En sendas reuniones interinstitucionales, autoridades de la Universidad Nacional de Río Cuarto recibieron a referentes de la Municipalidad y la Provincia, y del Colegio Médico local. Los temas centrales fueron la coordinación de acciones orientadas a trabajo y estudio joven, y a la situación sanitaria.
Magalí Rojo, vocal del Directorio de Agencia Córdoba Joven del Gobierno de Córdoba, y Gonzalo Pastrana, subsecretario de Juventud de la Municipalidad de Río Cuarto, expresaron su beneplácito por la predisposición rectoral a colaborar en lo que hacen por esta franja etaria. Rojo dijo que el propósito del diálogo presidido por la rectora, Marisa Rovera, fue articular y “vincularnos un poco más”, tanto hacia lo inmediato como la Semana de la Juventud –que se hará del lunes 14 al sábado 19 de agosto- cuanto en el mediano y largo plazo en materia de salud reproductiva.
En referencia a la Semana de la Juventud, detalló que incluirá “talleres de orientación vocacional, educación vial, inteligencia artificial”, capacitación para armar curriculum vitae y divulgación relativa a líneas de crédito para emprendedores jóvenes. Asimismo, contemplará momentos recreativos con música y juegos.
Pastrana, en tanto, agradeció la voluntad universitaria de cooperar con el municipio, que se pone de manifiesto por ejemplo en la extensión que desde el departamento de Lenguas se hace a través de Pluriparla, que en ámbitos como el Viejo Mercado ofrece a la ciudadanía un ámbito para el cultivo de idiomas extranjeros.
Además, adelantó que el objetivo futuro es aunar esfuerzos comunales y universitarios para hacer testeos gratuitos de VIH a todos los estudiantes de la UNRC.
En otro de los diálogos mantenidos en rectorado este miércoles, Pablo Bracalenti, integrante del Colegio Médico Río Cuarto, vino a plantear su preocupación por la escasez de recursos en el sector. De ahí su interés por dar este “primer paso” a fin de “tener distintos puntos de vista en pos de soluciones conjuntas frente a la preocupante situación sanitaria”.