Diferentes propuestas artísticas se presentan hoy y mañana en escenarios de la ciudad. A saber

Mamumba

Hoy a las 18hs. en elCentro Cultural Leonardo Favio y en el marco ciclo A Puro Teatro 2022, la agrupación local Circo en Acción estrena el espectáculo Mamumba. Entrada gratuita.

Circo en Acción festeja sus 20 años de vida con el estreno de Mamumba, una propuesta en formato de varieté. Como siempre, la compañía Circo en Acción intenta innovar en el arte del entretenimiento, ofreciendo algo nuevo y sorprendente para disfrutar en familia. Combinando el circo tradicional con circo de vanguardia, cada minuto de este espectáculo ofrece diversión sin parar. Hazañas de habilidad, destreza y suspenso; los grandes artistas en escena hacen que sea una experiencia inolvidable para niños de todas las edades. Así, dos artistas deleitan al público con números de circo tradicionales, cuadros participativos y cuadros cómicos para el público.

Dato curioso. La palabra «Mamumba» nace de un dicho de la madre de Marcos Luján, uno de los integrantes de este proyecto, quien la utilizaba cuando quería salir de algún lugar o dejar un evento familiar para regresar a su casa. Decía “Bueno…mamumba” que significa “Vamos”. Para el grupo, este nombre representa “Vamos con fuerzas”, “Vamos que salimos”, “Vamos que estamos y que queremos actuar”. Y así se convirtió en el nombre del espectáculo.

Tango en el Teatrino

Esta noche a las 21hs. en el Teatrino de la Trapalanda comienza el ciclo de Tango en el Teatrino con producción y conducción de Juan Carlos Ameri y las actuaciones de los cantores Jorge Sánchez, Seide Ceresole (foto), Marcelo Griffa, Eduardo Blanco, Nino Canonero y los músicos Pablo Patta (piano), Juan Zabala (guitarra).

Además, utilizando la estética del tango y el folklore como raíz y sirviéndose de técnicas del teatro y la danza contemporánea, se presenta «China, danza contemporánea», con dirección de Silvana Piemonti. Entradas anticipadas $300 en boletería del Teatro.

Una tragedia argentina

Hoy a las 21hs. en el Mascaviento (Av. Marconi 727), Los Siete Locos y el Mascaviento Teatro reponen la obra Una tragedia argentina de Daniel Dalmaroni. Entrada gral. $700.

“Queremos que Una tragedia argentina funcione como una catarsis feroz, despiadada. Tanto desde las palabras como desde las acciones. El momento de vivir la mentira de la familia feliz basada en el ocultamiento de lo oscuro ha terminado. Dalmaroni y Los Siete Locos mostraremos cuán lejos puede llegar la enfermedad de los vínculos familiares. Cuántas mentiras pueden estar en sus cimientos y cómo sería ese día en que todo saliera a la luz”.

Actúan: Natalia Colognis, Horacio Geuna, Damián Ojeda, Magali Rojo, Pedro Spinelli

Ilumina: Juan Cruz Varela

Arte, vestuario y escenografía: Karla Macías

Producción y Asistencia de Dirección: Daniela Fuentes

Dirección general y puesta en escena: Jorge Varela

Producción General: Mascaviento Teatro

Taller de armado de Trencitos

Mañana, de 15 a 17hs., se realiza en el Museo del Riel el Taller de armado de trencitos para chicos con materiales reciclados, coordinado por Mónica de la Torre.

Continúa Cultura Barrial

El exitoso ciclo gratuito Cultura Barrial, que se realiza en diferentes escenarios de la ciudad, continúa mañana a las 18hs. en la Biblioteca Popular Domingo F. Sarmiento (Belisario Roldan 201), con la propuesta folklórica con la cantante local Silvina Requelme.

Eliana Gómez baila Vientos de Sangre

Mañana a las 20hs. en el Teatrino de la Trapalanda, la destacada bailarina local Eliana Gómez presenta la premier de su espectáculo de danza Butoh Vientos de Sangre. Entrada gral. $500. Edad recomendada: mayores de 16 años.

Dice Eliana:

Vientos de sangre

una tormenta

revuelta en la carne

la memoria

emerge

en la boca de la muerte

todo el cuerpo

se disuelve

gota a gota

en un canto

el río lo lleva

y la mirada se hunde

nadan tranquilos

los peces en el agua

Mis ojos, desierto.

Y cita a Artaud: “Hay en esa momia una pérdida de carne, hay en el sombrío lenguaje de su carne intelectual toda una impotencia para conjurar esa carne. Ese sentido que recorre las venas de esa carne mística, en la que cada sobresalto es un modo de mundo y otra especie de engendrar, se pierde y se devora a sí misma en la quemadura de una nada errónea”.

NO VIENE ALE BALBIS.- Por razones de salud, positivo de Covid, se suspendió la presentación del uruguayo Ale Balbis, prevista para mañana en el C.C. Viejo Mercado.

Artículo anteriorDemoran a menor por una riña en pleno centro
Artículo siguientePropuestas para hoy mañana en Río Cuarto