Martín Cantoro, Secretario de Obras y Servicios Públicos, brindó los detalles para la gestión de la basura a partir de la presentación de un pliego para licitar el servicio y, se prorrogó por 4 meses el contrato con COTRECO.

El municipio de Río Cuarto envió al Concejo Deliberante el pliego licitatorio que regulará los servicios de higiene urbana y disposición final de residuos. “Es el resultado de un largo año de trabajo, en un contexto macroeconómico complejo que nos hizo repensar distintas alternativas”, explicó Martín Cantoro, secretario de Obras y Servicios Públicos.
El funcionario señaló que el nuevo proceso “marca una de las patas más importantes vinculadas con la higiene ambiental de la ciudad”. Según adelantó, el pliego “permite la participación de múltiples empresas con antecedentes técnicos y económicos”, al descartar que se trate de una extensión de contrato.
Sobre los plazos, Cantoro precisó que “habrá una prórroga de 120 días o hasta tanto se subsane el proceso licitatorio”. En ese tiempo, el municipio busca garantizar la continuidad del servicio sin alterar las condiciones actuales.
Entre las novedades del pliego, el secretario destacó la incorporación de la “recolección diferenciada domiciliaria”, que se implementará de forma progresiva en distintos barrios. “El vecino sabrá qué día se retira la fracción seca. Es un paso clave hacia una gestión moderna y sustentable”, afirmó.
El proyecto también prevé una aplicación móvil para el seguimiento de los camiones, información de recorridos y comunicación directa con los vecinos. “Queremos un vínculo más cotidiano entre la empresa, el municipio y la comunidad. Hoy la tecnología lo permite”, subrayó Cantoro.
El presupuesto oficial asciende a 2.242 millones de pesos mensuales, con un contrato inicial de seis años y posibilidad de prórroga por dos más. “Representa alrededor del 12 o 13 % del presupuesto municipal”, indicó el funcionario, quien remarcó que “es un promedio acorde a lo ejecutado en años anteriores”.
Consultado sobre la actual empresa prestataria, Cantoro aclaró: “No hemos tenido mayores reclamos, el servicio ha funcionado correctamente dentro de los parámetros normales”. Y sobre la competencia futura fue tajante: “No hay cláusulas que dejen afuera a nadie. Buscamos una sana competencia con oferentes que demuestren capacidad técnica y económica”.
Por último, el secretario confirmó que la planta de tratamiento construida por la anterior gestión “está en condiciones de operar”, y que se evalúa su puesta en marcha junto a cooperativas del sector de la economía circular. “La meta es avanzar en la reducción, reutilización y reciclaje de los residuos”, concluyó.













