obras.
ENTRENAMIENTO ACTORAL
Desde el 14 de marzo. 21hs. Constitución 947 (Sala de ensayos del Teatro Municipal)
Curso taller para jóvenes y adultos. Gratuito. Coordina: Argelia Neild.
LA MATERIA DE ESTE MUNDO
Desde el 15 de marzo. Tintorería Japonesa. Taller de lectura y escritura autobiográfica
(tercera edición). Coordina: Virginia Abello
Los viernes de 9.30h a 11.00h.
Comienza el 15 de marzo.
Actividad presencial y arancelada.
Consultas e inscripciones a virginiaabello13@gmail.com
PENSARNOS NÓMADES
Desde el 16 de marzo. Tintorería Japonesa. 10.30hs.
Cupos limitados. Más información e inscripciones: 2352508829.
Taller grupal Pensarnos Nómades, facilita Edgar Giamico de @PENSAR.NOMADE. Del pensamiento binario al pensamiento nómade.
PERSPECTIVAS
Desde el 18 de marzo. Tintorería Japonesa. 19hs. Taller presencial/ arancelado. Consultas e inscripciones MD @unaimagenn. Cupos limitados
Espacio de acompañamiento e intercambio para la puesta en común de proyectos artísticos. Coordina Carmina Frankel de @unaimagenn.
Lo que vendrá
CANTORAS
Miércoles 13 de marzo. 21hs. Plaza del Pueblo-Viejo Mercado. Entrada gratuita
En el ciclo Cantoras se presenta el Dúo Amatista, integrado por Rocío Villegas y Joni Ochoa. Gran cierre junto a las voces de las cantoras que fueron parte del ciclo.
LA ODISEA DE LOS GILES
Miércoles 13 de marzo. 21hs. Explanada del Galpón Blanco del Andino. Entrada gratuita
En Industria Nacional | Ciclo de Cine al aire libre y del Programa “Cine Móvil”, se proyecta la película dirigida por Juan José Campanella.
NOCHE DE TANGO
Jueves 14 de marzo. Herradura del Andino. Entrada gratuita
En el ciclo Un Verano en la Estación, última Noche de Tango junto a las voces de Juan Carlos Ameri. Alejandra Soaje, Carito Gallo, Carlos Palacios, Jorge Sánchez, Marcelo Griffa y Nino Canonero. Músicos: Ramón López en bandoneón, Santiago Llanes en piano y Juan C. Zabala en guitarra.
LA TIERRA QUE FORMA LOS VOLCANES
Jueves 14 de marzo. Tintorería Japonesa. 20hs.
Inauguración de la muestra de cerámica de los artistas Agostina Gil y Mandi Tuchtfeldt.
NORMA
Jueves 14 de marzo. Teatrino de la Trapalanda. 20hs. Entrada gratuita
Enmarcada en el proyecto «Experiencias, Ciclo de Cine Feminista» se proyecta la película «Norma», dirigida por Santiago Giralt y protagonizada por Mercedes Morán. Organiza: Secretaría de Genero, Subsecretaría de las mujeres, Municipalidad de Río Cuarto.
HOMENAJE A TERESA PARODI
Jueves 14 de marzo. Plaza del Pueblo-Viejo Mercado. 22hs. Entrada gratuita
En el cierre del ciclo Noches bajo el mismo cielo, se presenta el Homenaje a Teresa Parodi, a cargo de Teresa Perodi.
Imaginado por Walter Gentile, productor e intérprete y Ricardo Sánchez, creador de la estructura y narrador, la presentación cuenta en esta oportunidad además con el aporte musical de César Degiovanni en guitarra, Teky Britos en acordeón y Martín Braga en percusión.
EL QUE BUSCA NO ENCUENTRA
Viernes 15 de marzo. 20hs. Tintorería Japonesa
Presentación del libro «El que busca no encuentra» de Edgar Giamico
DE AMANECIDAS
Viernes 15 de marzo. 20hs. Explanada del Galpón Blanco del Andino. Entrada gratuita
Noche de Folklore junto al grupo De Amanecidas.
