Con la participación de casi un centenar de personas, comenzó ayer en la sede del CECIS la edición 2024 del programa de Buenas Prácticas Comerciales, que se ejecuta en conjunto entre la Secretaría de Desarrollo Económico, Comercial e Industrial del Gobierno de Río Cuarto y el Centro Comercial de manera gratuita para quienes deciden inscribirse.

Concretamente, dio inicio el dictado de las capacitaciones que este año se desarrollarán bajo la modalidad híbrida, con clases presenciales y digitales que estarán disponibles en una plataforma web para que más comercios puedan acceder a la formación. El objetivo es mejorar la competitividad del sector mediante la aplicación de herramientas profesionales en sus negocios.

Guillermo De Rivas, secretario de Gobierno y Participación Ciudadana, valoró la actitud de los comerciantes y trabajadores que deciden capacitarse con nuevas herramientas y formarse para enfrentar el tiempo de crisis que se vive.

Esta es la cuarta edición y es muy importante articular estas acciones que generan mayores capacitaciones y herramientas para los comerciantes, teniendo en cuenta que Río Cuarto es el centro de una enorme región del sur de Córdoba. Poder potenciar las habilidades y capacidades de nuestro sector comercial nos da una gran satisfacción”, agregó De Rivas.

Cabe recordar que entre desde la edición 2021 del programa lograron capacitarse 472 comercios y 1093 personas, lo cual demuestra el nivel de adhesión que genera esta propuesta que pretende incentivar el consumo potenciando el desarrollo de las personas que integran el equipo de trabajo, y mejorando la atención al público mediante capacitaciones y herramientas de gestión comercial.

Alejandro Balassi, presidente de la Cámara Mercantil y Vocal del Sector Comercios del CECIS, destacó el trabajo en conjunto que vienen realizando con el Gobierno Municipal para brindar recursos y programas destinados a potenciar el sector comercial de la ciudad.

Gerónimo Pagés, coordinador de la Secretaría de Desarrollo Económico, recordó que la propuesta está dirigida a los comercios, almacenes, servicios minoristas y profesionales de la ciudad “que deseen aumentar sus ventas, potenciar la competitividad del sector y mejorar la experiencia de compra del consumidor”.

El contenido de las capacitaciones se divide en módulos. El primero de ellos es el de Marketing Digital: “Habitar las redes sociales con estrategia”; el segundo es “Gestión del Tiempo y Productividad”; y el tercero es “Experiencia del cliente y cómo medirla”.

La primera clase presencial de ayer estuvo a cargo de la licenciada en Comunicación Paulina Yañez, quien desarrolló algunas herramientas básicas sobre manejo de redes y explicó estrategias claves para que comerciantes, emprendedores y profesionales puedan aplicarlas para impulsar su negocio.

Claudia Caglieri, representante de Visión Optical, uno de los comercios que adhieren a esta cuarta edición del programa, señaló que tienen muy buenas expectativas. “Son muy útiles las clases para brindar una mejor atención a los clientes. Todo lo que tiene que ver con la virtualidad nos ha costado un poco, entonces es bueno capacitarse”, indicó.

Artículo anteriorCoordinación logística con la Policía
Artículo siguienteGran convocatoria para ver Cine al Aire libre