El Municipio de Río Cuarto, con el asesoramiento técnico de especialistas de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), presentó el rediseño integral del sistema de transporte urbano de pasajeros. La propuesta, calificada como una «revolución» para la movilidad local, tiene como ejes principales la eliminación total de los trasbordos, la mejora de las frecuencias y la incorporación de tecnología digital.
El nuevo esquema busca ofrecer una cobertura integral de la ciudad con recorridos más extensos y directos, lo que se traducirá en una mayor velocidad comercial y una experiencia más cómoda para los usuarios.
Recorridos directos y pago digital
Entre los cambios más importantes se destaca la integración de herramientas digitales para modernizar el servicio:
- Accesibilidad digital: Incorporación a plataformas como Google Maps para seguimiento en tiempo real.
- Medios de pago: Posibilidad de abonar el pasaje mediante aplicaciones, tarjetas de débito y crédito.
El proyecto será enviado al Concejo Deliberante para su análisis. Gastón Maldonado, secretario de Prevención y Convivencia Ciudadana, destacó que la propuesta es fruto de una mesa de trabajo madura entre el Municipio, la UTN, el sindicato de trabajadores (AOITA) y la empresa SAT.
“Entendemos que estamos haciendo un aporte sobre varios de los aspectos que la gente misma ha marcado en las consultas. Esperamos que sea una discusión madura y fructífera en el Concejo Deliberante para que Río Cuarto cuente con un sistema de transporte más ajustado a sus necesidades”, afirmó Maldonado.

Beneficios técnicos y operativos
El Ing. Civil Juan Jaurena, docente, investigador de la UTN y consultor en movilidad, resaltó que el rediseño busca un beneficio directo para los usuarios al establecer recorridos más extensos que evitan la necesidad de trasbordos. Además, confirmó que la cantidad de coches y choferes se mantendrá, enfocándose en la optimización de las rutas.
Rodrigo Reineri, presidente de la empresa SAT Río Cuarto, expresó su apoyo a los cambios, destacando el potencial de crecimiento. “Creemos que va a mejorar el transporte y que va a ser fructífero para nuestros usuarios. Esperamos que se incremente la cantidad de pasajeros a partir de las modificaciones”, señaló Reineri.
El empresario concluyó que la propuesta implica un cambio operativo y económico sustancial, con la incorporación de más coches y la llegada a nuevos puntos de la ciudad, producto de un trabajo coordinado con el municipio y la UTN.

















