Un proyecto de la Facultad de Ingeniería de la UNRC ha conseguido el primer premio del Consejo Federal de Decanos y Decanas de Facultades de Ingeniería (Confedi). La iniciativa, titulada «Transmisión digital de voz sobre canales ruidosos, diseño, simulación e implementación sobre SDR», fue destacada en la categoría Desarrollo Profesional Docente por su enfoque innovador.

Un laboratorio sin fronteras

El proyecto, creado por los docentes Julián Durigutti y David de Yong, de la cátedra Comunicaciones Digitales Avanzadas, se basa en un modelo de «laboratorio extendido» que busca enriquecer la formación de los estudiantes.

Esta propuesta integra la teoría con la simulación digital y la experimentación física en un mismo entorno, permitiendo a los estudiantes trabajar con tecnologías actuales como la radio definida por software (SDR).

Claves del proyecto ganador

El modelo va más allá de lo tecnológico, con un fuerte enfoque pedagógico que promueve habilidades profesionales clave.

  • Acceso 24/7: A diferencia de los laboratorios tradicionales con horarios limitados, este modelo permite a los estudiantes acceder a las prácticas en cualquier momento y desde cualquier lugar, favoreciendo el aprendizaje autónomo y la repetición.
  • Federalización: El sistema de laboratorio remoto permite que la experiencia sea replicada en otras facultades de ingeniería del país, optimizando recursos y fortaleciendo el sistema universitario en clave federal.
  • Enfoque en competencias: La innovación se centra en un método pedagógico que busca desarrollar competencias profesionales, promoviendo la gestión del tiempo y el uso de tecnologías emergentes.

El proyecto, que recibió un incentivo económico de Confedi e YPF, demuestra cómo la innovación metodológica puede ampliar y modernizar la experiencia educativa en la universidad pública.

Artículo anteriorMás capacitación: nuevos talleres en el CUFIT
Artículo siguienteMás control en las calles