Daniel Frangie se refirió a la gran cantidad de reclamos de personas que se sienten estafadas por la empresa constructora.  


El Defensor del Pueblo de Río Cuarto, Daniel Frangíe, se refirió al aluvión de reclamos que ingresan a la institución y detalló su rol en el caso de la constructora Márquez. Aseguró que el acceso a la vivienda y las estafas financieras son las problemáticas más urgentes que enfrentan los vecinos. “Estamos en un 70% más de reclamos respecto al mismo período del año anterior”, alertó el Defensor del Pueblo de Río Cuarto, Daniel Frangíe, ofreció un detallado panorama del preocupante aumento de reclamos ciudadanos. El caso más resonante en los últimos días: el escándalo de la inmobiliaria y constructora Márquez. “Ayer fue un día realmente muy movido, muy agitado”, relató, tras recibir casi 200 denuncias nuevas, muchas de ellas de damnificados que aseguran haber sido estafados.

“El problema con Márquez se suma a otros reclamos que ya veníamos trabajando desde enero”, explicó Frangíe. Aunque dejó en claro que la Defensoría no puede iniciar acciones legales —»no está dentro de nuestras atribuciones”—, destacó que se está acompañando a los afectados, orientando y facilitando los procesos de denuncia.

Frangíe explicó que la Defensoría “facilita el trabajo de la Justicia”, al difundir un enlace exclusivo habilitado por el Ministerio Público Fiscal de Córdoba para que las denuncias se canalicen directamente. «Un 60 o 70% de los damnificados no sabían que existía ese link», advirtió.

Pero el caso Márquez no es el único frente. El defensor denunció que los reclamos se dispararon en general: «Estamos en un 70% más de reclamos con respecto al mismo período del año anterior. Es muchísimo”. Entre los temas más recurrentes: la problemática de los alquileres, el costo de las prepagas y las estafas virtuales.

En relación al acceso a la vivienda, Frangíe fue contundente: “Evidentemente, el acceso a la vivienda está siendo un problema en Río Cuarto que hay que prestarle atención”. Relató que muchos ciudadanos se acercan a la Defensoría buscando respuestas ante contratos de alquiler abusivos, condiciones de renovación desiguales o la imposibilidad de conseguir garantías. “Los planes tradicionales del IPV no existen más, prácticamente”, lamentó.

Sobre las prepagas y obras sociales, denunció un aumento sistemático que ha generado graves dificultades para los usuarios. “Hoy pagar una prepaga representa entre el 40 y el 50% del sueldo. Es una barbaridad”, afirmó. Y agregó que, además de los costos, muchas de las prestaciones se demoran o directamente no se cumplen.

El aumento de las estafas digitales es otro foco de alarma. “Por día estamos recibiendo casi una denuncia de estafa financiera”, dijo. Y ejemplificó: “Es como si vas a comprar una bicicleta en cuotas, y cuando salís te la roban, pero te quedan las cuotas. Acá pasa lo mismo”.

A pesar del volumen de trabajo, Frangíe destacó el compromiso del equipo de la Defensoría: “Se cargaron la situación al hombro, la sacaron adelante. En cualquier caso, y desbordados, lejos de achicarse.”

La Defensoría del Pueblo de Río Cuarto atiende en Sobremonte 549 entrepiso, de lunes a viernes de 7:30 a 15:30. También recibe consultas por redes sociales bajo el nombre Defensoría Río Cuarto.

Artículo anteriorMosquera será juzgado
Artículo siguienteTrabajo en conjunto entre EMOS y el municipio