El  4 y 5 de noviembre se llevará a cabo en la Universidad Nacional de Río Cuarto, con modalidad virtual y gratuita, el I Congreso Nacional de Historia Local y Regional.

De 9 a 18 de ambas durante los dos días del Congreso los participantes podrán  compartir  8 mesas trabajo para escuchar la presentación de 96 ponencias.

Para los inscriptos los links de ingreso a las mesas  serán compartidos a primera hora del jueves 4 de noviembre, a poco de dar inicio al Congreso.
 
Organizan el Grupo de Investigación y Extensión en Historia Regional-GIER, con el apoyo de la Facultad de Ciencias Humanas, de la UNRC y de la Agencia I-D+i (Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación).
 
La Comisión Organizadora del Congreso tiene como coordinadores Generales a la doctora María Rosa Carbonari, directora del GIER, al doctor Gabriel Carini y a la doctora Rebeca Camaño Semprini, es secretaria la profesora  Yamila Gánzer.
 
Mesas del jueves
El jueves  4 de noviembre  habrá diversas mesas de ponencias y se  abrirán  las actividades con la  mesa sobre  Aportes para una historia del Estado: saberes, agencias y burocracias (Siglo XIX-XXI).  También el jueves será la mesa Partidos políticos, sociabilidades y culturas políticas. Y la mesa   Empresarios y política.
 
A estas se suman las mesas sobre Publicaciones periódicas, trayectorias intelectuales y representaciones de lo político; y Catolicismos desde lo local: instituciones, prácticas y agentes religiosos (siglos XIX, XX y XXI).  
 
A las 18.45 del jueves será la conferencia de apertura Miles de fotos y carpetas, el archivo y la investigación histórica frente a los desafíos del giro digital,  a cargo del doctor  Nicolás Quiroga (INHUS/CEHis CONICET).
 
El viernes
El viernes 5 de noviembre se sumarán a las mesas ya nombradas,  la mesa  El giro digital y los desafíos en la investigación histórica: archivo, métodos y comunicación de la ciencia; Izquierdas y Derechas: identidades, organizaciones y disputas (1890-1950); y la mesa Trabajadores  y movimiento obrero en perspectiva histórica: tradición y novedad en la historia social de las últimas décadas.

Está previsto para las 18.45  la conferencia de cierre titulada Lo local en clave de género: apuntes y balances a partir de una experiencia de investigación,  a cargo de la doctora  Andrea Andújar (UBA/CONICET).