El cierre de listas dejó una de las noticias más inesperadas para la política cordobesa: la riocuartense Piera Fernández, dirigente de Franja Morada y referente de la UCR, se postulará como candidata a diputada nacional. La particularidad es que lo hará en el distrito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en la lista de Ciudadanos Unidos, el correlato porteño del proyecto nacional de los gobernadores.
Fernández ocupará el segundo lugar en la lista que encabeza el senador Martín Lousteau. Esta jugada se concretó mientras gran parte de la dirigencia política centraba su atención en el armado electoral de Córdoba. «Hoy, con mucha alegría y orgullo, quiero contarles que me sumo a un nuevo desafío«, expresó Fernández en sus redes sociales.
Del liderazgo estudiantil a la política nacional
El salto de Piera Fernández a la primera plana política comenzó en 2024, cuando como presidenta de la Federación Universitaria Argentina (FUA), se convirtió en una de las voces más fuertes en defensa de la universidad pública frente a los recortes del gobierno de Javier Milei. Su rol durante la masiva movilización nacional la catapultó como un capital político atractivo para los partidos que buscan confrontar al oficialismo.
La candidatura de Fernández representa una alineación con el proyecto nacional que lidera el gobernador santafesino Maximiliano Pullaro, y que incluye a referentes como el cordobés Martín Llaryora y Juan Schiaretti, con quienes la dirigente había confrontado en campañas anteriores. Su incorporación a este espacio busca posicionar a una alternativa de centro frente a La Libertad Avanza de cara a 2027.
¿Qué pasó con el radicalismo en Córdoba?
La decisión de Fernández de postularse en CABA es vista como una consecuencia de la crisis interna que afectó a la UCR de Córdoba. El quiebre con figuras como Rodrigo de Loredo y la crisis interna del partido, hizo que finalmente no se concretara la integración de radicales al armado del «cordobesismo» en la provincia. Sin embargo, lo que no fue viable en Córdoba, sí se materializó en Ciudadanos Unidos con un impacto a nivel nacional.
La candidata explicó que su inclusión en la lista responde a una decisión orgánica del radicalismo de acompañar un armado «que piensa en una construcción de centro con vocación de mayorías«. Así, la llegada de Piera Fernández a la boleta porteña podría sentar un precedente sobre la confluencia de distintas tradiciones políticas en un mismo espacio, unidas ahora para hacer frente a Milei bajo el paraguas de Provincias Unidas.