Por segundo año consecutivo, Río Cuarto anotó más fallecimientos que nacimientos. Esa realidad se explica por los 431 decesos que se acumularon en 2020 y 2021 a causa del coronavirus, ya que lo habitual es que sean más los niños que llegan al mundo que las personas que pierden la vida.
En 2021 se registraron 2.760 decesos y 2.490 nacimientos, por lo que los fallecimientos fueron 270 más (10,84%).
En 2020, la distancia fue mayor. Hubo 2.652 muertes contra 2.160 nacimientos. Concretamente, hubo 492 defunciones más que nacimientos (22,77%).
Antes de la pandemia, en 2019, se anotaron 2.812 niños contra 2.411 fallecimientos. Así, las nuevas vidas fueron 401 más que el total de óbitos (14,26%).
Más allá del efecto del coronavirus, la diferencia entre el 2020 y 2021 con respecto al 2019 también se explica por un aumento en los decesos por otras causas y, al mismo tiempo, por una caída en los nacimientos.
Con 2.812 nuevas partidas, en 2019 hubo 652 nacimientos más que en 2020 (30%) y 322 más que en 2021 (13%).
Divorcios
En otro orden, los divorcios crecieron un 120% en 2021. Hubo 341 registros contra 162 del 2020.
Aquí también la pandemia ejerció influencia, ya que durante el primer año, por la crisis sanitaria, varios trámites se volvieron más lentos por el aislamiento. De todas formas, no es la única causa.
En ese sentido, la jefa del Registro Civil de Río Cuarto, Jorgelina Fernández, dijo a Puntal que el incremento en la estadística no implica necesariamente que la gente se separe más, sino que refleja los efectos de algunos cambios en el sistema.
“Los trámites judiciales de divorcio ahora salen mucho más rápido, a partir de la modificación del Código Civil del año 2015. De esta manera, se puede tramitar unilateralmente, por lo que en tres meses la pareja se puede divorciar y seguir luego con el tema de la división de bienes”, indicó Fernández.
En 2021, los divorcios superaron incluso a los matrimonios. Hubo 341 disoluciones contra 338 enlaces.
“Por otro lado, en 2020, por la pandemia, el Poder Judicial implementó una plataforma digital donde nos comunicamos internamente juzgados y registros civiles. Eso agilizó muchísimo la diligencia de los oficios. Entonces, las inscripciones son mucho más rápidas. De esta forma, lo que ha habido es una mejora en la burocracia judicial y registral, no es que la gente se divorcie más”, agregó la jefa del Registro Civil.
Casamientos
La cantidad de matrimonios es, quizá, una de las cuestiones que más tienen que ver con la pandemia. Esto es así por la imposibilidad de hacer encuentros y fiestas que estuvo vigente durante muchos meses debido a la cuarentena.
En 2021 hubo 338 celebraciones contra las 208 del 2020. Es decir, fueron 130 más, lo que equivale a un 62,5% de incremento.
En tanto, si se compara el dato del año pasado (338) con el del 2019 (426 uniones), el saldo es negativo, ya que se concretaron 88 casamientos menos, lo que representa una baja del 26%.
Matrimonios vs. divorcios
Finalmente, si se contrasta los matrimonios con los divorcios ocuirridos en los últimos tres años, el resultado es el siguiente:
- 2019: 426 casamientos y 258 disoluciones. Hubo 168 enlaces más que el total de separaciones (39,43%).
- 2020: 208 matrimonios y 162 divorcios. Las uniones conyugales superaron por 46 a las separaciones (22,11%).
- 2021: 338 casamientos y 341 disoluciones. Aquí las separaciones superaron por 3 a los enlaces (menos del uno por ciento).