Con una masiva concurrencia, comenzó en la Sociedad Rural de Río Cuarto el 14° Congreso Nacional de Entes y Fundaciones de Lucha Sanitaria Animal. El evento, que se extenderá hasta mañana, se enfoca en cuatro enfermedades clave para el sector ganadero: aftosa, brucelosis, garrapata y aujeszky.

Productores, técnicos y referentes de todo el país se congregan para debatir el futuro de la sanidad en Argentina. El encuentro cuenta con la participación de destacadas figuras como el vicepresidente del Senasa, Néstor Osacar; el presidente de CRA, Carlos Castagnani, y el secretario de Ganadería de Córdoba, Marcelo Calle.

“Necesitamos un Senasa más moderno”

En la apertura, el vicepresidente de CRA, José Colombatto, enfatizó la necesidad de un «Senasa más moderno» y de fortalecer los entes sanitarios en todo el país. Además, instó a los productores a profundizar el vínculo con estas organizaciones.

El presidente de la Sociedad Rural de Río Cuarto, Heraldo Moyetta, destacó que el congreso permite «poner a la ganadería en el lugar que corresponde y se merece«. Por su parte, Néstor Osacar, vicepresidente de Senasa, afirmó que es «un orgullo participar de este evento» y subrayó la importancia de escuchar las inquietudes de los productores. Osacar también valoró el trabajo de los 303 entes que lograron erradicar la aftosa en el país.

Inteligencia Artificial y desafíos ambientales en la agenda

La jornada incluyó paneles de gran relevancia. Uno de los más destacados abordó el vínculo entre la Inteligencia Artificial y la ganadería, a cargo de Adrián Bifaretti, experto del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna. Bifaretti describió a la IA como «un copiloto excepcional» y una herramienta clave para mejorar la comunicación de la cadena y conocer mejor los mercados.

Otro de los debates se centró en los mercados europeos y la certificación de campos libres de deforestación. El secretario de Ganadería, Marcelo Calle, y Ernesto Mesina analizaron las oportunidades y desafíos que plantean las exigencias del Viejo Continente para el ingreso de productos cárnicos.

La voz de los jóvenes y la preocupación por la garrapata

La jornada también incluyó un espacio para los jóvenes, con la participación de Valentino Costamagna (Ateneo CRA), Francesco Quadrelli (Ateneo Sociedad Rural de Río Cuarto) y Agustina Pinotti (Ateneo Cartez).

Asimismo, se discutió la problemática de la garrapata, un problema que afecta principalmente a Corrientes y Entre Ríos, pero que ya genera preocupación en el norte de Córdoba.

La primera jornada del congreso concluyó con una exposición sobre la prevención de la brucelosis bovina, a cargo de Luis Samartino.

Agenda para el segundo día

La actividad continuará mañana con una agenda cargada de temas estratégicos:

  • Trabajo en red y cooperación institucional.
  • Erradicación de aujeszky.
  • Monitoreo activo y rol de los entes sanitarios.
  • Protocolos sanitarios internacionales.
  • Panorama de los mercados internos y externos.
  • Vacunación de aftosa y barrera paraarancelaria.
  • El evento finalizará a las 12:30 con un panel de conclusiones.
Artículo anteriorEl Turismo generó 399 millones en Río Cuarto
Artículo siguienteLa Canasta Básica aumentó 4,36 % en julio