Este jueves al mediodía, la ministra de Desarrollo Humano de la provincia, Liliana Montero, encabezó un encuentro de trabajo con representantes de la Comunidad Regional del departamento Río Cuarto y localidades del departamento Juárez Celman. La reunión tuvo como objetivo articular acciones en territorio y poner a disposición de los municipios los programas que lleva adelante el Ministerio.
Durante la jornada, se presentaron las distintas líneas de acción que impulsa la cartera provincial, se intercambiaron ideas y se debatieron estrategias de abordaje comunitario frente al complejo escenario social y económico.
“Trabajamos sobre los programas que impulsa el Ministerio, tal como nos lo pidió el gobernador Martín Llaryora: con una fuerte presencia territorial y junto a los gobiernos locales, para llevar soluciones concretas a cada rincón de Córdoba”, señaló Montero. Y agregó que “ante la crisis y la falta de recursos nacionales, el Gobernador tomó decisiones firmes: se ajusta donde corresponde, pero no a costa de los programas sociales. Nuestro modelo se basa en la empatía, la producción y el trabajo, sin importar el signo político de los intendentes”.
Por su parte, el intendente de Río Cuarto, Guillermo de Rivas, valoró la mirada integral del Gobierno Provincial. “Esta es una gestión con hechos concretos, que se ocupa de llegar a todos los sectores, especialmente a los más vulnerables. El objetivo es claro: mejorar la calidad de vida de las familias cordobesas”.
En la misma línea, el presidente de la Comunidad Regional Río Cuarto, Franco Suárez, destacó el valor de este espacio. “Muchos municipios ya venían articulando con el Ministerio y otros tienen hoy su primer contacto. En este contexto difícil, es fundamental que el Estado esté presente con herramientas concretas”.

Firma de convenios y nuevos compromisos
Durante la reunión se firmaron convenios y actas compromiso para:
- La creación de áreas locales del sistema de protección de derechos.
- La implementación de la Ley Sonia Torres, que busca fortalecer la memoria, la verdad y la justicia.
- La puesta en marcha del Programa MIPI, que amplía el rol de las Salas Cuna como espacios de cuidado, educación y salud para la primera infancia.
Además, el equipo del Ministerio entregó a los referentes municipales un cuadernillo con información actualizada sobre todos los programas vigentes, incluyendo:
- Salas Cuna
- ¡Hola Familia!
- Casas Abiertas
- Familias para Familias
- Plan Córdoba Mayor
- Reflejar Diversidad
- Red de Municipios Inclusivos
- Programa Provincial de Promoción de los Derechos de las Personas con Discapacidad y sus Organizaciones
Cada ficha incluye un código QR para facilitar el acceso digital.

Participantes
También participaron del encuentro:
- Juan Manuel Llamosas, vicepresidente del Banco de Córdoba
- Estela Larrarte, delegada del Ministerio de Desarrollo Humano
- Julia Reartes, secretaria de SENAF
- Tamara Pez, secretaria de Derechos Humanos y Diversidad
- María Eugenia Pomazán, secretaria de Fortalecimiento Familiar
- Funcionarios provinciales y municipales de toda la región
El encuentro reafirmó el compromiso de trabajo articulado entre Provincia y municipios, con una agenda centrada en la protección social, el desarrollo humano y la cercanía con cada comunidad.