LAS HIJAS DE SUSÚ
Viernes 15 de marzo. 21hs. Plaza del Pueblo-Viejo Mercado. Entrada gratuita
En el Mes de la Mujer, se presenta Mutaciones Elementales. Por el Poder del Deseo, teatro performático por las Hijas de Susú
MALTHA
Sábado 16 de marzo. 21hs. Herradura del Andino. Entrada gratuita
En el ciclo Un Verano en la Estación, Noche de Reggae con la banda local Maltha.
NOCHES DJS RETRO
Sábado 16 de marzo. 21hs. Plaza del Pueblo-Viejo Mercado. Entrada gratuita
Vol 8 de las exitosas Noches DJs. Retro 70 80 90.
IRIS MARÍA
Domingo 17 de marzo. 20hs. Explanada del Galpón Blanco del Andino. Entrada gratuita
Espectáculo de narración “Cuentos con techo de cielo, para soñar y seguir contando” a cargo de la narradora oral Iris María.
ANÍBAL BORZONE
Domingo 17 de marzo. 21hs. Plaza del Pueblo-Viejo Mercado. Entrada gratuita
En el cierre del ciclo de concierto Esperando el Otoño, el destacado músico cordobés Aníbal Borzone presenta un recital de Marimba.
EL JUICIO
Miércoles 20 de marzo. 21hs. Explanada del Galpón Blanco del Andino
En el cierre de Industria Nacional | Ciclo de Cine al aire libre y en la Semana de la Memoria, se proyecta la película dirigida por Ulises de la Orden.
OTOÑO POLIFÓNICO
Del jueves 21 al domingo 24 de marzo.
En su quinta edición, el festival riocuartense, un evento único en el país, presenta más de 30 conciertos con las músicas más diversas, protagonizado por centenares de artistas de la ciudad, la provincia y el país.
Como cada año, continúa esa estupenda idea de llevar la música a los espacios públicos de la ciudad, para que todos los ciudadanos puedan deleitarse con espectáculos gratuitos por la mañana y por la tarde.
El Teatro Municipal, por la tarde, será el escenario para que se presenten destacados artistas locales. En el Teatrino de la Trapalanda, también por la tarde, se exhibirá el Ciclo “The Metropolitan Opera” HD/LIVE. Como siempre, el Anfiteatro Municipal del Parque Sarmiento, por la noche, volverá a albergar los conciertos centrales.
La programación es notable e incluye a Alejandro Lerner, Pedro Aznar, Zoe Gotusso, Eruca Sativa+, Darío Volonté, Enrique Folger y Duilio Smirigrlia, Segú Girán Sinfónico, Filarmónica Río Cuarto, Orquesta Sinfónica UNC, Banda Sinfónica de la Provincia, Gonzalo Antuña, Orquesta Estable Otoño Polifónico.
SINVERGUENZAS
Miércoles 27 de marzo. 21.30hs. Teatro Municipal. Entradas: $22000-20000-18000-16500
Sube a escena la exitosa versión argentina de la obra de Stephen Sinclair y Anthony Mccarten. Con las actuaciones de Juan Palomino, Benjamin Alfonso, Carna, Tucu López, Alejandro Cupitó y el debut teatral de Alexis, El Cone.
MAURO GENTILE, LA CANCIÓN DE ACÁ
Viernes 5 de abril. Teatrino de la Trapalanda. 20.30hs. Entrada gral. $4000.
En la apertura 2024 del exitoso ciclo Cantautores en su historia, se presenta el espectáculo con canciones Mauro Gentile. Relatos: Ricardo Sánchez. Producción Walter Gentile.
LAS 5 VIDAS QUE VIVIMOS
Viernes 5 de abril. Teatro Municipal. 21hs. Entradas: $13.500-13.000
Se presenta el espectáculo a cargo del Lic. Gabriel Cartaña.